[GC 23] Impresiones de Starfield. Así empieza esta odisea espacial

Starfield

Está claro que Starfield va a ser uno de los juegos más grandes ya no sólo del año, sino de la generación. Skyrim ya lo fue en su momento, y Bethesda Softworks quiere repetir el éxito al trasladar su fórmula al espacio. Mientras esperamos unos días más para dar comienzo a nuestra aventura en el espacio (1 de septiembre con la edición especial, o 6 de septiembre para los demás), en Gamescom hemos tenido la oportunidad de ver cómo comenzaría nuestra odisea espacial.

Sí, sólo ver, ya que se trataba de un vídeo grabado con multitud de cortes, para en unos 15 minutos de demo, concentrar la mayor cantidad posible de información. Ya habrá tiempo para jugar en condiciones, ya que según nos contaban los representantes de la compañía, incluso con más de 100 horas, seguían descubriendo nuevas cosas y posibilidades. Vamos, que Starfield va a ser inmenso, por si había alguna duda al respecto.

De minero a aventurero espacial

Como siempre en una aventura de Bethesda, empezaremos como alguien «normal». Esta vez no somos un prisionero a punto de ser ejecutado o un padre/madre de familia, sino un minero espacial más. Uno que ha acabado en un asteroide para ganarse la vida por un pasado que, cómo no, decidiremos cuando creemos el personaje. Todo afectará a las interacciones de los personajes con nosotros, pero me estoy adelantando.

El prólogo será guiado, ya que no importa quiénes somos. ¿A quién le importa un minero más en una gran galaxia? Eso cambia una vez descubrimos un artefacto alienígena, el cual nos da unas visiones muy extrañas, además de dejarnos totalmente KO. Es al despertarse cuando, al hacernos la revisión, ya arranca el clásico y potente editor de personajes del juego.

En Starfield podremos hacer el protagonista que queramos, alterando el sexo, nuestro background, habilidades, aspecto físico, etc. Todo lo necesario para rolear como es debido, algo que ya es marca de la saga para el estudio. Es aquí cuando empieza esa magia típica de Bethesda de meternos en un universo que reacciona ante nuestras acciones, pero que claramente está vivo y funciona independientemente de nuestra mera existencia. Un ejemplo a pequeña escala: al pasar por la cafetería alguien está comiendo, pudiendo nosotros quitarle el sandwich, y que nos eche la bronca por ello. ¡Era su comida!

Bienvenido a Constelación

Con nuestro personaje creado, toca recibir a alguien de Constelación, una organización creada para estudiar estos artefactos alienígenas y resolver sus misterios. Esas visiones que tuvimos son clave, con que obviamente, nos invitan a unirnos a sus filas.

Todo no va a ser tan fácil, que llevamos mucho tiempo tranquilos y se necesita algo de acción. Ahí entran los piratas espaciales, que servirán para mostrar cómo funcionan los tiroteos. Starfield promete ser infinitamente más ágil que Fallout, donde la acción, reconozcámoslo, era algo tosca. Ya sea en primera o en tercera persona, podemos disparar, golpear o robar las armas a nuestros enemigos.

Con los piratas derrotados, nos dan carta blanca para hacer lo que queramos con nuestra nueva y flamante nave espacial. La misión principal será visitar la sede de Constelación para empezar la investigación, pero por lo que sea, a los piratas no les gusta perder tropas. Así que nos atacan con sus naves, para mostrar también el combate espacial. Es una manera muy dinámica de introducir estas mecánicas jugables, al hacerlo de manera sencilla, pero también tener un gancho narrativo. Algo similar al ataque dragón inicial de Skyrim, por ejemplo.

Starfield

Una galaxia preparada para ser explorada

En ese punto, parece que Starfield nos dejará a nuestro aire. De nuevo, como en Skyrim, podíamos ir a Carrera Blanca para iniciar la historia principal, o ponernos a explorar en busca de nuevas misiones, equipamiento, etc. Con motivo de dejar los dientes largos, en el vídeo iban hacia el planeta que nos habían indicado antes. Allí hay una gran ciudad donde perdernos de por sí, o si somos más de campo, nada como explorar sus alrededores.

Cada planeta de Starfield tendrá múltiples puntos de aterrizaje, por lo que claramente va a ser inmenso. Muchos mundos por ver con sus diferentes regiones, cada uno lleno de historias para que experimentemos por nosotros mismos. O quizá nos centramos en la misión principal, porque los misterios sci-fi de civilizaciones alienígenas nos atraen más.

«¿Qué hay ahí fuera?» es el lema de Starfield. Ya sean aliens, romances, tiroteos, robos, politiqueo, etc. Descubrirlo todo está al alcance de nuestras ganas de explorar, y en unos pocos días, podremos comenzar a ver qué se esconde en la Vía Láctea por nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *