8

AVICII Invector: Encore Edition – Meta Quest 2

AVICII Invector Meta Quest 2

Uno de los géneros más sobre-explotados de la Realidad Virtual es claramente el musical. Desde la llegada de Beat Saber, muchos otros títulos han intentado aportar su granito de arena al género, usando la VR para disfrutar de nuevas formas de jugar. Sin embargo, algunos títulos no se pensaron desde el principio para el medio, sino que dieron el salto desde las plataformas tradicionales.

Ahí tenemos Thumper y Tetris Effect, que se juegan igual en VR que en plano, pero en Realidad Virtual disfrutamos de un increíble espectáculo audiovisual. Junto a ambos títulos, se une un nuevo competidor en la forma de AVICII Invector: Encore Edition. Disponible originalmente en 2019, el título se ha llevado muy buenas críticas, ya que este homenaje póstumo a AVICII (nombre artístico de Tim Bergling) es, ante todo, un muy buen juego musical. Con esta nueva versión para Quest 2, toca comprobar si se han adaptado sus mecánicas bien al visor para disfrutar como nunca de los temazos de este artista.

Así que, AVICII Invector: Encore Edition es exactamente el mismo juego que en el resto de plataformas. Nos encontramos ante una especie de versión de Amplitude, donde llevamos una nave y tenemos que pulsar diversos botones según vayan apareciendo en nuestro camino. La estructura no ha cambiado ni un ápice, teniendo que pulsar ahora los botones de los Touch Controllers.

Así que, habrá que pulsar los botones de acción cuando nos lo indiquen, apretar cualquier gatillo al pasar por las zonas luminosas, o usar el stick para cambiar de carril en la dirección apropiada. Una gracia del título es que el cambio de carril también debe ser algo que hagamos de forma autónoma, al viajar por «carreteras» de tres carriles. Las notas pueden estar en alguno donde no estemos, y aunque no haya flechas que nos digan que toca cambiar, tendremos que hacerlo. Esto nos obliga a estar atentos a la carretera tanto en nuestra posición actual como más adelante.

Como tal, la pista puede ser plana, o en forma triangular. En este último caso, el cambio de carril consiste en ir rotando alrededor de las caras del prisma. Así se ofrece una experiencia muy distinta entre ambos tipos de pistas, pese a estar haciendo mecánicamente lo mismo. Por último, habrá secciones más tranquilas donde moveremos la nave como si estuviéramos en un arcade, para pasar por unos anillos. Son las partes más tranquilas del juego, pero que sirven más para asombrarnos ante los espectaculares entornos de AVICII Invector: Encore Edition.

Las mecánicas son realmente buenas, y hay una buena curva de dificultad a lo largo del modo Historia. Al ir desbloqueando poco a poco los temas y los escenarios, el juego nos hará empezar por las canciones más sencillas, hasta llegar al final a las más complejas. Todo esto es aplicable a los 4 niveles de dificultad, sintiéndonos cada vez más cómodos con las mecánicas del juego. Los piques con las puntuaciones también nos harán mejorar poco a poco, algo que siempre es muy satisfactorio en los juegos musicales.

AVICII Invector Encore Edition Meta Quest 2

¿El problema de jugar en Quest 2? Los Touch Controllers. Creo que en VR nos hemos acostumbrado a hacerlo todo con gestos físicos, y cuando hay que pulsar algún botón, automatizamos en nuestro cerebro la acción, la posición en el mando y ya. ¿Es el botón la «A» o la «Y»? Ni idea, pero sé que sirve para soltar un cargador, cargar un hechizo o poco más. Esto no nos sirve en AVICII Invector: Encore Edition, ya que tendremos que saber bien dónde está cada botón del mando.

También es la dificultad añadida de que, al contrario que en el resto de plataformas tradicionales, los botones de acción están repartidos entre las dos manos. Así que no podemos tener una mano centrada sólo en los botones de acción y la otra en el gatillo/movimiento. Ambas manos tienen que hacer cosas a medida que sube la dificultad, por lo que costará un poco acostumbrarse.

Este problema no lo tienen ni Tetris Effect ni Thumper, ya que apenas hay que pulsar muchos botones. Es cierto que AVICII Invector: Encore Edition intenta paliar un poco este asunto con pequeñas ayudas visuales en los botones. En todo momento veremos los mandos virtuales, y cada botón tiene un color que coincide con el que veremos en la carretera. Además, hay un pequeño icono para representar si hay un botón adicional por encima a la derecha o similar. Creo que se podría haber hecho más en la parte de la interfaz para ayudar más al usuario, pero tras un par de horas, nos habremos acostumbrado bastante bien. Eso sí, mi zona de confort sigue todavía en «Normal», donde sólo se usan tres botones de acción, ya que con los 4, todavía mi cerebro cortocircuita un poco más de la cuenta.

AVICII Invector Encore Edition Meta Quest 2
Estas son las 35 canciones de las que disfrutaremos en el juego

Así que, ¿aporta algo la VR a AVICII Invector: Encore Edition? A nivel de mecánicas, nada en absoluto. Por suerte, está la parte visual para hacernos disfrutar al máximo de la experiencia. El juego de Hello There Games siempre ha sido visualmente muy atractivo, pero ver toda la acción mientras estamos nosotros en este mundo virtual nos permite apreciarlo todavía más.

Cada mundo es increíblemente vistoso, además de ofrecer muchos efectos mientras vamos activando la energía especial, acertamos notas, etc. Al pasar a las secciones de vuelo, hay veces que costará no quedarse con la boca abierta. La increíble música de AVICII ayuda a consolidar la experiencia de una forma increíble. Sé que es algo totalmente personal, pero cuando la acción en pantalla cuadra tan bien con la música, la satisfacción es sencillamente mayúscula.

En cuanto al repertorio, tenemos 35 temas. Los primeros 25 forman parte de la campaña, encontrando los temas más populares del artista en la última sección. Esto me ha servido para descubrir muchos temas que desconocía, pero que me han terminado encantando. Y sí, hay una ligera historia, que veremos mediante unas escenas animadas de calidad y bien actuadas. No aportan nada más allá de un poco de contexto al juego, pero tampoco resta al no ser muy intrusiva.

AVICII Invector Encore Edition Meta Quest 2

Conclusión

El salto a Meta Quest 2 de AVICII Invector: Encore Edition es bastante bueno, y me ha permitido disfrutar del juego de una forma única. ¿Cambian las mecánicas? No, y de hecho, se hace el juego un poco más difícil si no nos sabemos bien la posición de los botones de acción de los Touch Controllers. Además, se pierde el multijugador, pero no es una gran pérdida, con que ni lo he notado.

Lo que de verdad nos enamorará es la parte audiovisual del juego. Hello There Games había hecho un juego muy atractivo que deslumbra en Realidad Virtual. ¿Es «sólo» el brilli-brilli lo que aporta esta versión? Sí, pero es justo lo que ocurría en Thumper y Tetris Effect. La clave es que, cuando el brilli-brilli se hace bien, puede dejarte con la boca abierta y hacerte vivir cualquier experiencia con más intensidad.

Así que, seguimos ante un gran juego musical, porque ya lo era en plano. Ahora, «solo» tenemos una nueva forma de visualizarlo. Creo que este tipo de juegos tienen una cabida en la Realidad Virtual, y me alegra que tengamos AVICII Invector: Encore Edition en Meta Quest 2. Porque sí, no van a cambiar el género en VR ni nada por el estilo, pero vaya si no se disfruta al máximo este genial viaje audiovisual.

8

Nos consolamos con:

  • Increíble selección musical del repertorio del artista
  • Mecánicas musicales realmente sólidas y divertidas
  • Audiovisualmente es una maravilla en VR

Nos desconsolamos con:

  • A nivel de mecánicas, no aprovecha en absoluto la VR
  • Es más complicado que en el resto de plataformas por la disposición de los botones
  • Se ha eliminado el multijugador

Análisis realizado gracias a una clave proporcionada por Dead Good Media.

Ficha

  • Desarrollo: Hello There Games
  • Distribución: Wired Productions
  • Lanzamiento: 27/01/2021
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
  • Precio: 19,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *