Últimamente, en el género de las aventuras gráficas nos encontramos dos vertientes. Los que se alejan de las raíces del género para ofrecer más bien películas interactivas, como Telltale Games, o los que se mantienen en las directrices clásicas del género, que siguen funcionando a las mil maravillas. En este segundo campo nos encontramos con The Book of Unwritten Tales 2, la nueva aventura de Wilbur, Ivo, Nate y Critter, en la que, a pesar de encontrarnos con un «Point and Click» clásico, hay algunos elementos que modernizan el título, al mismo tiempo que nos ofrecen unas aventuras muy divertidas. Tras su paso por Early Access, por fin la aventura está completa, y ha llegado la hora de volver a Aventasia.
Los héroes separados
Esta segunda parte (o tercera, si contamos The Chronicles of Critter) empieza con nuestros cuatro héroes separados, estando Ivo, Wilbur y Nate y Critter con sus propios problemas. Pero como no podía ser de otra forma, Aventasia se enfrenta a un mal muy poderoso, y de alguna forma, tendrán que descubrir qué está pasando y acabar con él.
Algo que me ha gustado mucho de la historia es que, incluso sin haber jugado a los anteriores (como es mi caso), te puedes enterar perfectamente de todo. Los personajes se van introduciendo poco a poco, y gracias a varias opciones de diálogo o elementos del escenario, podemos descubrir más sobre ellos, o saber qué ocurrió en su primera gran aventura para ponernos en situación. Así, todos podemos disfrutar sin problemas, aunque parece que los que ya eran fans de estos cuatro personajes, se encontrarán con bastantes referencias para recordar tiempos pasados.
En cuanto al argumento en general, no quiero desvelar mucho porque la gracia está en descubrirlo por uno mismo, pero sí diré está muy bien contado, ya que se mezcla muy bien el tono aventurero, el sentido del humor (hay muchas referencias a otros juegos, o incluso varias del estilo «meta») y el desarrollo de personajes, de forma que nos podemos encariñar todos ellos a medida que les vemos evolucionar. Todos tienen su momento de gloria, y gracias a los giros de guion, estaremos enganchados de principio a fin.
No solo los protagonistas son interesantes, sino también los secundarios, desbordando carisma por los cuatro costados, ayudando a crear un universo de lo más atractivo. Y cuando todos estos personajes, ya sean ratas parlantes, zombies o malvados logran emocionarte, es que han hecho un gran trabajo.
Una aventura clásica, pero con varios toques modernos
Respecto a la jugabilidad, nos encontramos con la típica fórmula de las aventuras gráficas de «point and click»: vamos clickando en los objetos para interactuar con ellos, y a medida que avanzamos en la historia, nos encontramos con varios puzzles que hemos de superar si queremos avanzar.
Una peculiaridad en la jugabilidad es que lo haremos todo con un solo click. La primera vez que interactuamos con algo, es para observarlo. Si luego podemos cogerlo o modificarlo, el icono cambiará. Es un sistema sencillo y que funciona, al que es fácil hacerse con gracias al tutorial al inicio de la aventura.
Otro de los puntos fuertes de los puzzles de The Book of Unwritten Tales 2 es que no solemos tener un único rompecabezas entre manos. Me explico. Cuando nos encontramos con un obstáculo o nos encomiendan una misión, suele tener varios objetivos. Por ejemplo, para hacer una poción tenemos que conseguir tres ingredientes, o para dejar la escuela de magia presentable, tenemos que echar a unas molestas criaturas y limpiar el suelo. Cada tarea es un rompecabezas, pudiendo afrontarlos en cualquier orden que queramos. O si nos atascamos en uno, podemos pasar al otro mientras seguimos pensando en cómo resolver el otro.
De esta forma, es fácil evitar frustraciones, ya que siempre sientes que estás progresando poco a poco. Luego, como los puzzles son lógicos y tienen una dificultad bastante ajustada, no estaremos atascados demasiado tiempo. En ese sentido, quizá un botón de pistas (algo bastante frecuente en muchas aventuras actuales) evitaría que nos atascáramos y disfrutáramos de la historia sin complicaciones, pero no es algo que sea muy destacable. Al fin y al cabo, ahora con Internet es fácil encontrar guías si nos quedamos atascados.
Siguiendo con lo positivo, para los que quieran exprimir el juego al máximo, hay puzzles opcionales, que nos darán algunas recompensas, como disfraces para los personajes. Algunas de estos rompecabezas son algo básicos, mientras que otros son de lo más interesantes y divertidos.
Algo que tienen en común todos estos rompecabezas es que no se sienten forzados. Tienen un sentido dentro de la historia y del universo, y eso es de agradecer. Así, es una delicia avanzar hasta completar los 5 capítulos, que dependiendo de lo que nos atasquemos, nos llevará entre 15 y 20 horas.
Sin embargo, no todo es perfecto, ya que hay un par de aspectos mejorables. El principal es el idioma. Por el momento, el juego está en completo inglés (y alemán), por lo que si no domináis la lengua de Shakespare, acabaréis perdidos en los puzzles al no saber qué hacer, y lo que es peor, no podréis seguir la historia. Habrá subtítulos en español, aunque todavía no se sabe cuando, con que al menos, es un problema temporal. El otro problemilla es el uso del inventario, y es que, al contrario que en otros juegos, cuando cogemos un objeto y lo sacamos de él, el inventario no se cierra, teniendo que recurrir siempre a la pequeña «X» para cerrarlo. No es algo grave, pero sí que puede cansar un poco.
Aventasia. Un mundo que entra por los ojos y oídos
Otro de los puntos fuertes de The Book of Unwritten Tales 2 es su apartado técnico. Por un lado, los gráficos son bastante buenos, con escenarios y personajes muy bien detallados, que entran por los ojos desde el primer momento. Eso es cuando todo está estático, pero en movimiento, el juego también luce muy bien, con animaciones fluidas. De vez en cuando hay algún problemilla de clipping, pero no es nada que nos saque de la situación. Los escenarios son preciosos, con un estilo artístico muy de aventura clásica.
Ese tono aventurero se traslada al apartado sonoro, con una genial BSO llena de temas de tono épico, más cómico o de eso, aventuras puras y duras como de las novelas de fantasía. El doblaje en inglés muy bueno, dando vida de forma brillante a los personajes. Eso sí, a veces, las voces parece que suenan muy lejanas. Es algo que me pasó sobre todo con Wilbur, pero en contadas ocasiones.
Conclusión
Los chicos de KING Art han creado una excelente aventura gráfica con The Book of Unwritten Tales 2. Cuentan una historia de lo más interesante y adictiva, con grandes personajes y un mundo de lo más atractivo. Luego, los puzzles están muy bien planteados, con los rompecabezas múltiples y lo bien que encajan dentro de la historia. Y para rematarlo todo, hay un gran sentido del humor que hará que nos riamos sí o sí al adentrarnos en Aventasia.
Es una pena que de momento la aventura esté en completo inglés, o el inventario pueda molestar un poco, pero eso no quita méritos a esta gran aventura, que a poco que os guste el género (hayáis jugado al primero o no), o si ya sois fans de la saga, no os podéis perder.
Nos consolamos con:
- Una gran historia llena de grandes personajes y mucho sentido del humor.
- Puzzles muy bien planteados.
- Apartados técnicos muy trabajados.
- Unas 15-20 horas para completar la aventura.
Nos desconsolamos con:
- De momento, el juego solo está disponible en inglés y alemán.
- El inventario puede llegar a molestar un poco.
- Un botón para recibir pistas por si nos atacamos no habría estado mal.
Ficha
- Desarrollo: KING Arts Games
- Distribución: Nordic Games
- Lanzamiento: 20/02/2015
- Idioma: Inglés (Próximamente tendrá textos en español)
- Precio: 29,99 €
Deja una respuesta