[GC 25] Impresiones de Sonic Racing: Crossworlds. Carreras interdimensionales a toda pastilla

Uno de mis juegos de karting favoritos es Sonic & All-Star Racing Transformed, con que tenía muchas ganas de ver qué tenía que ofrecer el Sonic Team con esa fórmula jugable, pero con el girito de ir cambiando de dimensión que promete Sonic Racing: CrossWorlds. Así que, tras perderme las pruebas online de estos meses, la Gamescom 2025 ha sido el escenario perfecto para al fin ponerme al volante de estos rápidos karts… ¡y el juego no ha decepcionado lo más mínimo!

En la saga siempre les gusta añadir algún gimmick a sus títulos de kart, y me sorprendió ver que va todo más allá de la idea de saltar de mundo en mundo. Hay un componente de RPG y de clases de vehículos para personalizar nuestro kart que no me esperaba en absoluto, y promete hacer bastante interesantes las carreras en el online. ¿Añade demasiada complejidad? Eso está por ver, y ciertamente, en la media hora que estuve jugando, sólo trasteé mínimamente para ver que existían esas opciones y ya. Pero me gusta que el Sonic Team se arriesgue, y quieran crear algo diferente, que bebe de lo visto en los títulos desarrollados previamente por Sumo Digital, pero logran sentirse único a los mandos.

Corriendo como un dragón

En esta versión de prueba estaban disponibles para competir la gran mayoría de personajes de Sonic, incluyendo algunas de las incorporaciones más recientes como la adorable Sage de Sonic Frontiers. Sin embargo, los personajes invitados se llevaron toda mi atención: Hatsune Miku e Ichiban de Like a Dragon. El detalle de que la música cambie al elegirles en el menú de selección me encanta, y es el primero de muchos detallitos que demuestran el mimo que se está poniendo a la hora de crear este Sonic Racing: CrossWorlds.

Una lástima que no estuviera disponible Joker de Persona 5 en esta demo, pero por suerte, sí estará en la última beta online, que estará disponible del 29 de agosto al 2 de septiembre. Todo este elemento de invitados me encanta, y estoy deseando correr como el bueno de Bob Esponja. Además de desear ver a más invitados de la propia SEGA… Como ya ocurrió en Sonic & All-Star Racing Transformed, con que si había un título en el que fijarse, han elegido el correcto.

Antes de empezar como tal a correr, tocaba pasar por el taller para comprobar esas mencionadas opciones. No sólo podíamos elegir el kart, sino personalizar varias de sus partes, y luego asignar varios perks. Hay un sistema de «energía», con cada ventaja consumiendo más o menos según su potencia. Esto puede ir desde obtener anillos al chocarnos contra los rivales, a la posibilidad de tener un nivel extra de turbo tras derrapar. Combinándolo con las características de cada vehículo y partes, se puede crear builds según nuestro estilo de juego. O al menos esa es la teoría, ya que lo dicho, había unas recomendaciones que seguí para poder quemar rueda en vez de quedarme todo el tiempo de la demo en boxes.

Ichiban está cumpliendo su sueño con estas carreritas

Rivales interdimensionales

Con todo listo, era el momento de empezar a correr. En esta demo había varias copas disponibles, consistiendo en 4 carreras. Antes de elegir cualquiera, salía una notificación indicando que en esta competición, cierto personaje iba a ser nuestro rival. Su nivel fue aumentando entre copas, por lo que hay cierta sensación de progresión de que nuestro oponente va a ir mejorando a la par que nosotros, lo que promete darle más intensidad a estos duelos.

¿Afecta en algo esta rivalidad? Más allá de que se marque de manera prominente en pantalla y algunas líneas de diálogo entre los dos personajes, no demasiado, aunque está bien ver que si vamos el primero, seguramente nuestro oponente sea el segundo para hacernos recordar que está ahí. ¿El otro gimmick de Sonic Racing: CrossWorlds? Los saltos de dimensión. Quien vaya primero en la primera vuelta, decidirá entre dos opciones a qué mundo se saltará en la segunda vuelta, entre un mundo prefijado y otro completamente aleatorio.

Es una idea que me gusta mucho, ya que así la carrera es más dinámica, comenzando y acabando siempre en la pista principal, pero haciendo que la parte de en medio vaya a cambiar siempre. Los efectos de cambio de dimensión son también espectaculares, aunque no es para menos, ya que todo el juego es un festín para los sentidos entre los gráficos y la música. Las transiciones musicales entre el tema de la pista y el del nuevo mundo son una maravilla, y estoy deseando vivir todas ellas.

Nada como una buena rivalidad entre robots para animar las carreritas

Corriendo por nuevas Fronteras

La novedad principal de esta demo eran los nuevos circuitos basados en Sonic Frontiers, Sonic Lost Worlds y el reciente Sonix x Shadow Generations. Como todos los mapas vistos hasta la fecha, se ven de escándalo, y me encanta cómo aprovechan las mecánicas o ideas únicas de cada título. Por ejemplo, en el de Frontiers correremos sobre la estela de uno de los titanes del juego, «creándose» la pista según avanzamos, y eso es súper llamativo. El acabar luego la copa aprovechando el tema de los cambios de mundo, para ir por los tres circuitos que componían el grand prix, me parece una idea brillante, y de nuevo, es darle más dinamismo a las competiciones.

Así que a nivel estructura y técnico tiene una pinta espectacular, pero a los mandos también es una delicia. Aquí me pilló desprevenido, porque me esperaba algo más similar a lo visto en Transformed. En su lugar, es todo algo más «lento», pero sin tampoco ir a paso de tortuga. Es cuestión de acostumbrarse, y al hacerlo, Sonic Racing: CrossWorlds es una delicia a los mandos. El derrape es súper satisfactorio, y cuando nos transformamos en barco o avión, el control sigue siendo exquisito. Que la velocidad se base tanto en los anillos, y estén por todas partes, es muy fiel al espíritu de la franquicia, y me encanta. Eso sin olvidarnos de los anillos rojos, que ayudan a buscar posibles atajos o dominar aún más las mecánicas.

Sage es sólo una niña pero conduce como toda una profesional

Por tanto, este Sonic Racing: CrossWorlds me ha convencido bastante y me ha dejado con ganas de seguir compitiendo en más circuitos, y sobre todo, trastear con su profundo sistema de personalización. Lo bueno es que el erizo y compañía comenzarán sus carreras el próximo 25 de septiembre en todas las plataformas (con Cross-Play incluido), y yo ya estoy calentando el motor para salir disparado hacia la victoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *