Vender lo es todo

    Xbox One, PS4, Wii U

    Muchas veces nos vemos ante noticias que no tienen mucho sentido a lo largo del tiempo, comportamientos que carecen de lógica aparente. Vamos a repasar unos cuantos casos sonados de los últimos tiempos.

    Juegos que van bien y otros que van muy mal

    Sabemos desde hace mucho que programar para la PS3 es un infierno, o eso dicen aunque no lo sé con seguridad, por lo que la mayoría de las compañías usan algún motor gráfico intermediario para que se encargue de las instrucciones de la ps3 lo que hace que se pierda potencia global y se encuentren juegos como Assassin’s Creed que no son capaces de subir de los 720p.

    01 mag

    Otras veces se empeñan tanto en conseguir un aspecto hiperrealista pero se olvidan de las capacidades de la consola y nos encontramos con Metal Gear Solid 4 a 1080p, con sonido en alta definición, el movimiento de los personajes y los objetos diferenciado y deja a la consola sin ser capaz de poner más de 20 personajes en pantalla. Su contrapartida es MAG que en 1080p con muy buena calidad gráfica, calidad muy alta de audio y con equipos de 256 jugadores.

    02 ff13

    Pongamos como ejemplo dos juegos completamente opuestos para acabar: Naruto Shippuden Ultimate Ninja Storm 3 y Final Fantasy XIII. En Naruto SUNS3 después de 40 minutos de instalación, crear partida, iniciar la aventura y varias pantallas de carga intermedias a cada combate podemos jugar pero no podemos evitar pantallas de carga de varios segundos incluso cuando el entorno es plano, no hay casi elementos en pantalla y ni aún en 720p nos conseguimos librar de muchas bajadas de frames. Final Fantasy XIII no necesita instalación, los escenarios son móviles, los elementos están activos aunque no son cuantiosos, funciona a 1080p y sin bajadas de frames y no necesita una partida guardada para jugar, simplemente introduces el disco y juegas. El juego de Naruto se publicó en 2013 y el Final Fantasy XIII en 2010, es curioso que un juego antiguo funcione mucho mejor que uno nuevo.

    Como suele ocurrir si reutilizas mucho una plataforma y no está bien acabada, cuantos más parches le pones peor funciona y los grandes bugs de Assassin’s Creed y los cuelgues y bajadas de frames de Naruto lo demuestran, si lo que prima es sacar juegos como churros o demostrar que puedes hacer bien un juego.

    Defendiendo el mercado

    ¿Qué haces cuando tu competidor más directo dice que tiene una consola nueva preparada para arrasar con el mercado de los videojuegos? Pues que paras la maquinaria para mejorar tu consola actual y guardas todas esas mejoras para la nueva. Gracias Sony por el favor que nos hiciste (ironía).

    03 ps3 ps4

    Allá en Enero de 2012 yo tenía muchas dudas sobre el futuro de PS4 y no me equivocaba, si implantaban el juego a distancia, si ponían las redes sociales y un par de cosas más a la PS3 ¿Qué piensan añadir a la PS4? Pues exactamente eso pasó, que no tenían mucho más que añadir salvo mejorar el hardware y lo que les habían pedido los jugadores: música de fondo, hacer capturas de imagen/vídeo y mejorar la red. Sony dijo que el juego a distancia lo tendrían que implementar los desarrolladores de los juegos, que las redes sociales no se podían implementar actualmente por falta de RAM, que la música tampoco por falta de RAM y que las capturas de imagen presentaban problemas de copyright.

    04 remote play

    Yo les creí, no tenía motivos para dudar ni un ápice. Hasta que unos chavales muestran el código de una de las actualizaciones de la PS3 y se ve claramente que el juego remoto viene en el software de la consola pero está capado. Al quitar la restricción la consola permite el juego remoto de todas sus aplicaciones. Con un firmware modificado podemos escuchar música y jugar al mismo tiempo, cosa que parecía imposible también. Las capturas de pantalla no solo son posibles también con un firmware modificado sino que Lightning Returns Final Fantasy XIII nos permite hacer capturas de pantalla y subirlas a las redes sociales. Demasiados imposibles que se han hecho realidad.

    Wii_U_GamePad_Britain_012

    Después tenemos a Nintendo exactamente en la misma posición que Sony, tiene que sacar una consola para poder competir en el mercado de la nueva generación. Y como estaban secos de ideas como Sony pues hicieron lo propio, congelan el desarrollo de su consola actual y se centran en sacar cosas para la nueva consola aunque no saben muy bien que hacer así que siguen el patrón de la Nintendo DS, ponen hardware mucho más capaz y la lanzan sin más. Nos presentan Wii U que funciona con 2 pantallas, una en el televisor y otra en el nuevo mando, con la misma estética y funcionamiento que la anterior pero un gran cambio: no es capaz de funcionar correctamente con la nueva configuración.

    La idea de poner 2 pantallas al estilo Nintendo DS es buena pero hay que recordar que la portátil tiene 2 procesadores gráficos, uno por cada pantalla, mientras que la Wii U tiene 1 procesador gráfico por lo que tenemos una consola potente pero incapaz de crear dos imágenes de alta definición. Pero se empeñaron en que la consola debía tener la mayor definición posible por lo que una tiene muy buena calidad y la otra… es pasable. Aunque los gráficos son lo de menos el funcionamiento es lo importante y hacer 2 imágenes diferentes requiere mucha potencia por lo que quedan pocos recursos una vez hecho eso lo que deja a la Wii U con menos potencia real que su antecesora lo que ha hecho que salvo los juegos creados por Nintendo el resto de su catálogo solo sean ports de otras consolas.

    xbox-one-perfil

    Por último y no por menos importante tenemos a los creadores de esta guerra de consolas Microsoft con su XboxOne. Cuando alguien tiene una idea tiende a asustar a sus competidores y provocar locuras como es la actual generación de consolas y lo mejor es que su idea es muy buena. Se alejaron de las consolas de sobremesa comunes y se acercaron a un verdadero sistema de entretenimiento uniendo en el mismo producto un pc, una consola y un centro de ocio. Recuperando la idea de conectar todo al vídeo hicieron una consola que reemplazaría al resto de dispositivos a su alrededor y de paso aprovecharon para conectarlo con el resto de servicios de Microsoft creando un todo-en-uno muy potente y prometedor.

    Ya que estaban no podían dejar pasar la oportunidad de darle una vuelta de turca más al mercado y ser los primeros en poner sobre la mesa unas reglas de uso y comercio del contenido digital. Las reglas eran algo tediosas, molestas en algunos casos pero estudiado en profundidad daban algo muy importante a ambas partes: a los desarrolladores les permitía tener controlados los productos vendidos, luchando así contra la segunda mano descontrolada; a los jugadores les daba la opción de compraventa de su contenido digital.

    Desgraciadamente Microsoft siempre será Microsoft y les apalean muchas veces solo por el nombre. Aunque la idea era en parte molesta para los usuarios y compleja de implementar para los desarrolladores de contenido, si ambos hacían un pequeño esfuerzo en cambiar sus hábitos podían ganar mucho. A diferencia del resto de las veces, el mercado no aceptó que Microsoft les volviese a obligar a cambiar sus hábitos y se vieron forzados a dar marcha atrás a uno de los proyectos más prometedores en cuanto a contenido digital y su uso. Todos hemos salido perdiendo con esto lamentablemente y aunque les hubiera costado dinero al principio hubieran sentado las bases del nuevo mercado con esta idea. Si tienes una buena idea y la abandonas yo particularmente no les voy a aplaudir.

    ¿Por qué la necesidad de sacar una nueva consola?

    Antiguamente cada consola tenía una programación única y la primera que llegase al mercado hacía que los programadores se habituasen a su código primero y les fuese más fácil programar en esa consola que en las otras. Eso era antes.

    Ahora las consolas tienen lenguajes de programación muy similares y los desarrolladores de contenidos usan un intérprete para programar en cualquier consola mientras que ellos usan sólo el código de programación de su intérprete y sus editores. Esto quiere decir que la guerra para llegar al mercado antes que sus competidores no tiene sentido. No hay periodo de adaptación salvo el del propio intérprete a la nueva plataforma. Parece que es cierto que el perro viejo no aprende trucos nuevos.

    Conclusión

    Al final cada uno defiende su compañía, sus productos o su imagen como cree que es necesario. Desgraciadamente el pasado de ninguna de las compañías citadas no nos garantiza que vayan a seguir comportándose igual, que vayan a seguir trabajando de la misma forma por lo que lo mejor es, ha sido y será informarnos lo más que podamos, probarlo antes de comprarlo y sobretodo: analizar si realmente es necesario y si tiene futuro.

    Si queréis que analice más casos podéis dejarlos en la sección de comentarios y los atenderé con mucho gusto.

    Comentarios

      • El pendrive así como los discos duros funcionan para las copias de seguridad de las partidas y la consola así como para actualizar y restaurar la consola. En la próxima actualización pondrán, entre otras cosas, la opción de copiar a los medios extraíbles las grabaciones de las partidas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *