Llevo unos días más obsesionado de lo normal con los musicales. Entre haber ido a ver Aladdin (muy recomendable), volver a disfrutar de la primera temporada de Schmigadoon o meterme entre pecho y espalda Una Rubia Muy Legal, voy literalmente saltando de canción en canción. Esto nos lleva al LudoNarraCon, el evento de Steam que ha tenido lugar del 4 al 8 de mayo (vamos, se acaba en unas horas) centrado en juegos narrativos. Esto supone ofertas, y cómo no, demos de futuros lanzamientos.
Esto me ha permitido seguir con la música en los videojuegos gracias a Stray Gods. Descubrí el juego hace unas semanas, y ya sé que será uno de mis juegos favoritos del año. La demostración, si bien es breve, ya es una clara muestra del proyecto tan único y mágico que tiene Summerfall Studios entre manos. ¿Asesinato? ¿Romance? ¿Dioses griegos en la época moderna? ¿Canciones de escándalos? Sí, sí, sí y un rotundo sí. En apenas 20 minutos de demo, Stray Gods ya tiene un hueco reservado en mi mente.
Grace, la nueva Musa
He de reconocer que la primera impresión que da Stray Gods puede no ser la mejor del mundo dado su estilo artístico. Todo está planteado como un cómic en movimiento. Así que, nada de animaciones fluidas por parte de los personajes, ni nada. Van «saltando» de una pose a otra, mientras la cámara sí se mueve de manera natural. Es algo que entiendo puede no gustar a todo el mundo… Pero a cambio vaya pedazo de diseños. En esta demo conocemos de los personajes principales a la heroína, Grace, y a unos pocos más. Todos rezuman carisma de un sólo vistazo, algo que se refuerza por los diálogos que hay entre ellos.
Dicho esto, estoy totalmente dentro del tipo de trama que nos quiere contar el estudio. Seguiremos a Grace, una joven que se siente perdida en el mundo. Tiene un gran talento para la música, pero su mente es un mar de dudas. Así atrae a Calliope, una Musa… Que será asesinada y nos pasará sus poderes. En la demo no vemos cómo ocurre esto, pero sí su primer encuentro. El dueto que se montan te pone los pelos de punta.
Pero esto no es nada en comparación con la canción que tendremos después. Es una canción a tres donde Pan intenta alejar a Grace de Freddie, su amiga de toda la vida y por la que claramente tiene sentimientos románticos. Durante toda la canción iremos tomando decisiones que irán modificando la psicología de Grace, haciendo que vayamos más por libre, nos acerquemos a Pan para que nos guíe por este nuevo mundo de mitologías o nos mantengamos junto a Freddie.
Esa es la parte jugable, ya que por detrás de tanto arte y música, Stray Gods es un RPG narrativo. Todas las decisiones afectarán a nuestras «estadísticas», lo que luego nos permitirá tomar diversas decisiones que, en teoría, afectarán a la trama. Esto está por ver, pero ya en la demo podemos ver cómo nos permitirá ser casi los directores de este musical. Cada decisión en mitad de la canción provoca variaciones, siendo sencillamente increíble todas las que hay y lo bien hiladas que están.
Broadway en formato videojuego
La narrativa tiene mucho potencial, ya que en este poco tiempo, te encariñas de Grace. Quieres que sea feliz, y yo ya la shipeo muy fuerte con Freddie. Lesbianas cantarinas contra todos los dioses griegos habidos y por haber suena sencillamente de miedo. Pero hay algo que termina de enamorarme: la vertiente musical. Porque, a la hora de la verdad, Stray Gods es como un gran musical de Broadway.
Las dos canciones de la demo son increíbles. La composición visual, la música, y sobre todo, las voces, están a un nivel altísimo. No en vano, el casting es de escándalo. Grace está interpretada por Laura Bailey, Freddie es Janina Gavankar o Pan es Khary Payton. Eso por no mencionar a Ashley Johnson como Calliope y más actorazos como Troy Baker y Mary Elizabeth McGlynn entre muchos otros. En la demo no sólo clavan la parte narrativa, sino también la musical.
Sobre el papel Stray Gods me tenía ganado, pero esta demo me ha terminado de enamorar. Estoy deseando que llegue el 3 de agosto para tener un musical interactivo como siempre había soñado. Además, en la Steam Deck (en algún momento quiero sacar algún artículo del «cacharro») funciona de lujo. Si por la magia de los musicales nos llega con traducción, se viene un juegazo digno de toda clase de Premios Tony.
Deja una respuesta