9

Marvel’s Deadpool VR

Todos hemos sido algo bocazas en nuestra vida, y nos encanta emular a los superhéroes de nuestras pelis favoritas. Así que, cuando combinamos ambas ideas en el contexto de la Realidad Virtual… ¡nada como convertirnos en el Mercenario Bocazas! Tras los excelentes Marvel’s Iron Man VR y Batman: Arkham Shadow, la fiebre por los cómics continúa en Meta Quest 3 con Marvel’s Deadpool VR, esta vez de la mano del estudio Twisted Pixel.

Esta no es la primera aventura del famoso anti-héroe en los videojuegos, pero sí es su primer título tras su arrollador éxito en las películas. Esto hace que las expectativas sean mayores. ¿Lograrán captar la magia de este histriónico personaje? ¿Nos harán reír sus chistes constantes? ¿Cuántos cameos de Marvel serán capaces de meter? ¿Se quedarán sus referencias a la cultura pop desfasadas antes de que el MCU colapse sobre sí mismo? ¿Por qué hago tantas preguntas como si hablara con alguien? ¿Acaso se me han metido las voces de Deadpool en la cabeza?

Puede ser, pero lo que tengo claro es que me he sentido como el propio Mercenario Bocazas durante toda la aventura, manteniendo el alto nivel de los juegos basados en cómics que llevamos en la VR. Así que preparad vuestro arsenal de bromitas y pensad en maneras creativas de comer, que Deadpool ha venido para quedarse.

¿Quién te quiere a ti Mercenarios Bocazas? ¡Tú mismo!

De mercenario a streamer

Una historia del Mercenario Bocazas tiene que ser rimbombante, absurda pero tener cierto corazón, y es algo que consigue Marvel’s Deadpool VR. Empezando por una misión para ayudar a SHIELD a recuperar su Helitransportador a manos de Sin Bandera, acabaremos en el Mojo Mundo, donde le hacen una oferta a nuestro protagonista que no puede rechazar: pasta y fama intergaláctica si participamos y ayudamos a mejorar su reality por streaming.

Así que ahora nos tocará viajar por varias partes del Universo Marvel para capturar a algunos grandes villanos a los que forzar a participar en el reality, mientras nosotros damos espectáculo del bueno para que los mataos que están delante de la pantallita nos den likes, donaciones y demás maravillas de la lujosa vida de un mercenario streamer. Esto permite tener capítulos muy diferentes entre sí donde vamos a por Lady Deathstroke en mitad de su coronación como líder de los ninjas, Mefisto en su casino infernal entre otros, Ultimo mientras está en el espacio y Omega Rojo en pleno asalto a una base militar por su parte.

Al mismo tiempo, vamos conociendo poco a poco a nuestros «compañeros» del Mojo Mundo, destacando la dinámica entre Deadpool y Espiral, la mejor gladiadora actual que debe ayudarnos a regañadientes. No me paraba de reír con cómo Wade Wilson no paraba de volver loca a Espiral, ya que han clavado a la perfección la esencia del personaje y su tono de humor. ¿Los chistes van a encajarnos siempre? Depende de cada uno, pero conmigo, no he parado de reírme durante todo el juego… Pero claro, tengo el humor roto, con que ahí tenían una victoria fácil.

En el espacio, nadie puede oír tus chistes… Porque no tienes cabeza para escucharlos, claro

El Mercenario Bocazas habla español

Aquí es clave, cómo no, el trabajo de localización, ya que Meta ha puesto toda la carne en el asador al localizar tanto los textos como en las voces al castellano. El trabajo de los actores, manteniendo el timing cómico, es soberbio. Y en cuanto a Deadpool, me quedo con su versión española antes que la de inglés de Neil Patrick Harris. Porque sí, el cast original es de muy alto nivel, con algunos actores que tienen ya una larga trayectoria en el mundillo del cómic. Pero escucharlo todo en nuestro idioma es una gozada dado el trabajo tan bueno que se ha hecho.

Para que os hagáis una idea, al hablar de los acrónimos de la organización de Sin Bandera, los chistes cuadran perfectamente. El humor así me ha entrado todavía mejor, con que cuando Deadpool suelta referencias a Kimetsu No Yaiba o Spy X Family en el nivel de Japón, o a Star Wars en el del espacio, me parece de lo más natural del mundo. Marvel’s Deadpool VR es otro ejemplo de lo mucho que ayuda la localización al disfrute de un título, y más al tener en cuenta la Realidad Virtual, para estar más dentro de este mundo virtual sin ninguna barrera idiomática de por medio.

Mandar a la porra a los jefes finales es siempre un obligatorio moral para Deadpool

Matando con estilo y humor

A la hora de jugar, ¿os acordáis de los créditos iniciales de Deadpool vs Lobezno? Pues la idea es que podamos replicar esa manera estilosa y absurda para matar a todos nuestros enemigos. Al estilo de Devil May Cry, iremos obteniendo calificaciones en cada uno de los encuentros, midiendo nuestra puntuación en base a los espectadores que hemos ganado.

A la hora de matar, podremos crear muertes «especiales» al pegar un tiro a la cabeza, cortar extremidades, explotarles «a lo Michael Bay» o estamparlos con el gancho para hacerlos picadillo contra el suelo. Veremos el nombre del combo como si estuviera salido de un cómic, y es algo que nos anima a buscar estas muertes «especiales» constantemente, al estilo de Bulletstorm.

Con algunas muertes, Deadpool demuestra lo buen bailarín de claqué que sería

El combate como tal es fantástico, al poder usar las katanas (que se cogen en nuestros hombros), las pistolas de munición infinita (situadas en la cintura) y el gancho, que está cerca de nuestro dulce «cu». Combinar estas herramientas, junto a las armas que hay en armarios o las que sueltan los enemigos, nos da una gran versatilidad para que cada combate sea un baile absurdo y loco a más no poder. Eso por no hablar de poder deslizarlos, dar doble salto o incluso una patada voladora con la que salir lanzados a cámara lenta y llenar de plomo a nuestro rival.

Pasar de cortar la cabeza de alguien, para reventar en pedazos a otro de un granadazo, mientras a otro le lanzamos la espada especial que nos ha soltado su compañero de un disparo de la pistola resulta tan mágico y épico como suena. ¿Es realista? Ni un poquito, y esa es la magia de Marvel’s Deadpool VR, ya que podemos hacer locuras propias de Devil May Cry como lanzar a un enemigo por los aires con las espadas y aniquilarlo antes de que vuelva a tocar el suelo, logrando que siempre nos sintamos como el Jesucristo de Marvel. La combinación perfecta de estilo, locura y humor, ya que obviamente, Deadpool no dejará de soltar chascarrillos, para que la fiesta nunca se detenga.

No podía ser un juego de VR y no tener zombies. ¡Los clichés están para respetarlos!

Que se noten las donaciones

Cuanto mejor lo hagamos, más pasta conseguiremos, lo que nos permitirá comprar nuevos elementos estéticos y mejoras en la base, donde poder interactuar además con los demás trabajadores del Mojo Mundo. ¿Y qué mejoras son esas? En esencia, diferentes tipos de pistolas, espadas y granadas. Igual podemos usar una pistola-metralleta, unas elementales u otras que tienen láser además de atravesar enemigos. En el caso de las espadas, podremos imitar a Sephirot para hacer kebabs con los enemigos gracias a nuestras katanas más largas y duras eso dijo ella, otras especializadas en bloquear y devolver proyectiles, o mis favoritas, las que lanzamos como un boomerang para causar una destrucción mayor.

Esto nos permite modificar nuestro estilo de combate a medida que desbloqueamos y compramos estas variantes. También ayuda a solventar alguna de las carencias jugables, y más concretamente, el combate cuerpo a cuerpo. Como tal, Marvel’s Deadpool VR comete el típico pecado de la Realidad Virtual de que no hay mucho impacto en los golpes ni se nota mucho el peso de las armas. En esencia, con menear los brazos un poco ya seremos una máquina de matar y no es muy satisfactorio.

Los momentos de QTE con las katanas son de los mejores usos de estas armas

¿Mola cortar cabezas con una espada boomerang? Vaya que sí, pero quitando ese uso y algún momento puntual de devolver proyectiles, apenas he usado las espadas porque me parecían aburridas. En cambio, el gunplay es mucho más satisfactorio, ya sean las pistolas, o las especiales que tienen sólo el cargador actual. Recargarlas lanzándoselas al enemigo es lo más Deadpool posible, y le da un gran dinamismo a los combates, además de animarnos todavía más a usar estas armas a distancia.

Otra mecánica que casa perfectamente con el personaje son los momentos en los que usamos algunas armas emblemáticas de otros personajes de Marvel. Ya sean las cartas de Gámbito o el Mjolnir de Thor, podremos causar estragos durante unos segundos, obtener dinero extra por cada baja obtenida con dichas armas, y disfrutar de un temón licenciado en el proceso. Una herramienta más para que no haya dos combates iguales si de nosotros depende.

Mon Amie, ¡bienvenidos a la partida de póker de vuestra vida! Porque la vais a perder, ya sabéis

De viaje por el Universo Marvel

En cuanto a la estructura de los niveles, hay varios tipos de fases muy diferenciadas, en algo que me ha recordado, sorprendentemente, al maravilloso Ratchet & Clank 3. Los niveles principales donde «reclutamos» a los villanos a unirse al Mojo Mundo son el plato fuerte, al tener cada uno ambientaciones, situaciones, enemigos y mecánicas totalmente únicas. Por ejemplo, en la fase de los ninjas tendremos zonas de puro plataformeo y parkour mientras esquivamos trampas mortales, mientras que en el casino podremos darle a las tragaperras a ver si nos ganamos unos pavos extra… O tenemos que acabar vendiendo nuestro alma a algún demonio y nos obligan a cantar en un musical infernal.

Aunque hay algunos tipos de enemigos que se parecen mucho a nivel mecánico pero con otra skin, habrá siempre algún bicho único y diferente, ya que no es lo mismo enfrentarse a zombies espaciales que a mercenarios cyberpunk armados hasta los dientes. Eso por no hablar de los cameos de personajes de Marvel que hay, y que casan perfectamente con cada uno de estos grandes niveles, o algunos de los setpieces que viviremos. Como fan del anti-héroe que sale en el capítulo de Mefisto, Marvel’s Deadpool VR me tenía con una sonrisa de oreja a oreja constantemente.

El infierno es eterno, y los chistes malos de Deadpool también

Muchos de los momentos más épicos además se han pensado con la regeneración de Deadpool en mente, permitiéndonos vivir situaciones que no existen en ningún otro juego de la Realidad Virtual. Y hay un buen ritmo para que no sólo estemos ante una arena de combate tras otra, intercalando zonas más de humor, otras con mecánicas únicas y algunas setpieces frenéticas a más no poder.

¿Qué hay entre estos niveles tan molones? Combates en la arena del Mojo Mundo. Es en estos encuentros donde se introducen a las variantes de Deadpool, que luego pasarán a ser controlables por si queremos ir con Lady Deadpool o compañía en vez de con el original. Suena simpático, pero creo que cortan algo el ritmo, y si bien sobre el papel plantean duelos graciosos que casan perfectamente con la locura del personaje, son la parte más floja del título. Parecen duelos contra bots controlados por la IA de un modo de juego PvP que se descartó, pero que se ha metido aquí con calzador para no desaprovechar ese trabajo que ya tenían hecho.

No se rompieron mucho la cabeza a la hora de meter los combates en la arena

Un trabajito al que volver una y otra vez

Después de gozarlo a lo grande durante las 8-10 horas que nos durará la campaña en la dificultad estándar, Marvel’s Deadpool VR nos ofrece bastante rejugabilidad para que los chistes malos nos acompañen durante bastante tiempo. Además de las demás dificultades para probar nuestra valía en cada misión, hay varios cómics por coleccionar en cada nivel, algo que siempre es un aliciente para el fan friki máximo de turno que se tira un rato en la galería disfrutando de tremendas obras de arte. Sí, yo soy ese friki.

Además, las variaciones de Deadpool nos permitirán acceder a varios secretos en sus puertas exclusivas que hay por las fases, animándonos a revivir las fases con estos Deadpools, escuchar sus nuevos chistes y acabar dejando todo tan limpio como la cuenta corriente de los espectadores del streaming del Mercenario Bocazas. Eso por no mencionar las diferentes skins para las armas y los personajes, siendo una delicia ir desbloqueando todo poco a poco.

¿Has oído el chiste de la puerta giratoria? ¡Pues el rotor de un helicarrier es más rápido! Nunca había dicho que el chiste fuera a ser bueno, pero sí redondo

¡Estamos dentro de un cómic!

En cuanto a los apartados técnicos, Marvel’s Deadpool VR apuesta al máximo por el estilo cómic cel-shading, lo cual le sienta de lujo para verse de miedo pese a no ser técnicamente lo más puntero del visor. Sí, la resolución es muy nítida, y los escenarios tan únicos a veces nos dejan alguna estampa bastante espectacular. Pero también hay escenas algo más básicas con unas texturas más planas. Para que os hagáis una idea, Batman: Arkham Shadow se veía bastante mejor.

Pero el arte hace que todo entre mucho más por los ojos, encajando la violencia, las explosiones y los efectos tipo cómic para sentir que realmente estamos en uno de los tebeos del Mercenario Bocazas. Eso sí, hay algunos «problemas» que son más o menos evidentes, como poder ver claramente cuándo los objetos aparecen o desaparecen por temas de optimización, lo que queda bastante cantoso sobre todo en secciones on-rails a toda pastilla. Otro motivo más para que a veces, el juego dé esa nostalgia de obra de PS2, pero que estamos disfrutando en nuestro visor. Y lo digo como el mejor de los halagos.

Esto sí es Carmaggedon y no lo de hace unos cuantos años

A nivel de inmersión, hay aspectos mejorables. Al contrario que en otros proyectos AAA de Meta, podremos atravesar objetos con las manos sin que haya consecuencias. O peor aún, se echan en falta más elementos interactivos con los que hacer el idiota como Deadpool. Es cierto que con el frenetismo de los combates, no me ha importado en exceso, pese a que claramente está desfasado respecto otros títulos.

En el sonido, además del excelente doblaje al castellano, tenemos unas melodías que acompañan genial a la acción, y de nuevo, son tan variadas como las temáticas de cada uno de los niveles. Los efectos de las armas no siempre suenan perfectamente, sobre todo en las arenas de combate, pero cuando lo hacen, son bastante contundentes al combinarse con el espachurre de los enemigos, lo que hace sus muertes aún más satisfactorias.

En la fase más sci-fi es donde más toquetearemos las cosas… Como buen tocón que es Deadpool, por supuesto

Conclusión

La buena racha de Meta en lo que a AAA para las Quest 3 se refiere se mantiene intacta con Marvel’s Deadpool VR, ya que estamos ante un juego de acción divertido, violento y variado que nos enganchará desde el primer chiste hasta el último. Twisted Pixel ha captado a la perfección lo que hace que el Mercenario Bocazas nos haya conquistado, gracias a su genial sentido del humor (con la ayuda de su excelente localización) y todas las posibilidades de combate que nos ofrece.

Es cierto que el listón no estaba excesivamente alto, pero creo que estamos ante el mejor juego protagonizado por el bueno de Wade Wilson, y es otra muestra más de lo bien que funcionan los personajes de cómic en la Realidad Virtual. Si sois fans de Deadpool, vais a querer convertiros en él sí o sí con este juego. ¿Os mola la acción desenfrenada? Pues lo vais a pasar de miedo con las muertes absurdas que podemos llegar a conseguir. Marvel’s Deadpool VR es el nuevo motivo para dar el salto a la VR si no lo habéis hecho ya, y un juego que no os puede faltar en vuestras Quest 3.

9

  • La variedad de situaciones, escenarios y enemigos que propicia la caza de cada villano
  • Se ha conseguido clavar el humor y la esencia de Deadpool
  • Sistema de combate muy versátil e híper divertido
  • Brillante localización al castellano tanto de voces como de textos
  • Muy completo y rejugable
  • El combate cuerpo a cuerpo es más bien flojillo
  • Las fases en la arena de combate parecen un duelo contra bots en un multijugador descartado
  • Se echa en falta una mayor inmersión al no haber colisiones naturales como en otros juegos AAA de la VR

Análisis realizado gracias a un código para Meta Quest 3 ofrecido por Meta.

Ficha

  • Desarrollo: Twisted Pixel
  • Distribución: Oculus Studios - Meta
  • Lanzamiento: 18/11/2025
  • Idioma: Textos y Voces en Castellano
  • Precio: 49,99 €

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *