Las historias sobrenaturales son una verdadera delicia. Tienes los elementos de un clásico misterio, pero se junta con lo desconocido. Una mezcla de un rompecabezas donde siempre estás tenso por el terror y no saber qué ocurrirá a continuación. Es lo que ha hecho que Sobrenatural durara tanto tiempo, brillando por sus casos sueltos más que por la historia global. Por eso, es chocante que no haya tantas Visual Novels de terror, y se celebra cuando se publican.
Sólo por su premisa, Other Side of Mist and Mountain me tenía totalmente ganado. Un detective busca a su amada, que desapareció hace años en un suceso paranormal. De hecho, no paraba de pensar en The Chrono Jotter, otra Visual Novel china publicada por 2P Games, pero cambiando el juego mortal en un instituto por una ciudad plagada de misterios sobrenaturales. Y como en aquella obra, está claro desde el primer momento que la traducción va a ser un problema. ¿Será un impedimento que nos impida resolver estos entuertos paranormales?
La típica noche para cualquier aficionado al LoL
El misterio de la traducción
Una Visual Novel es puro texto. Vamos a leer, leer y leer. Ya de por sí tenemos la barrera del idioma, al estar casi todas en inglés. Bueno, pues ahora sumad una traducción del chino al inglés que es un desastre. Pensé que con The Chrono Jotter me había curado de espanto, pero lo de Other Side of Mist and Mountain es otro nivel. Quizá por un problema de base: el guion sencillamente no es tan bueno.
En nuestra búsqueda de nuestra amada Mau, resolveremos diversos casos en la ciudad. Son más o menos independientes, pero conectándose con el misterio global poco a poco. Esto nos deja con varios personajes por episodio, sin que haya un gran elenco principal al que ir conociendo y desarrollando a lo largo de la obra.
Así que, aunque la premisa de muchos casos está bien, como una anciana que desapareció tras hacer varios rituales, o una joven que siente una presencia en su propia casa por la noche, todo acaba haciendo aguas por la ejecución. Nunca nos llegaremos a interesar por estos personajes, ya que parecen robots que sueltan frases casi ininteligibles por culpa de esta traducción. A veces no sabía bien si estaba entendiendo lo que ocurría, con que avanzaba por pura inercia en vez de por interés en lo que estaba pasando. Nada de cogerle cariño a nuestro intrépido detective Shizuno. Al menos, la pésima traducción hará que nos riamos de lo lindo, al ver cómo a una anciana le cambian de sexo 5 veces en 10 minutos y muchas otras perlitas.
Casi todos los personajes son de género fluido
Las investigaciones, si breves, dos veces buenas
En vez de apostar por ser una Visual Novel donde sólo avanzar en la trama, en Other Side of Mist and Mountain también hay un componente jugable para representar las investigaciones del protagonista. Básicamente, se reducen a desplazarnos por los entornos de scroll lateral resolviendo varios puzzles. ¿El problema de la traducción? Aquí se amplifica aún más, ya que no entenderemos qué hacer en varios casos.
Tampoco es que sean secuencias muy complejas, pero lastran el ritmo de la narrativa por culpa de los minijuegos que introducen. Parece que están más por hacernos perder el tiempo que por hacer algo propiamente interesante. Esto puede ser aguantar la respiración mientras nos ocultamos de algún enemigo, abrir cerraduras o cosas similares. Nada realmente satisfactorio, sobre todo cuando nos topamos con alguna pantalla de Game Over.
Sí, se supone que hay diferentes finales, pero en esencia es «¡oh no, te han matado!». No confundir con el «¡oh no, te han metido en la cárcel!». Volvemos a un checkpoint y listo, teniendo que repetir ese tramo eligiendo lo correcto para que la trama continúe. El juego ganaría sin varias de estas secuencias y apostando por los rompecabezas, y lo peor es que cuanto más avanzamos, más se eternizan.
Todo el mundo sabe que aguantar la respiración te hace invisible
La belleza del horror
Al menos, un aspecto donde Other Side of Mist and Mountain sí logra destacar es en la parte artística. El diseño de los personajes principales o las numerosas CGs con jumpscare están conseguidos, creando en su conjunto una atmósfera de misterio y terror ideal para este tipo de historia. Eso sí, no es perfecto ni mucho menos. Varios de los personajes tienen sus sprites animados, pero a veces están demasiado animados. Que se peguen esos meneos sólo por respirar no es normal y queda ridículo. Lo mismo que la animación de correr del protagonista, tan absurda que rompe esa tensión de un plumazo. Las «persecuciones» se ven más serias en Scooby-Doo.
Algunos fondos también tienen elementos que, junto a la traducción, lograrán que nos entre la risa. En uno de los pisos que investigamos hay un cuadro que es una fantasía de la comedia visual. Algo que no me hace tanta gracia es lo que parece ser rastros de haberse generado algunos elementos mediante IA. Quizá estoy paranoico respecto al tema, ya que es algo que detesto con todo mi alma, pero hay elementos que se distorsionan y fusionan de manera sospechosa. Igual es un filtro mal aplicado para ampliar una imagen que se quedaba corta, pero es algo que no podía quitarme de la cabeza.
En la parte sonora, no contamos con voces, pero la música y los efectos sí ayudan a crear una buena atmósfera. No es una locura ni hay temas memorables, pero es efectivo, que es más de lo que se puede decir de otras partes del título.
El típico callejón con fantasmas y gente mal rollera que hay en cada ciudad
Conclusión
Quería que me gustara Other Side of Mist and Mountain. Me encantan las Visual Novels y los misterios sobrenaturales, con que esto debería haber ido como la seda. Por desgracia, más allá de una premisa inicial bastante potente, la ejecución de casi todas sus ideas es mediocre en el mejor de los casos. La narrativa no nos permite profundizar ni en los personajes principales ni en los involucrados en cada caso, la pésima traducción al inglés hace todo más duro y hay secuencias de minijuegos sencillamente terribles.
Sí, hay rompecabezas interesantes al estilo de los Escape Rooms y algunos elementos artísticos son geniales… Pero son pequeños momentos de luz entre tantas sombras. Y aunque la oscuridad es lo normal cuando se trata del terror, no se puede leer en condiciones cuando estás entre tinieblas… Ni cuando tienes una traducción tan mala como esta.
Nos consolamos con:
- Premisa bastante potente e interesante
- Buena atmósfera de terror
- Las risas por los momentos absurdos y la traducción
Nos desconsolamos con:
- La traducción es de las peores que he visto en mucho tiempo
- Narrativa muy pobre
- Los minijuegos no aportan nada y acaban siendo un engorro
- Arte bastante inconsistente
Análisis realizado gracias a un código para Steam (jugado en Steam Deck) proporcionado por Jaleo PR.
Ficha
- Desarrollo: Universe Studio
- Distribución: 2P Games
- Lanzamiento: 29/03/2024
- Idioma: Textos en Inglés
- Precio: 10'79 €






Deja una respuesta