Cada dos años hay algún evento deportivo que eclipsa a la mayoría. Seguramente pensaréis en los mundiales o la Eurocopa de fútbol, pero a nivel global e histórico, los más importantes son los Juegos Olímpicos. En 2008 se celebreraron los de verano en Beijing, por lo que este año toca abrigarnos para los de invierno, que se celebrarán en Vancouver.
Como era de esperar SEGA ha realizado un juego con la licencia que adquirió hace pocos años, y de esta forma nos traen Vancouver 2010, que pretende representar de la forma más divertida y realista posible.
Sin embargo la edición de invierno de los Juegos Olímpicos no son los más conocidos (de hecho este año tiene alguno detractores al ser la causa del parón de tres semanas en la última temporada de «Perdidos») ni tienen unas pruebas que sean excesivamente fáciles de representar , por lo que la calidad del título está en el aire. Sigue leyendo con nosotros para ver si merece la pena o no enfundarnos nuestros abrigos para asistir a una de las competiciones más importantes del mundo.
El juego se divide en tres modos de juego: práctica, juegos olímpicos y desafíos. En los dos primeros tendremos completa libertad para seleccionar cualquiera de las 14 pruebas disponibles. En práctica jugaremos un sencillo tutorial para aprender las diferencias entre los eventos del juego en el inicio de cada prueba, mientras que en los juegos olímpicos disputaremos los eventos de forma completa, y encima con la posibilidad de jugar con otros tres amigos tanto en la misma consola como de forma online.
En el campo de las pruebas disponibles, las 14 se disponen en varios grupos dependiendo de la sección a la que pertenezcan (esquí masculino o femenino, salto masculino o femenino, snowboard, pista rápida, luge, bosleigh o skeleton). Dependiendo de la disciplina a la que pertenezcan estarán divididas en varias pruebas, siempre que ésta lo admita. De esta forma nos encontramos con los 14 eventos, entre los que se encuentran eslalon, descenso, 500 metros rápidos o el cross.
El control en cada una de las pruebas de cada disciplina es muy parecido, ya que normalmente solo cambian algunas reglas pequeñas. Sin embargo hay un pequeño problema, y es que la mayoría de las pruebas se parecen entre sí, y en general solo hay cinco tipos principales de jugabilidad con alguna que otra variación en algún deporte que otro.
Pero vayamos por partes. En las pruebas del esquí y el snowboard el control es muy similar, y con las pruebas pasa tres cuartos de lo mismo. Poco importa si tenemos que hacer eslalon entre las banderas mientras descendemos por la montaña o simplemente competimos contra otros tres deportistas. El control y la dificultad es demasiado similar, y si tenemos en cuenta que casi la mitad de las pruebas son así nos encontramos con un pequeño problema de repetitividad.
Pero no os asustéis porque tardará en aparecer, y la verdad es que aunque las pruebas de esquí y snow se parezcan son bastante divertidas ya que son sencillas y directas. Bastará con mover ligeramente el stick y apretar alguno de los gatillos para movernos con gran soltura e incluso nos parecerá que lo hacemos a la perfección. Sin embargo notaremos cómo ganar en algunas de estas pruebas es más complicado de lo que parece, y poco a poco iremos perfeccionando nuestra técnica.
Una vez llegamos a las pruebas de esquí de salto esta sencillez se aparta de un plumazo para dar paso a la precisión y la técnica con los gatillos y los sticks. Por un lado en el salto masculino nuestro objetivo será llegar lo más lejos posible, y para lograrlo tendremos que tener en cuenta cinco etapas durante la prueba. La primera es intentar salir cuanto el viento no vaya a favor ni en contra. Luego es importante tener la mayor potencia y ángulo al llegar a la rampa, que estará todo medido en un indicador en la pantalla. Mas tarde tendremos que mantener el equilibrio en el aire para llegar lo más lejos posible, para finalmente pulsar el botón de aterrizar en el momento justo para llegar más lejos y obtener una mejor puntuación. Por último, y más importante, ver el salto que hemos dado. Al principio puede frustrarnos alguna parte de la prueba, pero con práctica os haréis con su control y os entretendrá.
El salto femenino sirve para hacer piruetas, y es bastante más complicado que el masculino. Al principio tendremos salir con la inclinación más baja posible, para luego hacer lo mismo al llegar a la rampa. Una vez en el aire la cosa cambia, y es que para hacer los trucos tendremos que mantener el símbolo de los sticks dentro de unas barras que controlamos con los mismos sticks. La dificultad varía dependiendo del truco escogido antes de empezar, y la verdad es que los más complicados son realmente difíciles. Al terminar, y de nuevo, tendremos que ser precisos para aterrizar de la mejor forma posible.
En la pista rápida tendremos que aprender a ser precisos y a machacar botones, ya que se combina junto a la técnica para tomar bien las curvas. Estas pruebas son, para mí, las más aburridas, y a lo mejor podrían haber sido hechas de otra forma para divertir más.
En bosleigh, luge y skeleton correremos por un sinuoso circuito en el que alcanzaremos velocidades de vértigo al tomar las curvas, pero tenemos que tener en cuenta que si nos elevamos demasiado en las curvas nos caeremos y perderemos la prueba. Estas tres pruebas son demasiado parecidas entre sí (comparten escenario, con que ya os podéis imaginar), lo que a la larga hará que no nos importe mucho qué tipo de los tres es.
En general la jugabilidad es buena en todas las pruebas, pero hay un problema que arrastra el juego: la falta de variedad en los escenarios. Esto se debe a que en los JJOO de Invierno solo hay uno para cada prueba, y éstos se repiten para otras, por lo que no podían hacer nada más. Seguramente la sensación hubiera sido mejor si hubiera más disciplinas, pero para ser el primer juego de estos juegos de invierno la calidad es bastante buena en la jugabilidad.
Dentro de los desafío nos encontramos con varias pruebas dispuestas como montañas. En total hay tres, llendo de la más fácil a la más complicada. En un principio estos desafíos serán tan sencillos como no bajar de una velocidad fácil de alcanzar en pista rápida, o pasar por unos puntos de control a la mayor velocidad posible.
Sin embargo según vamos avanzando se van haciendo cada vez más difíciles, y os advertimos que algunas de las últimas son casi inhumanas. Aquí nos encontraremos con algunas tareas como llegar a menos de un metro de una distancia concreta en un salto, aplastar muñecos de nieve en el descenso contrarreloj o doblar en pista rápida en solo mil metros.
Estos desafíos son seguramente lo que más engancha del juego, y la verdad es que son bastante divertidos y nos mantendrán pegados un tiempo debido a la dificultad de los más complicados, lo cual es siempre bueno.
El apartado gráfico del juego se puede definir como correcto en todos sus apartados, aunque da la sensación de que podría haberse trabajado algo más algún que otro efecto. Por un lado está la nieve, que es muy importante al ser el elemento en el que se desarrollan la mayoría de las pruebas. Su calidad es buena dentro de lo estándar, pero al ser tan importante debería de estar un poco más cuidado y no solo dejar pequeñas marcas muy normalitas con los trineos o esquís. Estaba claro que no iban a superar a Uncharted 2, pero quizá esperábamos un poco más.
Los modelos humanos están bien, aunque no creo que las equipaciones de los más de 20 países disponibles sean las auténticas, pero no están mal. Sus animaciones también son bastante buenas en todos sus movimientos, aunque no en sus caídas. Cuando esto pasa son muy artificiales y las físicas parecen casi inexistentes, lo cual da una mala sensación en todos los golpes que nos metamos.
Los efectos gráficos están muy marcado, sobre todo el de la velocidad al estar en muchas pruebas a más de 70 kilómetros por hora. Lo bueno es que está muy bien, y la sensación en las pruebas de descenso, bosleigh y similares está muy lograda.
En cuanto a representar toda la parafernalia de este evento internacional han hecho un gran trabajo, ya que los escenarios son muy realistas y pegan a la perfección con la temática. Desde las montañas a las banderillas, pasando por las pistas de patinaje o bosleigh, todo desprende ese aire de Juegos Olímpicos tan importante gracias a los numerosos logos que impregan los mapas y el público entregado.
Quizá lo único que decepcione en este aspecto es el tema de la entrega de premios, ya que nunca vemos cómo se entregan las medallas. Tan solo visualizaremos una cinemática con los tres ganadores contentos y un ramo en las manos, suena el himno del vencedor y los tres se celebran. Así es siempre y no es que haya una variedad demasiado notable.
En el apartado sonoro nos encontramos con una de cal y otra de arena. En el lado positivo está la música, que ha sido muy bien escogida. Todas las pistas son del género pop-rock, pero muy suave. Durante las pruebas sonarán (siempre que no sean de precisión absoluta como los saltos) y amenizarán mucho los eventos, haciendo que incluso disfrutamos más al no hacerse todo tan pesado.
Sin embargo hay un lado malo, y en esta ocasión es muy malo: las voces. Básicamente son malas porque son casi inexistentes. Lo máximo que escucharemos será alguna frase suelta por el megáfono, lo cual es algo soso. Sin duda, hubiera sido muchísimo mejor escuchar a algún comentarista durante las repeticiones, y es que habría estado bien ver cómo se pueden plasmar estas repeticiones con los fallos comentados, ya que suelen ser muy esclarecedoras y hasta divertidas si lo hemos hecho fatal.
En definitiva, Vancouver 2010 es una buena adaptación de los Juegos Olímpicos de Invierno, ya que es un juego divertido y que entretiene en todas sus pruebas (en mayor o menor medida y siempre dependiendo de los gustos de cada uno). Sin embargo hay algunos problemas en su aspecto técnico, y da la sensación de que se podrían haber añadido más pruebas para dar más variedad dada la limitación de estos eventos deportivos.
Pero que esto no desanime a los seguidores de los JJOO, ya que los chicos de Eurocom han hecho un gran trabajo para ser su primera adaptación de este evento de invierno, y si siguen con las próximas entregas así de bien en los JJOO de verano e invierno la calidad aumentará notablemente.
Mientras tanto nos encontramos con un juego que encantará a los seguidores de los JJOO, y es que eso es, a la larga, lo que buscan con este título. Los aficionados a los deportes de riesgo quizá le quieran dar una oportunidad, ya que hay algunas pruebas que son emocionantes, lo cual es algo que se agradece al conseguir diversión y realismo en una gran adaptación de Vancouver 2010.
Deja una respuesta