
La saga Turok es muy famosa, ya que al pensar en juegos de dinosaurios, es lo primero que te viene a la mente. Sus primeras entregas en Nintendo 64 fueron icónicas a más no poder, pero ciertamente, ha sido una franquicia que no ha parado de dar tumbos e ir cambiando de entrega en entrega. Ya sea apostando por los elementos más sci-fi, con un toque más oscuro cuando volvió de la mano de Disney, y ahora desde Saber Interactive se suman a la fiesta con otra iteración más en la forma de Turok: Origins.
Durante la Gamescom 2025, al fin el estudio ha mostrado el título en todo su esplendor, además de poder ponernos a los mandos para aniquilar unos cuantos dinosaurios y algo más. Para guiarnos por todo el proceso de desarrollo allí estaba Jesús Iglesias, el director del título, que se está desarrollando en la sede madrileña de Saber Interactive. Así que preparad vuestras armas y poderes de nativos americanos, que los dinos y los aliens nos esperan.
De vuelta a los orígenes
A la hora de plantear este nuevo Turok, en Saber Interactive vieron todo el legado de la franquicia. Como el tono y la jugabilidad cambiaban tanto de título en título, al final la decisión fue irse al principio de todo. Servir como precuela de toda la saga, para mantener ese legado en vez de tirar por la ruta del reboot, y explorar otras partes del universo de una manera amigable para todos los usuarios. ¿Se es fan? Se podrán apreciar referencias y detalles que conectan con los demás títulos. ¿No se tienen ni idea? Pues a disfrutar descubriéndolo todo por primera vez.
Pese a que Turok: Origins va a ser un título multijugador (con Cross-Play y Cross-Progression entre todas las plataformas), con un potente cooperativo para 3 personas, la narrativa va a ser un elemento fundamental. No sé exactamente cómo la van a plantear, al no controlar a priori a ningún personaje predefinido, aunque por lo jugado, parece que habrá una especie de «comandante» que nos irá hablando durante las misiones, y será quien sirva como cara visible para la historia. Muy al estilo de Destiny o similares, vamos.
¿Y de qué irá el título? Los guerreros Turok tendrán que viajar por varios planetas para enfrentarse a una amenaza alienígena que promete acabar con toda la humanidad. Esto dará pie a lo visto en las demás entregas, además de servir como excusa para visitar escenarios variopintos a más no poder. A la hora de plantearlo todo, han contado siempre con un experto en cultura nativo-americana, para que la parte visual, narrativa e incluso las artes tengan coherencia, aunque con su toque sci-fi, por supuesto.

Qué gusto da volver a enfrentarse a dinosaurios en un juego
Los dinos y aliens no pueden hacer nada contra los Turok
En la parte jugable, el equipo tenía dos objetivos muy claros: ofrecer la libertad de jugar igual de bien en primera y tercera persona, y que la acción sea siempre a 60 FPS. Si algo no cumplía esos dos pilares, se daba una vuelta hasta que lo hiciera, y vaya si se nota a la hora de ponerse por fin a los mandos. Puede que aún no tengamos fecha, pero Turok: Origins estaba más pulido que incluso algunos títulos que llegan al mercado hoy en día.
Para esta demo, pudimos jugar en cooperativo unas secciones de tres misiones junto a un gran jefe finales. Antes de cada nivel, podíamos toquetear algo las clases, ya que como no podía ser de otra forma, habrá una progresión para ir haciendo a nuestro guerrero Turok cada vez más poderoso. Cada una de las clases (Raven, Cougar, Bison) se basa en algún animal espiritual, y sirven como los clásicos tanques, DPS o soporte. Junto a varias armas más enfocadas en su rol en el equipo, habrá también habilidades que se podrán ir eligiendo y mejorando, para crear builds diferentes. Eso sí, en esta ocasión estaba todo prefijado, que en una feria como Gamescom el tiempo es oro y ya había ganas de saltar a la acción.

Nada como unos buenos misilazos orgánicos para adelantar la extinción de los dinos espaciales
El primero de los niveles nos transportaba a una frondosa jungla, donde los principales enemigos eran los dinosaurios. Una especie de raptores no muy grandes, que además de ir a destrozarnos con sus dientes y garras, también disparaban en ocasiones. Era creo el nivel más al estilo de World War Z, sin las secciones de las hordas gigantescas, pero con ese estilo de pequeños grupos de dinos abalanzándose sobre nosotros a medida que íbamos completando los objetivos. Esto crea un buen ritmo entre la exploración dada la amplitud de los escenarios, y la acción donde coordinarse entre todos es clave.
En las dos siguientes fases la acción se trasladaba a una nave enemiga y a un templo alienígena antiguo. Aquí el enemigo principal pasaba a ser humanoide, con más tiroteos y hasta varios mini-jefes en forma de comandantes muy duros de pelar. ¿El juego que me venía aquí a la mente? Space Marine 2, pero con la agilidad propia de un nativo americano frente a un coloso con una armadura de varias toneladas. Como las peleas eran más duras, aprovechar las habilidades para atontar a los enemigos, hacer un daño devastador con nuestro arco espiritual o mantener la atención del rival mientras un rival se curaba era esencial.
La verticalidad y los toques de plataformeo también me gustaron bastante. Ya sea por medio del gancho o de varias plataformas, era divertido mantenerse en movimiento contantemente para no acabar como un colador, y al mismo tiempo, hacer trizas tanto con nuestros poderes como con las armas. Todo llegaba a su máxima expresión en el jefazo final, un triceratops mutado que podía lanzar ataques eléctricos y hasta se podía teletransportar. Aquí la inspiración más obvia creo que eran los MMOs, con ataques de zona marcados con secciones rojas para que se puedan esquivar mientras se van atacando sus puntos débiles para maximizar el daño. Con que en sólo unas misiones tenemos una amalgama de géneros e inspiraciones, que funcionan de maravilla para mantener a Turok: Origins fresco a lo largo de sus misiones.

El arma secreta de los Turok: ¡la naturaleza!
Aquí mi arco y aquí mi escopeta
Un elemento que quiero destacar es, cómo no, el de las armas. No estaremos ante las convencionales, sino que contaremos con armas más propias de nativos americanos del futuro/espacio. Así que el arco o fusiles más lentos serán la norma. ¿Hay escopetas o fusiles de asalto? Sí, pero tienen un funcionamiento o una estética distinta distinta, que nos muestra la manera de luchar junto al poder de la naturaleza de los guerreros Turok.
Esto se representa muy bien en la manera de recuperar la munición o la salud: de las plantas. Tendremos que buscar las del color correspondiente (amarillo para munición, azul para vida, etc), y quedarnos un tiempo junto a ellas, ya que no es algo automático. No sólo es algo estético y temático que me encanta, también le da un toque estratégico a las peleas, al buscar en el mapa este tipo de plantas y convirtiéndose en nuestro nuevo fuerte cuando necesitamos recargar las pilas.
¿Y qué hay de las diferentes perspectivas? Ambas funcionan increíblemente bien, siendo muy divertido cambiar entre ellas con sólo pulsar un botón. Ahora bien, me quedo personalmente con la tercera persona. Para los ataques cuerpo a cuerpo creo que se logra una mayor sensación de impacto, y me cuadra más con el tipo de juego ante el que nos encontramos. Al mismo tiempo, otro periodista con el que jugué a Turok: Origins prefirió la primera justo por lo mismo que comentaba, con que es genial ver que ambas van a ser igual de válidas y dependerá totalmente de la preferencia del jugador.

En primera persona la escala de algunos enemigos impresiona todavía más
La lucha contra los aliens ya puede dar comienzo
Como decía antes, este Turok: Origins se ve y se siente increíblemente pulido. Más allá de varios aspectos de visibilidad que se podrían mejorar en momentos concretos (como un mini-jefe muy similar a nivel estético a los demás jugadores), casi daba la sensación que el título va a salir en los próximos días. Pero aún no tiene fecha de lanzamiento, ya que Saber Interactive quiere tenerlo bien pulido antes de iniciar la cacería de aliens y dinos por toda la galaxia.
Pese a no estar muy interesado en la saga en general, tras esta toma de contacto con Turok: Origins, tengo muchas ganas de su lanzamiento. Los tiroteos eran súper divertidos, las misiones prometen ser bastante variadas, todo se veía de escándalo y claramente necesitamos más juegos con dinosaurios. Me encanta ver que desde nuestras tierras una franquicia tan icónica no sólo va a volver al panorama actual, sino que lo va a hacer por la puerta grande.
Deja una respuesta