Square Enix vende a precio de ganga sus estudios e IPs occidentales

    Embracer Group Square Enix

    La semana empieza fuerte en cuanto a noticias de la industria, ya que Square Enix ha anunciado la venta de sus estudios e IPs occidentales. ¿El comprador? Nada más y nada menos que Embracer Group, que ya tiene Koch Media, THQ Nordic o Gearbox entre muchas otras. Esta compra incluye los estudios de Crystal Dynamics, Eidos Montreal y Square Enix Montreal, además de casi todas las IPs. Las más jugosas como Tomb Raider, Deus Ex o Legacy of Kain entre otras van dentro del pack. Las únicas licencias occidentales que siguen siendo de Square son Life Is Strange, Outriders y Just Cause.

    La noticia de por sí es importante, pero lo más sorprendente es el precio acordado de la venta: 300 millones. Una auténtica ganga, que demuestra cómo la compañía japonesa se quería librar de toda la parte occidental. Últimamente no había resultado en grandes éxitos como esperaban, por lo que ahora se quieren centrar en su rama japonesa… Además de en block-chain, IA y la nube.

    Esperemos que con esta nueva empresa, estas sagas tan buenas revivan. Desde Eidos ya están hablando de cómo quieren revivir Deus Ex con una nueva entrega que empleará el Unreal Engine 5. Tomb Raider también está en desarrollo, por lo que todo apunta a que Embracer Group sí quiere darle una oportunidad a estas sagas. Ya pasó con las licencias de THQ Nordic, lo cual es una buena noticia para los usuarios y los aficionados.

    Sony compra a Bungie, pero Destiny 2 seguirá multiplataforma

    Sony Bungie

    Parece que la fiebre por las grandes compras por parte de Sony y Microsoft no van a parar, ya que hoy es el turno de los japoneses de sacar la billetera. Para sorpresa de la mayoría, Sony ha comprado Bungie por la friolera de 3’6 mil millones de dólares. Por tanto, ahora los creadores originales de Halo forman parte de Playstation Studios. Eso sí, pese a esta compra, Destiny 2 seguirá siendo multiplataforma. Como especifican en el comunicado, Bungie sigue teniendo la dirección creativa de la saga Destiny, además de poder publicar de manera independiente el juego donde ellos quieran. Así que, garantizan la continuidad del juego en todas las plataformas donde se encuentra actualmente disponible, sin dejar de dar soporte a ninguna.

    ¿Qué significa esta compra para Sony entonces? En primer lugar, un nuevo estudio del que ir obteniendo beneficios en todas las plataformas, además de uno que ya tiene experiencia con los desarrollos tanto multiplataforma, además de en los juegos como servicio. Desde Eurogamer indican que las compras por parte de Sony no han acabado, por lo que veremos más noticias de este estilo próximamente.

    Microsoft compra Activision Blizzard por 70 billones de dólares

    Microsoft Activision Blizzard

    Parecía que el culebrón de Activision Blizzard no iba a llegar nunca a su fin, pero este giro no nos lo vimos venir ninguno. Microsoft ha comprado Activision Blizzard por la friolera de 70 mil millones de dólares. Es una de las mayores compras realizadas en la historia, ya que como contexto, Bethesda les costó 7’5 mil millones de dólares. Con esta compra, todas las licencias y estudios pasarán a formar parte del equipo de Xbox, incluyendo pesos pesados como Overwatch, Call of Duty, Diablo o World of Warcraft. Eso por no mencionar franquicias tan queridas como Spyro, Crash Bandicoot o Tony Hawk, que estaban algo apagadas. Y algo que no nos podemos olvidar, también se incluye King, con Candy Crush siendo todavía una máquina de imprimir dinero.

    Como indican en la noticia, el plan a corto plazo es ofrecer todos los juegos que puedan en Xbox Game Pass, servicio que ha superado los 25 millones de suscripciones. Hasta que la compra tenga efecto, algo que será alrededor de junio de 2023, Activision Blizzard seguirá funcionando de manera independiente. Desde ese punto, todos los estudios tendrán que reportar a Phil Spencer como su CEO. Otro objetivo es que los estudios mejoren sus políticas internas y la calidad de vida de los trabajadores mejore, algo que siempre debería haber sido el objetivo de los mandamases. Obviamente, todo debe pasar las regulaciones mundiales pertinentes, ya que con estas adquisiciones, ¿se podría considerar que Microsoft está formando un monopolio? Con que el «culebrón» no ha acabado todavía, pero al menos, ha empezado la recta final a una conclusión, esperemos, que ayude a los empleados de estos estudios.