SEGA adquiere Rovio por más de 700 millones de euros

    SEGA Rovio

    El pasado viernes surgieron los rumores de que SEGA iba a comprar Rovio. Sí, la empresa detrás de bombazos para móviles como Angry Birds y similares. Tras un finde de especulaciones, ya es oficial. La compra va a tener lugar por más de 700 millones de euros (alrededor de 706, para ser más exactos), como podemos ver en el informe que ha publicado la compañía.

    El objetivo de SEGA es reforzar su presencia en dispositivos móviles, y nada mejor para ello que adquirir a una empresa que es especialista en este campo. De hecho, se hace con unas licencias bastante jugosas, lo que les permite llegar a más usuarios que igual no son muy jugones, pero sí le dan al teléfono móvil. Si bien puede parecer inicialmente mucho dinero, los beneficios de Rovio cada año están alrededor de los 300 millones de dólares últimamente, lo que indica que, pese a que Angry Birds no parece tan popular, sigue siendo muy fuerte, igual que el resto de franquicias de la compañía.

    Un movimiento interesante por parte de una SEGA que está en constante expansión, queriendo crecer en todos los campos posibles, pero con cabeza. Hasta dentro de varios meses no finalizará la adquisición (los líos legales son bastantes hasta que la compra sea efectiva al 100%), pero será interesante ver cómo afectará a los futuros lanzamientos tanto de SEGA como Rovio.

    Lince Works, autores de Aragami, cierra sus puertas en abril

    Aragami 2

    Malas noticias para la industria de los videojuegos nacional, ya que el equipo de Lince Works ha anunciado por redes sociales su inminente cierre el próximo mes de abril. El estudio nos ha ofrecido en los últimos años la fantástica saga de acción y sigilo Aragami, donde recuperaban la esencia de Tenchu, pero la mezclaban con una dosis de Dishonored. El resultado fueron dos títulos estupendos, ofreciendo experiencias muy diferentes, pero complementarias. O sigilo más lineal, u opciones más abiertas, para que todos pudieran disfrutar de la fantasía de ser un ninja.

    Desde Aragami 2, el equipo de Lince Works ha intentado crear una nueva IP. Llevar a la empresa por nuevos caminos para alcanzar nuevos éxitos. Por desgracia, la mala situación económica actual ha hecho que sus esfuerzos caigan en saco roto, por lo que no tienen más remedio que cerrar el estudio. Desde aquí deseamos lo mejor a todos los miembros de Lince Works. El cierre de cualquier estudio siempre es malo, y cuando nos pilla tan cerca, más aún. Esperamos que todos encuentren pronto nuevas oportunidades laborales, y nos traigan en el futuro más joyas dado su enorme talento.

    Square Enix cierra Luminous Productions el 1 de mayo

    Forspoken

    La era de los motores propios para los AAA está acabando poco a poco. Cada vez hay más compañías que apuestan por usar el Unreal Engine 5, como pasará con Tomb Raider o CD Projekt. Pues bien, Square Enix seguirá esta tendencia, ya que ha confirmado el cierre de Luminous Productions, el estudio encargado de desarrollar el Luminous Engine y sus juegos. Quizá os suenen más por haber sido los autores de Final Fantasy XV y el más reciente Forspoken El cual, pese a ser divertido, no es que haya vendido muy allá.

    Esto seguramente ha propiciado que Square Enix decidiera cerrar el estudio el próximo 1 de mayo. No lo llaman «cierre», sino que lo fusionan con sus demás equipos de Square Enix. Eso sí, siguen centrados en diversas actualizaciones para mejorar Forspoken y publicar el DLC narrativo para el próximo verano. ¿Supone este el fin del Luminous Engine como tal? Puede que no, pero es, desde luego, un buen indicador de que se seguirá apostando por el Unreal Engine, que se está usando en una gran cantidad de títulos de la compañía. Eso incluye Final Fantasy VII Remake o el futuro Final Fantasy XVI, o incluso proyectos menores como The Diofield Chronicle entre otros.

    [Leer más…]

    Meta compra los estudios Camouflaj, Armature y Twisted Pixel

      Camouflaj Armature Twisted Pixel Oculus Studios Meta

      Desde Meta ya han dejado muy clara su apuesta por la Realidad Virtual. No en vano, Meta Quest 2 es el visor de VR más popular del mercado. ¿Cómo lograr más y mejores juegos? Adquiriendo los estudios que los desarrollan. Así que dicho y hecho, ya que en el Meta Connect han anunciado tres nuevas adquisiciones:

      Los tres pasan a formar parte de Oculus Studios (curioso que aquí sigan llamándose Oculus), como ya ha ocurrido con Ready at Dawn (Lone Echo), Sanzaru (Asgard’s Wrath), o cómo no, Beat Games, los autores de Beat Saber. ¿Qué se traerán próximamente entre manos? Por ahora, el único lanzamiento próximo es la versión para Meta Quest 2 de Marvel’s Iron Man VR.

      Más allá de eso, tocará esperar. Ya nos dejan claro que tardarán un tiempo en anunciar en qué están trabajando. Es algo que se está convirtiendo en la norma, ya que aún no sabemos cuáles serán los juegos de Ready at Dawn o Sanzaru. Así que tocará armarse de paciencia, que las grandes joyas no se desarrollan de un día para otro.

      Square Enix vende a precio de ganga sus estudios e IPs occidentales

        Embracer Group Square Enix

        La semana empieza fuerte en cuanto a noticias de la industria, ya que Square Enix ha anunciado la venta de sus estudios e IPs occidentales. ¿El comprador? Nada más y nada menos que Embracer Group, que ya tiene Koch Media, THQ Nordic o Gearbox entre muchas otras. Esta compra incluye los estudios de Crystal Dynamics, Eidos Montreal y Square Enix Montreal, además de casi todas las IPs. Las más jugosas como Tomb Raider, Deus Ex o Legacy of Kain entre otras van dentro del pack. Las únicas licencias occidentales que siguen siendo de Square son Life Is Strange, Outriders y Just Cause.

        La noticia de por sí es importante, pero lo más sorprendente es el precio acordado de la venta: 300 millones. Una auténtica ganga, que demuestra cómo la compañía japonesa se quería librar de toda la parte occidental. Últimamente no había resultado en grandes éxitos como esperaban, por lo que ahora se quieren centrar en su rama japonesa… Además de en block-chain, IA y la nube.

        Esperemos que con esta nueva empresa, estas sagas tan buenas revivan. Desde Eidos ya están hablando de cómo quieren revivir Deus Ex con una nueva entrega que empleará el Unreal Engine 5. Tomb Raider también está en desarrollo, por lo que todo apunta a que Embracer Group sí quiere darle una oportunidad a estas sagas. Ya pasó con las licencias de THQ Nordic, lo cual es una buena noticia para los usuarios y los aficionados.

        SOEDESCO Ibérica nade para potenciar el desarrollo nacional

          SOEDESCO Iberica

          La industria española del videojuego continúa creciendo, gracias a la llegada a nuestro país de una nueva empresa. Se trata de SOEDESCO, distribuidora de juegos indies como Owlboy, la saga Remothered o los simuladores de estilo Real Farm entre muchos otros. Desde hoy, la compañía abre su primera oficina fuera de los Países Bajos, gracias al equipo de ZeroUno Games. Así tenemos SOEDESCO Ibérica, entidad a través la cual la compañía quiere fortalecer sus lazos en la región.

          Como indica Jack Chaunti, el Director General de la compañía, «España tiene un inmenso valor inexplorado, y es ahora cuando tenemos la oportunidad de acercarnos y trabajar, codo con codo, con estas empresas increíblemente creativas«. Eso sí, no tiene pinta que se quieran quedar sólo en España, ya que apuntan a más operaciones globales para ir ganando una mayor presencia a nivel internacional. A la cabeza de esta sede española se encuentra Bernardo Hernández, quién tiene ya más de 15 años de experiencia en la industria. Más posibilidades de potenciar el desarrollo nacional son siempre bien recibidas, con que hay ganas de ver cómo afecta la llegada de SOEDESCO Ibérica al panorama videojueguil español.

          Tencent se convierte en accionista de Novarama

            Novarama Tencent

            Parece que las empresas chinas se están fijando en el talento español cada vez más, lo cual es motivo de alegría para nuestra industria. El gigante Tencent ha pasado a formar parte de los accionistas de Novarama, el estudio barcelonés que nos ha traído joyas como Invizimals. En palabras de Daniel Sánchez Crespo, el Director General de Novarama, «Para nosotros, una alianza con Tencent, el líder mundial de la creación de juegos online, abre un enorme mundo de posibilidades».

            En Tencent tienen bajo su paraguas algunos de los juegos online más populares del mercado, como son Fortnite o League of Legends. Desde Novarama se han centrado más en experiencias individuales, hasta recientemente con el genial Killsquad. Claramente es la vía por la que van a seguir algunos de sus próximos proyectos, ahora con la seguridad financiera que da el tener a Tencent como socio. De hecho, han confirmado que están trabajando en un MMO aún por anunciar, por lo que aún tienen muchas alegrías que darnos en el futuro.

            Tencent se convierte en inversor mayoritario de Tequila Works

              Tencent Tequila Works

              Uno de los grandes estudios nacionales es Tequila Works, autores de grandes juegos como Rime, los puzzles temporales de The Sexy Brutale o grandes obras de VR como son The Invisible Hour y Groundhog Day. Eso por no mencionar que están trabajando en Song of Nunu: A League of Legends Story. Así es como han captado la atención del gigante chino Tencent, quien se ha convertido en el inversor mayoritario de la compañía.

              Como explica Raúl Rubio, el CEO del estudio, «Durante 12 años, los equipos de Tequila Works hemos creado con pasión títulos de gran calidad que irradiaban nuestra sensibilidad personal. Pero hay un límite en cuanto a lo que puedes crecer por ti mismo. Esta alianza nos permitirá centrarnos en llevar nuestras IPs originales, por las que somos conocidos, más lejos, y crear las mejores experiencias con las que podríamos sonar». Por tanto, la idea es que con esta fuerte inyección de capital, Tequila Works pueda centrarse en sus propias franquicias, además de tener una mayor estabilidad económica, que nunca viene mal. Así que grandes noticias para el equipo madrileño, y desde aquí ya estamos deseando ver con qué nos sorprenden en el futuro.

              République: Anniversary Edition se estrena el 10 de marzo en Switch, PS4 y PSVR

              République Anniversary Edition

              El primer juego de Camouflaj/a> fue el genial République, que nos ofrecía una interesante aventura de infiltración desde una perspectiva única al usar las cámaras para guiar a nuestra protagonista. El título ha ido saltando por todas las plataformas posibles, incluyendo la VR en PC, Oculus Go y Oculus/Meta Quest. Ahora, el equipo vuelve a este primer juego con République: Anniversary Edition, que saldrá el próximo 10 de marzo en PS4 (con soporte para PSVR) y Nintendo Switch.

              La novedad principal de esta versión serán los comentarios de los desarrolladores, que podremos escuchar durante toda nuestra partida. Como indican a través de Twitter, hablarán sin tapujos de los desafíos a los que se han enfrentado durante el desarrollo. Desde hoy mismo se puede reservar el título en la eShop con un 30% de descuento, lo que hará más apetecible todavía el salto a este distópico mundo de ciencia ficción y sigilo.

              Junto a esta fecha de lanzamiento, Camouflaj ha anunciado su crecimiento por dos vías. Por un lado, han contratado al escritor Alexander O. Smith, que ha trabajado en Ori and the Will of the Wisps entre otros. El plato fuerte está en la apertura de Camouflaj Holdings, un estudio situado en Kamakura, Japón. Los encargados de gestionar el estudio serán el fundador de Camouflaj Ryan Payton y Matt Walker, antiguo productor ejecutivo de Capcom. El estudio tiene mucho talento, con que hay ganas de ver qué nos ofrecerán próximamente.

              [Leer más…]

              CyberConnect 2 celebra su 25º Aniversario con un emotivo vídeo musical

                CyberConnect2 25th Anniversary

                Un estudio japonés que igual no recibe todo el éxito que se merece es claramente CyberConnect2. Sí, los conocemos principalmente por sus increíbles adaptaciones anime como el reciente Kimetsu No Yaiba o los Naruto Ultimate Ninja Storm, pero son capaces de mucho, mucho más. Ahí lo han demostrado con obras propias como el loquísimo Asura’s Wrath, el reciente Fuga: Melodies of Steel (reconozco que lo tengo aún pendiente) o, cómo no, la saga .hack// para Bandai Namco.

                Con este buen currículum, la compañía celebra su 25º Aniversario el 16 de febrero, y para ello ha publicado un emotivo vídeo musical. Junto a él, tenemos una nueva imagen de arte, con diseños de sus muchas franquicias propias en un estilo realmente adorable. Desde el equipo quieren seguir ofreciendo muchas alegrías a los usuarios en el futuro, así que, a por muchos más años de CyberConnect2.

                [Leer más…]