Este año ha llegado tras muchos años de espera el ansiado Final Fantasy XV, por lo que ya «solo» nos queda un juego de Square Enix anunciado desde hace ya demasiado, y para el que todavía nos tocará esperar más de la cuenta: Kingdom Hearts 3. Por suerte, a inicios de 2017 podremos calmar nuestras ansias con el último recopilatorio de la saga llamado Kingdom Hearts HD 2.8 Final Chapter Prologue, que nos acercará más que nunca a la tan ansiada tercera parte con sus tres partes principales.
Recientemente hemos podido probar los dos juegos de esta colección, que son muy diferentes, pero al mismo tiempo servirán como prólogo o nexo de unión para el tercer juego principal. ¿Listos para volver a luchar contra los sincorazón?
La primera parte que jugué sin dudarlo es Kingdom Hearts 0.2 Birth by Sleep, al ser un juego completamente nuevo, que está hecho con el motor Unreal Engine 4, lo que nos dará una idea de cómo se verá la tercera parte. Lo curioso es que, como su nombre indica, sirve de epílogo a Birth by Sleep, la entrega de PSP, y personalmente, una de mis favoritas de la saga. Sin embargo, también servirá como nexo de unión con el tercer juego, lo cual es lioso al ser Birth by Sleep una precuela del original. Pero bueno, lo que es la línea temporal es un caos que sé que ya no voy a entender con claridad.
Lo importante es que en 0.2 Birth by Sleep controlamos a Aqua, que está encerrada en el reino de la oscuridad. La demo no nos pone mucho en situación, y básicamente nos muestra cómo la protagonista se acerca al que parece ser el castillo de la Bella Durmiente, pero al moverse el reloj, el tiempo se fragmenta y todo el poblado de los alrededores acaba congelado. Para arreglarlo, debemos golpear una serie de engranajes repartidos por el mapa, logrando una nueva habilidad con cada uno que activemos.
Lo primero que llama la atención de la demo es lo increíblemente bien que luce. De vez en cuando pegaba un pequeñísimo tirón, pero la experiencia global era francamente buena. Luchar contra una torre de sincorazones al final de la demo era espectacular, al igual que ver los fragmentos de la ciudad congelados en el tiempo. Eso por no mencionar los efectos de partículas de la magia y demás. Si esto es sólo un pequeño vistazo a lo que ofrecerá Kingdom Hearts III, podemos estar más que tranquilos por la parte técnica.
A pesar de este lavado de cara tan grande, la base jugable se mantiene casi idéntica respecto a los anteriores. Los combates son ahora algo más dinámicos, gracias a un sistema de esquivas mejor implementado. El otro gran cambio viene por la movilidad en los escenarios, al poder usar un doble asalto, un desplazamiento en el aire o realizar diversos movimientos automáticos pasar por los picos de las farolas, por ejemplo.
El resultado es una experiencia muy familiar, pero que gracias a su cambio gráfico, se siente realmente bien. Es una pena que la demo sea tan corta, porque deja con ganas de más. ¿Qué narices le pasa a Aqua? ¿Qué es exactamente este lugar? ¿Qué más jefes finales nos esperan?
Para contestar a estas preguntas nos tocará esperar hasta el 24 de enero, así que tocará armarse de paciencia. El otro capítulo jugable de esta colección será Kingdom Hearts Dream Drop Distance, que hasta ahora era exclusivo de Nintendo 3DS, y se sitúa por ahora como el juego más reciente en la línea temporal de la saga. Esta demostración contenía tres niveles cortitos salteados: uno con Sora en Ciudad de Paso, y otros dos con Riku en los mundos del Jorobado de Notre Damme y TRON: Legacy.
A primera vista, se nota mucho que el juego viene de portátil al presentar escenarios bastante vacíos (como también le pasaba a Birth by Sleep), pero a cambio, va muy fluido, a 60 fps que le sientan de maravilla al juego. Lo importante aquí es que las mecánicas son muy clásicas dentro de la saga, controlándose igual de bien tanto a Sora como a Riku, pero ambos presentan nuevos movimientos, como poder deslizarse por raíles o realizar ataques especiales tras una esquiva exitosa en situaciones concretas.
No jugué en su momento a esta entrega, con que había varios elementos que no llegué a entender muy bien. Por ejemplo, no vamos acompañados de personajes del mundo en el que estamos, sino por una especie de seres del sueño similares a varios enemigos con los que luchamos. Hay además una especie de nivel para la unión que tenemos con dichos seres, pero no llegué a ver bien para qué servían dada la brevedad de la mayoría de los niveles.
La fase que más me gustó de todas fue la de TRON: Legacy, y no solo porque me encanta dicha franquicia. El inicio con una persecución y un jefe final sobre una moto de luz es un buen cambio de aires respecto a los combates tradicionales. El resto de la demo era avanzar por un nivel más o menos lineal para llegar a la ciudad. Me sorprendió en este caso lo bien que lucían los personajes humanos, ya que al igual que en el mundo de «Piratas del Caribe», todo tiene un aspecto más realista, propio de la película.
Los jefes finales de los otros dos niveles también me gustaron bastante, al tener cada uno patrones muy diferentes. Esto se aplica sobre todo al del Jorobado de Notre Damme, al poder luchar por el aire, en una batalla muy propia de un anime, que además era muy divertida.
En definitiva, esta toma de contacto con Kingdom Hearts Dream Drop Distance me ha dejado con buenas sensaciones, y aunque venga de portátil, se juega y se ve bastante bien en una PS4. En su conjunto, Kingdom Hearts HD 2.8 no pinta nada mal como nexo de unión ante la tan ansiada tercera parte, gracias a 0.2 Birth by Sleep y esta remasterización de la entrega de 3DS. A todo esto, no se puede olvidar las escenas de vídeo de X Back Cover, ya que si no se enreda un poco más la historia de la saga, desde Square Enix no pueden acabar contentos.
Así que, si sois fans de la saga, apuntad bien el 24 de enero en los calendarios, que los mundos de Disney, la Organización XIII, las Llaves Espadas y demás elementos de este gran universo nos estarán esperando una vez más.
Deja una respuesta