[GC 25] Impresiones de Arknights: Endfield. Acción anime del más alto nivel… ¿combinado con Factorio?

Antes de probar Arknights: Endfield, pensaba que iba a encontrarme con el típico gacha. Otro más que intenta seguir la fórmula marcada por Genshin Impact y otros tantos, de manera que ya hasta cuesta distinguir un juego de otro. Sin embargo, tras probarlo en Gamescom 2025, me llevé una sorpresa enorme. Porque sí, hay elementos similares a otros gacha, pero también hay un nivel de pulido y una combinación de géneros que no me vi venir en absoluto.

Surgido como un spin-off de Arknights, que es un tower defense para móviles, en este juego, el equipo de HyperGryph no sólo quiere mantener alguno de los elementos que hicieron famoso al juego original, sino también saltar a la acción. La más anime y espectacular que os podáis imaginar, a la altura de obras de Ufotable o similares. Y ese es uno de los motivos por los que no puedo quitarme este Arknights: Endfield de la cabeza.

La batalla por la Luna da comienzo

La demo tenía preparadas varias secuencias muy diferenciadas, para ver un poco todo lo que ofrecerá el juego. Para empezar, cómo no, nada como ir al inicio de la aventura. Aquí podemos elegir entre la versión masculina o femenina de nuestro protagonista, un clásico entre los gachas. Ambos diseños son muy potentes, y no importa a quién elijamos, ya que rápidamente saltaremos a la acción. Estamos en mitad de una gran guerra, con una especie de monstruos atacándonos mientras estamos en un planeta similar a la Luna.

Funcionando como un tutorial, esta intro nos va presentando las múltiples mecánicas del juego, siempre con un estilo que se sale de la escala. El combate es muy de estilo hack and slash, con esquivas perfectas, combos sencillos y el uso de la habilidad recargable junto a la definitiva para causar estragos. ¿Los elementos de construcción del original? Aquí estarán presentes para construir elementos como torretas o tirolinas, lo que afecta a nuestra capacidad ofensiva o de movilidad. La manera en la que aparecen los enemigos y nos adentramos en la base rival tras invocar básicamente un ejército de torretas con la música épica a todo volumen es de lo más hypeante que he jugado nunca.

Pese a jugar con teclado y ratón, que no es lo ideal en un juego como Arknights: Endfield, todo se movía la mar de bien. Sí, todo era accesible y fácil al ser el tutorial, pero entre la música, los efectos y la animación, era como estar ante la batalla final de un anime… ¡y solo era la punta del iceberg!

Las poses y el musicote de estilo anime no podían faltar

Emoción y epicidad máxima

Las siguientes dos secciones eran dos jefes finales, yendo aquí con 4 personajes, por lo que teníamos a la party completa. El enfoque de las peleas es distinto al de Genshin Impact y similares, ya que veremos a nuestros compañeros en todo momento en el campo de batalla. Como «comandantes», podremos activar las habilidades de cualquiera de los aliados cuando queramos, pudiendo así jugar con nuestro personaje actual y el resto del escuadrón. ¿Queremos cambiar de personaje? Lo podremos hacer instantáneamente, haciendo que la acción sea frenética y espectacular a partes iguales.

Como en la edición de móviles, en Arknights: Endfield cada personaje tendrá un rol, que volverán a repetirse. Tras toquetear entre los que había disponibles, ya tenía algunos favoritos, como el pistolero furro (Wulfgard) o el protagonista, tanto en sus versiones femenina o masculina. También me gustó mucho cómo había varias sinergias entre estas clases de personajes, ya que si alguien era golpeado, el rol del defensor puede activar su habilidad, que luego podía enlazarse con la del protagonista.

Ver siempre a nuestros compañeros hace todo más llamativo y espectacular

Para que os hagáis una idea, es una mezcla de lo visto en Zenless Zone Zero y Genshin Impact, al tener estas sinergias y las peleas muy de ARPG. Ambos jefes eran muy vistosos y espectaculares, con sus diferentes fases, momentos de esquivar ataques imparables saliendo de la zona de impacto (con la IA aliado sin ponerse por el camino) y escenas en las que saltar por fin a la ofensiva. Los ataques enemigos siempre estaban bien telegrafiados, para que pese a la ingente cantidad de efectos en pantalla, la acción siempre sea legible y divertida.

El otro elemento clave de estos combates era la narrativa. No tengo ni la más remota idea sobre el universo Arknights, y lo mismo se puede decir sobre este spin-off. Pero con las breves escenas que había antes y después de cada jefe, el juego lograba transmitir una emoción que se salía de la escala. La animación, la escenografía y la música lograban poner la piel de gallina. ¡Hasta me emocioné cuando un robot al que sólo había visto 15 segundos se sacrificaba! Es la magia de los grandes animes, de esos que ves un breve clip en redes sociales, y rápidamente dices «¡Tengo que verme esta serie!».

Cuantas más tirolinas, más rápido podremos movernos por el mapa

Tras la acción, a la construcción

Las últimas partes de la demo nos daban una muestra del mundo abierto que habrá en Arknights: Endfield. Por un lado, una base espacial servirá como nuestra base, con múltiples NPCs con los que hablar, o cómo no, el sistema gacha para desbloquear nuevos personajes y/o equipo para mejorar sus estadísticas.

La parte más destacada era un planeta foral, que en principio, será el nuevo hogar para la ¿humanidad?. Así que hay múltiples peligros como monstruos, pero también grandes vistas. Es un mapa muy amplio, con que construir una red de tirolinas para desplazarse por los lugares más importantes es clave si se quiere ser eficiente. Pero eso no era lo único que se podía construir, ya que en cierta zona protegida había… ¡una fábrica entera! Era como si de repente hubiera cambiado de juego y estuviera con Factorio o similares.

Había una red de máquinas conectadas entre sí para farmear recursos de la manera más eficiente posible. Ver cómo la red eléctrica que había montada alimentaba todo, incluyendo la red de tirolinas o las torretas para defender esta fábrica, o luego el transporte de estos materiales a donde pueden ser contabilizados, era de locos. Esta parte de construcción es algo que literalmente no hay en ningún otro gacha similar, y será algo esencial en Arknights: Endfield. ¿Hará falta ser tan eficiente? No necesariamente, pero claramente, hacer bien esta parte hará que sea más rápido obtener los recursos con los que fabricar pociones u otros objetos necesarios para mejorar nuestro equipo.

Ver una fábrica tan ordenada y compleja da hasta vértigo

Un gacha único al que estoy deseando volver

No esperaba salir de la Gamescom deseando entrar en el universo de Arknights, pero aquí estamos. Igual no en el gacha para móviles, pero sí estoy deseando verme el anime y vivir más historias épicas en este amplio mundo. Así de espectacular me ha parecido este Arknights: Endfield. Porque sí, va a ser otro gacha más, pero va a ser de los más únicos y épicos del mercado.

La acción es fluida y las sinergias entre los personajes son geniales, audiovisualmente es de lo mejorcito que nos podemos encontrar con una estética anime, logra transmitir emociones de todo tipo con sólo unos segundos y el componente de la fabricación promete darle un toque único al título. Todavía no hay fecha para Arknights: Endfield, ya que el equipo quiere tenerlo todo pulido al máximo para entrar en este competitivo mercado por la puerta grande. Pero cuando llegue, ya sé qué juego va a absorberme por completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *