Los chicos de ILMxLAB se han convertido en unos auténticos maestros en lo que a experiencias de Star Wars se refieren. Han hecho varias para Disney World, además de ofrecernos el genial Vader Immortal, que básicamente nos convertía en protagonistas de una película de la franquicia. La principal pega que pusieron muchos usuarios fue que todo era demasiado lineal, sin apenas darnos libertad u ofrecer un reto en la historia, sin contar el modo Dojo, claro.
Así que se propusieron cumplir las expectativas de los usuarios con Star Wars: Tales from the Galaxy’s Edge, un nuevo juego que pretende alejarse más de la experiencia, para ofrecer un título en el que convertirnos en todo un héroe de acción durante la época de las secuelas creadas por Disney. Así que preparad vuestro bláster, que nos vamos de aventuras al planeta Batuu entre droides, maleantes, piratas y cantinas espaciales.
Mientras que la trama era claramente lo más importante en Vader Immortal, en Tales from the Galaxy’s Edge tenemos un hilo narrativo mucho más ligero. Básicamente, somos una «criatura» (como nos llaman, ya que no sabemos si somos humanos, aliens, chico o chica) que trabaja para un transportista que trabaja en el sectores más exteriores de la galaxia. En un trabajo rudimentario, vamos a llevar un cargamento especial que podría o no ser contrabando, lo que nos trae muchos problemas, al ser algo que buscan los piratas espaciales del peligroso grupo Guavianos Letales.
Digamos que nuestro viaje espacial sale mal, con que toda la mercancía acaba estrellándose en Batu, teniendo que luchar por recuperar esta mercancía especial antes que los Guavianos Letales. No es que haya mucho más en la historia aparte de esto. Aparecen C-3PO y R2-D2 y mencionan a la Primera Orden, pero no es que haya nada muy, muy importante. Todo se ambienta entre los Episodios VIII y IX, con que hay algún diálogo divertido por parte del camarero de la cantina aludiendo a hechos de toda la trilogía, pero es más guiño que otra cosa.
Se nota que Batuu y la cantina es un lugar creado para las atracciones de Disney World, con que es más para divertir y crear la ilusión de que formamos parte de este rinconcito externo de Star Wars. Sí hay una trama secundaria que me ha parecido interesante, centrada en las aventuras de la Padawan Ady junto a Yoda en el Templo Jedi situado en Batuu, que en parte, me ha hecho pensar que ojalá hubieran hecho un juego como este centrado en dicha historia en vez de ser algo secundario. La excusa es que el camarero de la cantina sabe muchas historias, y tras darnos una buena bebida, parecerá que la estamos viviendo de lo bien que narra los hechos.
Así que, no esperéis en Tales from the Galaxy’s Edge un argumento muy elaborado, pues parece más uno de las capítulos centrados en las aventuritas de C-3PO y R2-D2 en The Clone Wars, que eran entretenidos, pero aportaban más bien poco. A cambio, el peso recae en la parte jugable, que está mucho más elaborada que antes. Para empezar, se acabó lo de tener que estar en un lugar concreto o meter un pantallazo negro, sino que ahora tenemos total libertad para movernos por los escenarios y hacer más o menos lo que queramos.
Por lo general, estamos ante un juego bastante lineal, estructurado en diferentes niveles que podremos elegir para explorarlos cuando queramos. Nuestra «base» será el taller de nuestro jefe, y el que nos manda la misión de buscar la mercancía perdida. Aquí podremos usar los créditos obtenidos para personalizar nuestros guantes (lo que más veremos de nuestro personaje), además de comprar varios items curativos o drones automáticos.
La cantina será otro lugar en el que pasar bastante tiempo, y una muestra de cómo Tales from the Galaxy’s Edge nos quiere hacer sentir que formamos parte de este universo, al poder poner música en la gramola del bar, tomarnos brebajes que pueden ser de todo menos saludables, o incluso jugar a los dardos propulsores para relajarnos entre tanta acción. La ambientación es genial, para que podamos interactuar con muchos elementos de la cantina, siendo una pena que no podamos ver más «gente» en el bar. El camarero es una delicia de personaje, además de tener una expresividad increíble.
Cuando salgamos a las tierras salvajes de Batuu, nos encontraremos ante un shooter en persona bastante competente. Nos enfrentaremos a montones de piratas de los Guavianos Letales, además de a la fauna más peligrosa del planeta. Cada tipo de enemigo tendrá un armamento o ataques diferentes, pudiendo identificarlos en el caso de los piratas por su uniforme. No serán los mismos los que llevan pistolas, blásteres de asalto o escopetas, pudiendo usar tácticas diferentes con cada uno de ellos. Como estaremos solos ante el peligro, los drones automáticos serán nuestros mayores aliados, habiendo de diferente tipo para que nos sigan y ayuden al disparar a los enemigos, o tengan una mayor autonomía para no sólo atacar a rivales lejanos, sino marcarlos para que los tengamos posicionados en nuestra pantalla.
Podremos tener hasta 3 drones activos en cada momento, por lo que podremos crear tácticas en función de qué enemigos vendrán a por nosotros y los drones que tengamos en el inventario. A nivel de armas, podremos usar la pistola normal, la pistola de triple disparo, el fusil de asalto y la escopeta. Todas ellas tienen una munición limitada, lo que nos obliga a ir cogiendo armas del escenario o los enemigos derrotados. Además, se sobrecargan, con que deberemos enfriarlas tras un uso rápido. Al poder sujetarlas con ambas manos, nos sentiremos muy inmersos en la acción, además de poder fliparnos y hacer «pium pium» al disparar como la almirante Holdo en el Episodio VIII.
La gracia de los tiroteos de Tales from the Galaxy’s Edge es que no somos unos superhéroes, por lo que moriremos a los pocos disparos. Esto nos obliga a ir usando las coberturas, agachándonos para disparar a ciegas en ocasiones, ir flanqueando a los enemigos mientras se centran en nuestros drones, etc. La vida no se regenera, por lo que el uso de botiquines (o esprays de bacta) es esencial. De hecho, me sorprendió esto al principio, pues esperaba un juego muchísimo más arcade, pero en «Normal» he muerto varias veces por ir «a lo Rambo». Para movernos, podremos usar tanto el movimiento libre como el teletransporte, siendo éste necesario para movernos entre diferentes alturas.
El resultado es un shooter que no va a ser lo más revolucionario o completo de la Realidad Virtual, pero que divierte bastante por esta combinación de tipos de enemigos, el uso de los drones o el tener que ir cogiendo armas todo el rato. Además, el diseño de los niveles es algo más vertical de lo esperado, puesto que podemos usar un jetpack para cambiar nuestra altura. No es algo que nos haga movernos de una manera frenética, al dejarnos estáticos una vez nos elevamos, pero nos permite cambiar de altura para esquivar proyectiles rápidamente cuando no hay ninguna cobertura, o explorar más partes del escenario.
En los niveles habrá varios coleccionables y materiales para desbloquear la misión de los Jedi, por lo que pese a ser lineales, tienen alguna ruta y camino alternativo para flanquear enemigos y hacer que el mundo parezca algo más orgánico. De nuevo, es un cambio radical respecto a Vader Immortal, al haber tan poca historia, pero tanto para hacer en los niveles, o directamente, encontrarnos ante un desafío. Incluso hay un jefe final para el que necesité varios intentos, lo cual ha hecho que me lo pasara en grande… Y deseara más todavía que sacaran un Republic Commando para la VR.
La misión en la que controlamos a la Padawan Ady usa los controles vistos en la anterior obra de ILMxLAB, pero teniendo ya todos los poderes desbloqueados. Esto nos permite usar el sable de luz, el lanzamiento del sable, y los poderes de la Fuerza. El diseño de esta misión a nivel de combate no es nada del otro mundo, pero hay varios momentos que me dejaron con la boca abierta, por lo que tengo muchas ganas de ver qué se añadirá en 2021.
Porque sí, Tales from the Galaxy’s Edge va a ser lanzado en modo episódico, con una segunda parte que se publicará el año que viene. La gracia es que esta vez estamos ante un juego que parece completo, puesto que la trama tiene un final, pero se deja una puerta abierta sobre de qué podría ir la siguiente parte. Lo mismo con la historia de Ady, por lo que parece que vamos a estar en Batuu durante mucho tiempo. A nivel de duración, también hay bastantes diferencias, ya que el juego nos durará unas 3 horas para completarlo, y pongamos 4 horas para encontrar todos los secretos. Eso ya es más que todo el modo historia de Vader Immortal, lo cual se agradece bastante.
Pasando a los aspectos técnicos, el juego ha estado diseñado desde cero para explotar al máximo Oculus Quest, y se nota, ya que Tales from the Galaxy’s Edge es el juego con mejores gráficos de todo el visor independiente. He jugado en Oculus Quest 2, ofreciendo en todo momento una imagen increíblemente nítida, además de unos escenarios llenos de detalles. La ambientación de Batuu es genial, ofreciéndonos algunas vistas bastante espectaculares. Que encima haya fauna no ofensiva, con pájaros o incluso varios Porg (a los que desgraciadamente no podemos matar), hace que este mundo parezca más vivo, lo cual es una gozada como fan.
Los efectos de iluminación están bastante bien, con los blásteres soltando chispas, el sable láser iluminando las zonas oscuras y mucho más, lo cual es bastante impresionante. Las animaciones de los personajes son geniales, sobre todo de los NPCs como Mabu o el camarero de la cantina, siendo increíblemente dinámicos y una auténtica delicia verlos en movimiento. Además, apenas hay márgenes pixelados (el Foveated Rendering), salvo momentos puntuales, y mucho menos pronunciado que en Vader Immortal. Seguramente esto cambie en Quest 1, pero es la experiencia que puedo dar ahora mismo.
La única pega a nivel técnico es la de los tiempos de carga. No son muy largos, pero sí los tendremos que sufrir cada vez que nos maten, algo que puede ocurrir con cierta frecuencia en determinados momentos, por lo que no habría estado mal una carga de los checkpoints más rápida.
A nivel sonoro, pocas pegas se le pueden poner al juego, más allá de la falta de doblaje en castellano. Siendo un juego de una licencia como esta, me sigue sorprendiendo que Oculus no ponga el dinero para un doblaje internacional, pero bueno, al menos esta vez sí contamos con subtítulos traducidos a nuestro idioma de lanzamiento, lo cual nos permitirá seguir la trama, objetivos y diferentes mecánicas. Los actores de doblaje ingleses hacen un gran trabajo, y los efectos sonoros son una auténtica maravilla. La música no se queda atrás, con principalmente nuevas composiciones que pegan mucho con el tono más jovial y de aventuras espaciales que tiene este título.
Conclusión
Me lo he pasado en grande con Star Wars: Tales from the Galaxy’s Edge, al ofrecer un juego genial de la franquicia en formato shooter para Realidad Virtual. Adiós a la experiencia cinematográfica, y hola a los intensos tiroteos contra los piratas más peligrosos de la galaxia. Las sensaciones de disparo son geniales con los diferentes blásteres, y la ajustada dificultad hará que nos lo pensemos dos veces al lanzarnos a cada combate.
Al sumar un apartado técnico fabuloso, una gran sensación de inmersión por todo lo que podemos hacer en la cantina o las interacciones con el entorno, o una prometedora historia de Jedi, tenemos un juego (no experiencia) muy recomendable si sois seguidores de la saga. Es cierto que puede parecer algo corta, y las cargas pueden molestar bastante en algunos momentos, pero se nota que ILMxLAB sabe cómo crear grandes títulos de esta serie para que sintamos que formamos parte de este universo.
Así que no os lo penséis dos veces, cargad vuestro bláster, y a explorar las tierras salvajes de Batuu. Espero que el segundo capítulo sea igual de completo que este, ya que Tales from the Galaxy’s Edge es la mejor manera posible de irnos a una cantina cargada de acción en una galaxia muy, muy lejana.
Nos consolamos con:
- Tiroteos intensos con armas que se controlan genial
- Los mejores gráficos que hay en Oculus Quest, sobre todo al jugar en Quest 2
- La alta sensación de inmersión que hay durante el juego
- La trama secundaria de la Padawan Ady
Nos desconsolamos con:
- Se echa en falta un doblaje en castellano al estar ante una licencia tan popular
- La trama es ligera, ligera, ligera. Además, sale C-3PO, que es uno de los personajes que menos aguanto de la saga
- Los tiempos de carga al morir se pueden hacer algo cansinos
- El jetpack se podría haber aprovechado para hacerlo todo mucho más frenético y vertical todavía
Análisis realizado gracias a un acceso anticipado proporcionado por Oculus.
Ficha
- Desarrollo: ILMxLAB
- Distribución: Oculus Studios
- Lanzamiento: 19/11/2020
- Idioma: Textos en Castellano y voces en Inglés
- Precio: 24,99 €
Deja una respuesta