Las sagas de nicho, aunque no tengan una gran audiencia, sí tienen comunidades muy fieles que a veces se solapan. Este es el caso seguramente de Hyperdimension Neptunia de Compile Hearts junto a Idea Factory, y Senran Kagura de Marvelous. Ambas franquicias no son extrañas a modificar sus géneros para tocar todos los géneros posibles, ya sean JRPGs, beat’em ups, lucha, rol de acción o incluso carreras de motos acuáticas.
Pues bien, los seguidores de ambas licencias ya pueden disfrutar de cómo sería su encuentro gracias a Neptunia X Senran Kagura: Ninja Wars. Con una ambientación de ninjas y dentro del género del rol de acción, toca ver cuál de las dos franquicias saldrá victoria de este duelo de titanes… ¡y de nichos!
¡Oh no, los NINJAs atacan!
Estamos en Gamninjustri (juego de palabras similar a «Industria del videojuego» en inglés), donde las dos escuelas de ninjas principales llevan años enfrentadas. Por un lado tenemos a Heartland, donde se encuentran los personajes de Neptunia, y por otro Marveland, con Senran Kagura. 4 ninjas por cada bando no paran de verse las caras, y aunque son enemigos, claramente no se llevan muy mal, ya que es este conflicto el que ha llevado a la paz.
Obviamente, todo eso cambia cuando aparece Yoh Gamer (juro que no me estoy inventando ni un nombre) con una nueva escuela de NINJAs (así, en mayúsculas) que usan el estilo del Headshot para liderar a Steeme Legion. Poniendo en jaque al mundo, Heartland y Marveland tendrán que unirse ante este nuevo enemigo, que quiere iniciar una destructiva guerra de ninjas.
Como podéis ver, la historia de Neptunia X Senran Kagura es bastante ligera, al primar el sentido del humor por encima de todo. No había probado ningún título de ambas franquicias, pero rápidamente nos ponen en situación sobre las personalidades de los diferentes personajes, estando Neptunia y Asuka como cabeza de cartel de sus respectivas sagas.
Los chistes y juegos de palabra están a la orden del día, al igual que las referencias que rompen la cuarta pared por parte de Neptunia. Me he reído muchísimo más de lo que esperaba, con unos diálogos sorprendentemente bien escritos y localizados a las mil maravillas para mantener todas estas bromas… En inglés, eso sí. Esta es una de las pegas del título, pero nada que los fans de ambas licencias no conozcan ya. Así que, la historia funciona gracias a las fantásticas interacciones entre los personajes, plantear un conflicto con sus villanos, introducir nuevos personajes con acierto (ojo a las frases de Jet/Goh) y ofrecer una conclusión satisfactoria.
Las ninjas que reparten juntas se mantendrán unidas
Pero no estamos ante una VN (hay mucho texto, eso sí), por lo que tocará repartir estopa como las ninjas que somos. Aquí Neptunia X Senran Kagura se adentra en el género del RPG de acción, ofreciendo mazmorras muy lineales, planas y sencillas sin miga alguna, pero con muchos enemigos a los que derrotar.
Cada personaje cuenta con un combo usando el ataque estándar, además de la opción de lanzar kunáis y shurikens, que se recargan con el tiempo. Como tal, el sistema de combate básico es muy machacabotones, al combinar las esquivas y bloqueos con los ataques estándar, realizando combos en función del timing de las pulsaciones.
La gracia está en el uso de las habilidades, que consumen segmentos de la barra de resistencia (se recarga con golpes normales), y que se pueden encadenar durante un breve período de tiempo. Si lo hacemos, iremos activando diversos efectos secundarios en función de si son segundos, terceros o últimos en la cadena. De este modo, tendremos mejoras temporales como aumento de ataque o defensa, o perjudicaremos al enemigo reduciendo su defensa o envenenándolo.
Puede que parezca simple, pero es un sistema realmente robusto, que nos anima a personalizar las habilidades que equipamos (van aumentando a medida que subimos de nivel), hasta dar con las que más nos gusten y que tengan los efectos más devastadores.
Gracias a esta combinación de ataques normales con habilidades, las peleas de Neptunia X Senran Kagura logran ser bastante divertidas, dinámicas y llamativas. Así se palia lo sosas que son las mazmorras, ya que rara vez ofrecen alguna mecánica distinta, más allá de pulsar un interruptor por aquí, o eliminar a todos los enemigos de por allá.
La variedad de enemigos también es mejorable, al haber pocos con patrones muy reconocibles, pero se repiten mucho al cambiar solo su color y su fuerza a medida que vamos avanzando. Al menos, los jefes finales sí funcionan muy bien, al ofrecer patrones únicos, obligándonos a usar bien las esquivas y habilidades de nuestras heroínas.
Tanto farmeo como en un juego de granja
En cuanto a las mecánicas de RPG, tendremos unas cuantas además de las simples subidas de nivel. A cada misión podremos llevar a dos personajes de los que tengamos desbloqueados (no tardamos mucho en conseguir a las 10 heroínas), cada uno con su propio ritmo de combate y habilidades. Estas ninjas serán las que más experiencia consigan, pero las demás obtendrán algo para que no se queden muy atrás, lo que nos anima a ir experimentando hasta dar con nuestra pareja ideal.
A medida que vayamos jugando, desbloquearemos nuevo equipo para subir las estadísticas, además de orbes que aplicar en una cuadrícula para obtener diversos bonus. Si queremos centrarnos en la salud, nos beneficiará crear líneas de esferas verdes, para así potenciar su efecto, y lo mismo con las de ataque, soporte, etc. Al empezar Neptunia X Senran Kagura las opciones son muy, muy limitadas, pero poco a poco iremos teniendo más huecos para poner las esferas como queramos, siendo divertido encontrar esa posición óptima para maximizar las ventajas recibidas.
Además, para conseguir ciertas mejoras extra, podemos realizar un mini-juego de entrenamiento… donde mantener el equilibrio sobre un melocotón gigante mientras van ligeritas de ropa. Sí, estamos ante un título que abraza el fan service al máximo, sin llegar a lo obsceno afortunadamente.

Una vez ya equipadas y en el combate, podremos cambiar entre las heroínas para que encadenen combos, ayudando a que las peleas ganen más dinamismo todavía. Además, podremos activar diversas formas elementales para potenciar el daño a costa de la defensa o mejorar nuestra regeneración de salud, aumentando las opciones en nuestro repertorio.
Todo esto está muy bien, pero claramente Neptunia X Senran Kagura tiene un problema con el farmeo. No me importa en los RPGs cuando se hace de forma más o menos natural, al ir completando misiones interesantes o vas de un lado a otro disfrutando de la exploración y/o el combate. Aquí no hay tanta suerte, ya que las misiones secundarias nos harán recorrer las mismas aburridas mazmorras sin parar. ¿La diferencia? Que aparecerán más enemigos del tipo que tenemos que matar o tendremos un tiempo límite. Las misiones más interesantes que he hecho han sido las que nos sueltan enemigos inmortales que casi nos matarán de dos golpes mientras tenemos que activar unos interruptores o luchar contra los rivales estándar.
Seguramente os estaréis preguntando… ¿por qué completar estas misiones secundarias si son tan aburridas? Pues porque hay que subir de nivel si queremos acabar la historia. No porque nos pongan barreras, sino porque los enemigos suben mucho de nivel entre las misiones, de manera que es casi imposible ser competente sin una buena dosis de farmeo. Por ejemplo, una misión recomendaba tener nivel 12, pero la siguiente pasaba a recomendar un nivel 23. Es una exageración, lo que se traduce en hacer misiones hasta estar a la altura para que no nos maten en menos de lo que canta un gallo, o los enemigos se conviertan esponjas.
Es algo que frena el ritmo del juego, además de aburrir un poco por estar todo el tiempo en los mismos mapas sin apenas cambios a las situaciones. Todo Neptunia X Senran Kagura fluiría mejor si redujeran este farmeo, aunque claro, el título sería mucho más corto de ser así. En unas 10 horas se puede acabar el juego (hay contenido post-game si queréis el 100%), pero esta cifra se habría reducido bastante sin este farmeo.
La mejor animación de la historia
Pasando a los gráficos, está claro nuevamente que estamos ante juegos de nicho, por lo que no cuentan con el mayor presupuesto del mundo. Esto lo notaremos en las escenas a lo VN, donde reutilizan los mismos escenarios constantemente, los sprites apenas tienen un par de posiciones para cada personaje, y cuando quieren plasmar acción el resultado es desternillantemente cutre. Esta escena creo que habla por sí misma, donde alguien con el Paint te podría hacer lo mismo en 5 minutos. Sin exagerar. También es cierto que forma parte de la comedia, ya que al ver estas escenas, es totalmente imposible no partirse de risa.
A cambio, durante las partes jugables Neptunia X Senran Kagura se desenvuelve con soltura. La acción es muy fluida (al menos en PS5), las animaciones están lo suficientemente bien conseguidas como para no desentonar, los golpes son contundentes y las habilidades son vistosas. Los escenarios son los que peor parados salen, pero más por sosos que por otra cosa. Además, el arte es bueno, gracias a un diseño de personajes muy logrado, aunque eso ya venga por cada franquicia por separado.
El sonido tampoco está nada mal, con las voces en japonés (no hay doblaje en inglés) funcionando a la perfección desde el primer momento. También destaca la música, que sin ser memorable, acompaña bien con la temática ninja que tanto quieren mantener.
Conclusión
No todos los juegos tienen que ser revoluciones o hacernos reflexionar, ya que a veces, simplemente necesitamos un título rápido, directo y que nos haga reír. Eso es justo lo que frece Neptunia X Senran Kagura: Ninja Wars. El crossover de estas dos franquicias funciona a las mil maravillas como punto de entrada a ambos universos (quiero más humor de Neptunia y vivir más aventuras con Asuka), además de hacernos reír una barbaridad.
Cuando un juego apuesta por el humor y lo clava, me tienen ganado, y vaya si aquí lo han conseguido. Cada diálogo es una delicia, con juegos de palabras, chistes, referencias y momentos absurdos que funcionan tan bien, que nos terminarán enganchando.
Al acompañar unas peleas funcionales, tenemos un RPG de acción sencillo, algo repetitivo y técnicamente justo, pero que tiene encanto y ofrece justo lo que se propone. Porque a veces, participar en una guerra de NINJAs es la forma que tiene la industria del Juejitsu de ayudarnos a desconectar para disfrutar al máximo con un mando entre las manos.
Nos consolamos con:
- Un sentido del humor fantástico que nos hará apreciar cada escena
- Geniales interacciones entre todos los personajes
- Profundidad adecuada en los elementos de RPG
- Peleas divertidas, sobre todo cuando tocan los jefes finales
Nos desconsolamos con:
- Textos en inglés, lo cual hará que se pierdan muchas bromas y juegos de palabras si no se domina el idioma
- Se hace bastante repetitivo en sesiones largas
- Cómo te obliga a farmear para alargar artificialmente la duración
- Técnicamente justito, aunque a veces con efectos delirantes
Análisis realizado gracias a un código para PS4 usado en PS5 proporcionado por Reef Entertainment.
Ficha
- Desarrollo: Compile Heart/Tamsoft
- Distribución: Idea Factory - Edición física por Bumble3ee Interactive
- Lanzamiento: 29/10/2021 - Versión física: 5/11/2021
- Idioma: Textos en Inglés y voces en Japonés
- Precio: 59,99 €
Deja una respuesta