Aunque parece que el mundillo de la Realidad Virtual está principalmente dominado por Occidente, en Japón hay una empresa que se ha alzado en el mundillo: MyDearest. El estudio se estrenó en 2019 con Tokyo Chronos, llevando el género de las Visual Novel a la Realidad Virtual. Esta innovación hizo que fuera ganando notoriedad, lo que les ha permitido continuar este universo hasta Dyschronia: Chronos Alternate, que se pondrá a la venta en 2022.
Para este nuevo título, el equipo está apostando más que nunca por el mercado internacional, algo que se nota en el marketing del juego, al contar con un español centrado en la campaña en Occidente. Es así como hemos podido entrevistar a Alberto Moreno, «Head of Overseas Promotion», para descubrir nuevos detalles de la franquicia Chronos, el futuro del estudio, y cómo no, este nuevo capítulo de la saga.
El nicho dentro del nicho
Claramente, la Realidad Virtual todavía es un nicho, y lo mismo que el género de las Novelas Visual (o VN en inglés), sobre todo en Occidente. Por tanto, ¿qué llevó a MyDearest a centrarse en este nicho dentro de un nicho? «La VR es un medio muy bueno para contar historias» nos contaba Alberto, ya que «En MyDearest se valora mucho la historia, y al final los juegos que más se valoran son los que tienen una buena historia». Algo que quedó muy claro durante toda la entrevista es que, haga lo que haga el estudio, el argumento siempre será un elemento central de sus productos.
«Además, la VR está creciendo. Ahí está Meta con Quest, y MyDearest quiere estar ahí», ya que es un estudio que siempre quiere estar en la vanguardia del medio. ¿El motivo de elegir el género de las VN? «El género de VN es muy potente para contar historias», por no mencionar que no había absolutamente nada igual en ese momento. «Cuando salió Tokyo Chronos, más que juegos, había más bien experiencias de 30-60 minutos. Eran muy divertidos, pero pagabas 30€, jugabas una hora, y se terminaban. No eran ‘juegos’ en la forma de tener una historia que se pueda apreciar ni nada por el estilo».
Todo esto permitió a MyDearest destacar por encima de los demás desarrolladores de la Realidad Virtual, ya fuera en Japón o en Occidente. Así ha podido crecer el estudio, ya que en sus inicios, apenas eran 8 empleados, junto a varios desarrolladores y artistas freelance.
Un éxito arrollador en Japón
Si bien este crecimiento se debe a la popularidad de los juegos, claramente la recepción de la franquicia Chronos no ha sido la misma en Japón que en Occidente. «Podemos decir que, ahora en VR en cuanto a desarrollo japonés, MyDearest es el número 1″ nos indicaba Alberto, algo que se puede notar en la promoción que está haciendo Meta Quest en dicho país. ¿El juego que siempre recomiendan y que aparece en los anuncios oficiales? ALTDEUS: Beyond Chronos, que fue un bombazo, hasta el punto de ser el primer juego japonés de VR en llevarse un premio a mejor juego del año.
El primer título también fue bien recibido, pero ALTDEUS tuvo un éxito a una mayor escala. Uno de los principales motivos del éxito fue «la innovación de hacer una VN en VR, y poder adentrarte en este mundo tan completo», ya que así los usuarios podían sentir que estaban dentro de un manga.
Ahora en VR en cuanto a desarrollo japonés, MyDearest es el número 1
En el caso de Occidente, la cosa cambia radicalmente, ya que la saga también ha sido un éxito, pero de una forma más moderada. «La VN está normalizada aquí en Japón, pero no es un género tan asentado en el resto del mundo«, así que lo más valorado era la parte visual, pero no tanto el exceso de texto. Este es uno de los motivos por los que Dyschronia se aleja de la VN más pura, para convertirse en toda una aventura.
Un universo interconectado en constante crecimiento
Dyschronia va a ser el tercer título del universo Chronos, y si no sabéis por cuál empezar, tranquilos, que es algo en lo que han pensado desde MyDearest. «Nos cuidamos que cada juego se pueda jugar de forma independiente«, con el objetivo de que cualquiera pueda adentrarse en el título de la saga que más le llame la atención. ¿Que así se engancha al universo y quiere disfrutar de los demás juegos? Pues podrá pillar alguna referencia extra, pero nada realmente relevante para la trama. «Son más huevos de pascua, como el muñeco de Tokyo Chronos apareciendo en Altdeus», siendo éste uno de los muchos ejemplos que podemos descubrir si nos fijamos en todos los detalles.
Aunque si no dejan de ser easter eggs, ¿por qué no crear una saga distinta? «Realmente por el cariño que tienen los fans a Tokyo Chronos, ALTDEUS y demás. No queríamos decir a los fans ‘Pues no vamos a hacer más’, y de ahí surgió el universo compartido». Dicho universo está expandiéndose a otros medios fuera de los videojuegos, con varios proyectos que llegarán próximamente a Japón.
Se anunció hace poco el “Proyecto Coco”, que es un audiolibro basado en las experiencias previas de Coco en Altdeus escrito por Hitoma Iruma, un novelista muy conocido aquí en Japón. Otro spin-off para 2022 será un manga animado para YouTube centrado en Tokyo Chronos, empleando personajes nuevos y dentro del género de la comedia. Su nombre traducido al español sería “El mundo en el que solo estamos nosotros”, pero por ahora, sólo estará en japonés. Por suerte, si lo pedimos mucho desde Occidente, no descartan que se puedan añadir subtítulos.
La apuesta por el mercado español
Una novedad fundamental de Dyschronia será la traducción al español de los textos, manteniendo las voces en japonés e inglés. «Con Dyschronia, es una apuesta [de mercado] a la que queremos llegar», ya que al hacer números, el mercado de hispanohablantes (España y Latinoamérica) es muy grande, además de «muy agradecido y activo». A esto hay que sumar EEUU, el país occidental donde más triunfó ALTDEUS, donde también se habla mucho español.
El mercado de hispanohablantes es muy grande, agradecido y activo
De hecho, es muy habitual ver entre las comunidades latinas de la VR que si un juego no está traducido, ni se molestan en jugarlo (algo que ha sufrido Lone Echo 2 en sus carnes recientemente). Pero, cuando este mercado coge un juego, «dicen claramente cuándo le gusta algo y cuándo no, que es muy importante», aunque esta actividad hace que siempre se quiera ir un paso más allá, «ya nos están pidiendo que lo doblemos al español».
El universo Chronos se estrena en Nintendo Switch
Una de las novedades de Dyschronia es que MyDearest no está trabajando en el juego de manera individual, sino que se han aliado con Izanagi Games. ¿Cuál es su rol? «Izanagi Games nos está ayudando en la parte donde tenemos menos experiencia, que es en el desarrollo de Nintendo Switch«, ya que el desarrollo en Switch es algo nuevo para MyDearest.
Como bromeaba Alberto, «No estamos tan locos de querer desarrollar para una nueva plataforma, y encima venderlo (el juego) en el extranjero». Al ser MyDearest una empresa pequeña, desde Izanagi Games también les están apoyando con todo tipo de detalles generales, como la revisión de los textos, proporcionando feedback, etc.
Un detalle interesante de por qué se está adaptando Dyschronia a Nintendo Switch es por cómo se juega. «Si los coges (los Joy-Con), las sensaciones pueden ser similares a las que se tienen con los mandos de las Quest», de manera que replicaremos los gestos que haríamos en VR, pero con los mandos de Switch. Este desarrollo dual se ha tenido en cuenta desde el principio del proyecto, lo que está haciendo más manejable la de por sí tarea titánica de adaptar un juego VR a una consola tradicional. Es por este motivo que no está entre sus planes adaptar Tokyo Chronos o ALTDEUS a Nintendo Switch, pero sin cerrar la puerta de manera definitiva: «En el futuro, supongamos que Dyschronia es un exitazo, quizá como una versión aniversario o algo así, si mucha gente lo pide, todo es posible».
Adiós a la VN y hola a la aventura
En Dyschronia, el equipo de MyDearest se va a alejar de la VN más tradicional, para ofrecernos una aventura con bastantes mecánicas. El juego nos trasladará a un futuro inspirado por franquicias como Psycho-Pass, al estar en una ciudad controlada por una IA en la que no hay crímenes. Esto cambia, y nos tocará investigar un asesinato usando nuestros poderes. Hal, nuestro protagonista, podrá ver lo que ocurrió en el pasado alrededor de varios objetos, y habrá otros personajes con diferentes poderes, como adentrarse en los sueños de los sospechosos.
Tras las investigaciones, buscando pistas e interrogando sospechosos, tendremos los juicios. «Van a ser la parte más divertida del juego», al tener que convencer a la IA suprema y a los demás NPCs de que X sospechoso es el asesino, para así descubrir la verdad tras el misterio. «Como en Danganronpa o Phoenix Wright, tienes al juez, que es el ‘malo’ al que tienes que convencer, y en función de eso, irá cambiando la trama».
Los juicios van a ser la parte más divertida del juego
Otras novedades serán comunes a todas las secciones del juego, incluyendo el movimiento libre. Sí, podremos explorar los entornos con total libertad. «Tenemos gente en la empresa que se marea bastante con este movimiento en VR, y no ha tenido problemas de este tipo». También habrá opción de teletransporte o moverse en la dirección en la que estamos mirando, por lo que están buscando opciones para toda clase de público. ¿Que queréis acción? Pues también habrá, ya que habrá fases de sigilo. «Habrá momentos en los que estés investigando, y alguien desconocido llegará, teniendo Hal que esconderse». Es posible que estas secciones con sigilo tengan resultados que ramifiquen la trama, pero tocará descubrirlo jugando.

Formato episódico para una trama adictiva a más no poder
Uno de los principales cambios de Dyschronia será el nuevo modelo de negocio, al publicarse de manera episódica. El primer capítulo se estrenará en primavera, continuando con el segundo en verano, y acabando en invierno. «Están más espaciados los dos últimos capítulos, para así tener el tiempo suficiente para acabar la versión de Switch y lanzarlo todo en un único pack». Eso sí, esta fecha de invierno no es inamovible, «aunque invierno empieza en diciembre, quién sabe si puede salir un poco antes».
A nivel narrativo, no estaremos ante tres episodios independientes, «pensemos en Life Is Strange, que era un juego episódico con decisiones que iban afectando a futuros episodios. Va a ser de este estilo». Sobre cómo se podrá comprar, todavía es algo que están hablando con Meta, para ver si cada episodio será un DLC o cada uno tendrá un ejecutable diferente como Vader Immortal.
Desde MyDearest, ven otras ventajas para este formato, pensando también en el usuario. «Cuando compras un juego, y no te ha convencido mucho, ya te has gastado todo lo que cuesta. Si es episódico y no te ha gustado, no te has gastado tanto económicamente, y no hay ningún problema». En la parte positiva, si nos acabamos enganchando, esperaremos cada episodio expectantes como una nueva temporada de una serie. Y sí, habrá cliffhangers, que en palabras de Alberto, «te harán decir ‘¡Quiero ver qué ocurre!’, que te pones [con el siguiente episodio] y te meriendas todo el capítulo».
La importancia de la música
Uno de los elementos que más triunfó en ALTDEUS fueron los conciertos de Noa, por lo que personalmente, me encantaría tener más conciertos de este tipo en Dyschronia. Aun así, esto puede que no llegue a ocurrir, porque «no hay tantas posibilidades de que haya, ya que no es como ALTDEUS , donde el concierto tenía sentido dentro de la historia». Al menos, no se cierra esta posibilidad al 100%, pero para no desvelar ningún spoiler, tocará esperar mínimo hasta primavera para descubrirlo.
Eso sí, la música seguirá siendo importante. Ya hemos escuchado parte del tema «7 Days», el tema principal del juego cantado por la VTuber Hoshimachi Suisei. «Cada episodio va a tener un tema musical distinto, interpretado por YuNi (Yosuke Kori)». Es posible que también tengamos una escena de apertura diferente para cada episodio, ya que es algo que la saga Chronos ha hecho increíblemente bien en cada juego.
Los personajes más populares del universo Chronos
En VR, lo normal es ponernos en la piel de avatares que interactúan, pero no tienen una historia como tal para que sintamos que somos ese personaje. En el universo Chronos no es así, ya que «desde el principio se pensó que fuera un personaje definido que se adapta a tus decisiones». Esto se llevó a su máxima expresión con Chloe en ALTDEUS, al tener una personalidad más básica a la cual llevábamos por un rumbo u otro en base a nuestras decisiones. «Siempre se han planteado los juegos con un personaje fijo, ya que eso ayuda a plantear mejor una historia», ya que recordemos, estamos ante uno de los pilares de MyDearest.
Al tener todos los personajes un importante nivel de profundidad, es fácil que haya muchos personajes favoritos. A nivel de protagonista, Chloe es la más popular, ya que ALTDEUS tuvo un mayor éxito que Tokyo Chronos, lo cual ayudó bastante. Centrándonos en los secundarios, en Japón triunfó Noa. Eso sí, Alberto lo tenía claro: «A mí me gusta Anima. Me parece muy mona y me encantó que usaran a la misma actriz de doblaje de Nikaido (Yui Ishikawa) para no decir nada, que hasta en los créditos ves cómo aparece también en las voces en inglés».
¿Cómo vender un juego tan japonés en Occidente?
Como Alberto está centrado en el marketing del juego a nivel internacional, un elemento muy interesante es cómo intentar vender un producto tan claramente japonés en Occidente. De nuevo, estamos hablando de una saga de un género de nicho dentro del nicho de la VR, con recepciones muy diferentes entre ambos mercados. «Cuando se planteó el marketing de ALTDEUS y Tokyo Chronos en Occidente, fue bueno y malo a la vez. Se vendía el juego como un producto muy de Japón, entre los mechas con Altdeus, la música, etc. Básicamente, ‘es un anime en VR'».
Esta táctica fue buena para acercarse al público que ya es fan de estos productos, pero claramente, los que no son fans de las «japonesadas», quedaban espantados y no le daban ni una oportunidad. «Te estás cerrando puertas, pese a tener una historia muy buena que le puede gustar a la gente aunque no sea fan del anime», lo que justifica el cambio de la estrategia que están teniendo con Dyschronia: pese a su estética, se está vendiendo como una gran aventura con una gran historia. «Es un juego con una gran historia, elementos interactivos, con que si te gusta todo eso, te va a terminar gustando«.
El feedback para ir mejorando constantemente
Desde MyDearest son conscientes de las limitaciones que han tenido en un primer momento cuando crearon la saga Chronos, en especial con Tokyo Chronos. Recordemos que el equipo era de apenas 8 personas, con unos recursos limitados y una tecnología para la VR que no estaba tan actualizada como en la actualidad. «Había muchas cosas que se querían hacer, pero no se pudieron, y que se están haciendo ahora en Dyschronia, como el movimiento libre». Otra mejora que siempre han querido implementar era un sistema de animaciones más naturales y fluidas, en vez de animaciones como extraídas de un manga, y de nuevo, las están implementando en Dyschronia.
Cuando hacemos un juego y escuchamos el «pero», aceptamos la crítica y lo usamos para el siguiente juego
«Tokyo Chronos tenía una historia muy bonita, pero también muchas cosas mejorables, y ahí estamos nosotros, mejorándolo todo poco a poco». El feedback es clave en MyDearest para ir mejorando, ya que como nos contó Alberto, «Cuando hacemos un juego y escuchamos el ‘pero’, aceptamos la crítica y lo usamos para el siguiente juego«. Así que, la mayor crítica de Tokyo Chronos fue lo plano que resultaba todo, ofreciendo así un espectáculo visual que sí aprovechaba al máximo la VR en ALTDEUS con los mechas o los conciertos de Noa. Sin embargo, se seguía con la crítica de una casi nula interacción, algo que se va a solucionar con Dyschronia. «Primero tuvimos Tokyo Chronos que no estaba mal pero le faltaba, luego Altdeus estaba bien pero no estaba maduro del todo, y ahora con Dyschronia ya con todo lo que hemos aprendido con todo lo que hemos aprendido sobre cómo hacer esta clase de juegos en VR».

El crowdfunding y el merchandising exclusivo para Japón
Durante las últimas semanas, tuvo lugar una campaña de Campfire en Japón para Dyschronia, con un número importante de recompensas físicas. «Tokyo Chronos y ALTDEUS vendieron bien, con que por tema de financiación no había problema. Pero MyDearest es una empresa pequeña, con que es una forma de promocionar el juego, y nosotros hacernos una idea de ver hasta dónde podemos llegar con el juego. Porque igual hacemos un crowdfunding, la gente dice que no le gusta, podemos ver que estamos metiendo la pata, o que lo estamos haciendo bien».
Con Tokyo Chronos sí hubo una campaña de Kickstarter para Occidente, pero dado que esta campaña de financiación colectiva estaba pensada sólo para el mercado japonés, decidieron usar Campfire, que es la herramienta de crowdfunding más popular del país. Entre las recompensas, había muchos elementos de merchandising, que les encantaría poder enviar también a Occidente, pero por motivos logísticos, es muy complicado. Este es uno de los motivos de no realizar un Kickstarter para Occidente, al tener en cuenta los altos gastos de envío, los paquetes que no llegan, los posibles líos con Aduanas y las limitaciones extra que pone la pandemia actual.
«Me da mucha rabia, porque tenemos mucho merchandising físico que nos gustaría que llegara a los fans de todo el mundo. Antes de la pandemia, llevábamos las cosas a los eventos para que los fans pudieran comprarlas, etc. Pero ahora con las fronteras cerradas, está todo muy complicado».
Con el Campfire, también querían estar más cerca de los aficionados, por lo que a lo largo de la campaña, se han ido añadiendo todo tipo de recompensas en base a sugerencias de los usuarios. ¿Un ejemplo? Tarjetas de empresa, por raro que pueda sonar. «Por Twitter, uno de los backers dijo que estaría muy bien tener como recompensa unas tarjetas de empresa de MyDearest con la ilustración de Dyschronia, para los backers. El CEO lo vio, le pareció una buena idea y dijo ‘Oye, igual lo hacemos’. Al día siguiente dijo ‘Lo hacemos’, y ahí está la recompensa». Lo mismo ocurrió con la recompensa del champán, que es la seleccionada por Alberto, para así celebrar desde casa el futuro lanzamiento del juego.
Aprovechando las nuevas tecnologías para estar más cerca de los aficionados
En Japón cada vez hay más eventos virtuales aprovechando la VR, como es el caso del reciente Virtual Market a través de VR Chat, y desde MyDearest están aprovechando todos estos avances para realizar todo tipo de encuentro con los aficionados. «Salió hace unos días en Quest la aplicación de Cluster, y la usamos para el aniversario de Altdeus. Hubo un directo en YouTube, y después se hizo una fiesta con los fans. Lo idea sería en local, pero fue de manera virtual en la cabina de piloto de Altdeus».
Esta clase de eventos está permitiendo al CEO de la compañía, Kento Kishigami, hablar con los usuarios mientras van todos con sus avatares. De hecho, están usando mucho Cluster, al tener dos entornos virtuales creados (la cabina del piloto del Makhia de ALTDEUS y la Shibuya de Tokyo Chronos), o incluso usarla el CEO para reunirse con start-ups o diferentes empresas tecnológicas.
A nivel internacional, les gustaría empezar a usar aplicaciones de este tipo. No es tan habitual en Occidente, pero sí están montándose eventos en estos «metaversos», como fue el caso de los VR Awards. «En los VR Awards, donde fuimos nominados a mejor juego (ganó Demeo, que es muy buen juego), estuvimos de forma virtual con las Quest en la cabeza de 3 a 6 de la mañana… ¡Hasta tuve que sentarme al lado del cargador para ir cargando las gafas!». Como indicaba Alberto, es algo que da la oportunidad de asistir a eventos internacionales sin salir de casa.
Eso sí, siguen apostando muy fuerte en las redes más tradicionales, como es el caso de Discord. En Japón ya tienen creado uno, con diferentes eventos y beneficios para los fans que está teniendo bastante éxito. Cuando se acerque el lanzamiento de Dyschronia, también esperan abrir un servidor de Discord para Occidente.
El futuro para MyDearest
Aunque todavía no tenemos Dyschronia en nuestros visores, desde MyDearest ya están planteándose su próximo proyecto. «El mundo de la VR se mueve tan deprisa, que no puedes dormirte en los laureles, con que siempre hay que pensar en el siguiente juego», aunque por ahora están en «la fase de Power Point». De nuevo, la trama será uno de los elementos más importantes, porque «da igual el género en el que estés, ya sea terror o shooter, que siempre se puede contar una buena historia».
Queremos sorprender con algo nuevo… No queremos encasillarnos
Ahora mismo están barajando varios géneros, incluyendo el terror, algo que le encantaría a Alberto como buen aficionado del género. Incluso puede que su próximo juego tenga multijugador, o no siquiera pertenezca al universo Chronos, para así crear una nueva franquicia desde cero.
«Queremos sorprender con algo nuevo. Sorprendimos con Tokyo Chronos y ALTDEUS al ofrecer VNs en VR, y ahora es cuando empieza a haber más propuestas. Es algo que hemos hecho bien, y no queremos encasillarnos». De hecho, allanaron el camino para que más propuestas del estilo empezaran a surgir, como ocurrirá próximamente con RUINSMAGUS o Sushi Ben VR. «Si vas a hacer algo que están haciendo otras compañías o sabes que lo van a hacer, pues no vas a hacer por ejemplo otro Counter Strike, porque eso ya existe». Como podéis comprobar, MyDearest se va a querer seguir centrando en la Realidad Virtual, pero eso sí, sin cerrarse las puertas a más posibilidades.
Hasta aquí llega esta entrevista, queriendo agradecer nuevamente a Alberto por su tiempo (sobre todo teniendo en cuenta las diferencias horarias entre España y Japón) para poder hablarnos de la franquicia Chronos con todo lujo de detalles. Personalmente, es una de mis sagas favoritas de la Realidad Virtual, con que ver cómo en MyDearest tienen tanta visión de futuro, me alegra por todo lo que nos van a ofrecer en los años venideros.
Mientras tanto, el futuro cercano se centrará en Dyschronia: Chronos Alternate, cuyo primer capítulo se estrenará en Meta Quest 2 durante la primavera de 2022. El segundo capítulo se estrenará en verano de 2022, y en invierno de 2022 estará disponible la conclusión y la versión de Nintendo Switch. Si queréis estar al día con el juego, no dudéis en seguir la cuenta oficial de Twitter.
Deja una respuesta