[GC 25] Impresiones de Marvel’s Deadpool VR. Deadpool May Cry

Los superhéroes y la VR se llevan bien. Ya lo comprobamos con Marvel’s Iron Man VR y el año pasado con Batman: Arkham Shadow, que son de los mejores juegos disponibles al poder vivir la fantasía de convertirnos en nuestros personajes favoritos. ¿Pero qué hay de los anti-héroes? Pues que también van a triunfar, ya que por lo probado en Gamescom 2025, tengo muy claro que Marvel’s Deadpool VR va a ser de lo mejorcito de este año.

El equipo de Twisted Pixel le ha cogido el truco al personaje, ya que en apenas media hora he visto cómo se me regeneraban los brazos desde tener manitas de bebé dando mucha grima a otra vez de adulto, he usado las cartas de Gámbito al ritmo de Aqua para reventar enemigos y me han aplastado en trampas dignas de Indiana Jones. Un no parar de risas, tiros y espadazos, logrando que no me sintiera como una estrella de acción más, sino como el propio Mercenario Bocazas.

Un mercenario muy chistoso

Esta demo se centraba en una misión donde nuestro querido Deadpool está en busca de Lady Deathstrike, que no está muy contenta de vernos, por lo que nos trocea y pide a sus hombres que nos tiren por un barranco. Menos mal que nos regeneramos, y en nada estamos otra vez en pleno rendimiento. Además de Bocazas, somos testarudos, por lo que nos metemos en la montaña repleta de ninjas para… Algo. Aun no sé el contexto de la trama de Marvel’s Deadpool VR, pero hay algo que queda muy claro desde el principio: el humor y los chistes van a ser una constante.

Neil Patrick Harris como Deadpool lo hace realmente bien, soltando chascarrillos al ritmo de una metralleta. ¿Es la voz de Ryan Reynolds a la que nos hemos acostumbrado? No, pero sigue siendo muy buena, y algo fundamental, le da un toque distinto a esta versión del personaje. Ese es el objetivo del estudio, como me contaron Philippe Therien (diseñador principal) y Ray Pena (encargado de las animaciones) de Twisted Pixel. Lo mismo se aplicará a todos los personajes, ya que si bien aparecerán muchos villanos (como Mefisto) y algunos héroes (de los que aún no quieren soltar prenda), no querían quedarse en lo ya conocido, para crear algo único, distintivo y capaz de sorprender.

Hay montones y montones de diálogos, con Deadpool reaccionando a las maneras de matar a los enemigos, hablando de apropiación cultural por matar ninjas con katanas, referencias a Naruto y mucho más. Como no podía ser de otra forma, los diálogos y el humor van a ser una pieza central de Marvel’s Deadpool VR. Por eso, me alegra confirmar que el título va a estar totalmente localizado al castellano, tanto en textos como en voces. Habrá que ver a qué actor cogen (¿será el actor de doblaje de Ryan Reynolds?), pero me encanta que Meta vuelva a apostar por nuestro mercado en este aspecto para disfrutar al máximo del juego.

Disparando, acuchillando y aplastando ninjas con estilo

Esto es muy importante para que nada se ponga en medio del combate, ya que es el otro punto fuerte de Marvel’s Deadpool VR. Como tal contamos con las dos pistolas con munición infinita y las katanas. Las armas no se recargan manualmente, ya que el juego no apuesta por el realismo, sino que tiene la intención de hacernos sentir y luchar como el personaje. Vamos, recrear todo el tiempo la escena de los créditos iniciales de Deadpool vs Lobezno, dándonos las herramientas necesarias para hacerlo si así lo queremos.

¿El resultado? Un sistema de combate que me ha recordado mucho al de Devil May Cry. Podemos usar las espadas para los combos o bloquear ataques de los ninjas (quizá la parte más floja de la acción), pero también podemos usar las pipas para aniquilar a los enemigos desde lejos. ¿Lo ideal? Combinar ambos estilos de combate. Así de paso vamos matando de manera variada, lo cual es ideal para obtener… ¡espectadores! El medidor de estilo a lo DMC aquí se ve representado por los likes que nos dejan al ver el streaming de la pelea, con tipos de muerte a lo Bulletstorm para animarnos a probar animaladas diferentes.

Aquí es importante dejar a los enemigos a punto de morir, para que luego les cortemos la cabeza con la katana, les peguemos unos tiros en los huevos, les arranquemos la cabeza de una patada, etc. Movernos mientras mantenemos esta matanza es genial, pudiendo deslizarnos o incluso lanzarnos en picado al enemigo con una buena patada voladora. Hacer esto para luego llenar de plomo al enemigo a cámara lenta es tan satisfactorio y espectacular como suena.

Pero hay mucho más aún, ya que esos solo son los movimientos básicos. Marvel’s Deadpool VR nos da una pistola/gancho con la que atraer a los enemigos, lanzarlos al vacío, dejar a los ninjas en volandas o incluso estamparlos contra el suelo hasta que revienten en mil pedacitos. Sumad el uso de granadas, o armas especiales (como subfusiles, escopetas, arcos) que se recargan lanzando el arma a los enemigos, y las herramientas para luchar como queramos y con estilo están ahí. El juego no nos guiará para descubrir los mejores «combos» o los más locos, sino que el estudio quiere que los usuarios descubran por ellos mismos las locuras que se pueden combinar entre sí.

¿El equivalente al Devil Trigger? Activar el «Money Shot Power», o básicamente, recibir un arma interdimensional de algún otro personaje Marvel. En esta demo eran las cartas de Gámbito, siendo increíble lanzar las cartas y ver cómo todo saltaba por los aires… Y yo no paraba de decir «Mon Ami», que el espíritu de Gámbito me poseía. Igual la locura de Deadpool es contagiosa, pero claro, él también estaba canturreando con la música de fondo cambiando, así que mejor seguirle el ritmo.

Todo esto es sólo el principio, ya que con los puntos obtenidos en los combates, nos darán dinero con la que mejorar nuestras armas y habilidades. Como me comentaron los desarrolladores, no se tratarán de mejoras aburridas de «hacer más daño», sino que serán mejoras que afectarán de manera directa al gameplay. Ya sea hacer que las katanas fueran como un boomerang, que las pistolas sean automáticas o nuevas armas para el «Money Shot Power» como el Mjolnir de Thor. Vamos, que si matamos siempre de la misma manera, es porque somos el Mercenario Aburrido en vez del Mercenario Bocazas.

Un ser inmortal con infinitas maneras de matar

Otro aspecto muy interesante del diseño de Marvel’s Deadpool VR es la propia inmortalidad del personaje. No es algo que pude vivir, ya que en los combates de la demo no llegué a sufrir muchos daños, pero la idea es que en vez de morir directamente, iremos perdiendo extremidades del cuerpo antes de «irnos al otro barrio» al ser básicamente pulpa de anti-héroe. Si esto ocurre, podremos «echarle una mano» a los enemigos matándolos con nuestro brazo cercenado. ¿Nos cortan los dos? Pues podemos seguir dando patadas mientras esperamos a que nos vuelvan a crecer las manitas.

También hay setpieces que se aprovechan de nuestra invulnerabilidad. Tras superar una gran escalera con montones de arqueros atacándonos, era muy gracioso ver cómo teníamos el cuerpo que parecía un alfiletero con tantas flechas clavadas por todas partes. Menos mal que no nos daban en la rodilla o dejaríamos de ser aventureros. Esto también se aprovechaba para plantear momentos cómicos en las muertes por las trampas en las secciones de plataformas, al haber trampas que nos aplastan, nos cortan en pedacitos y mucho más.

Dada la buena movilidad del personaje, corriendo por las paredes, deslizándonos o con el gancho, son secciones muy divertidas que además sirven como contrapunto para las peleas. Si encima hay algún combate ocasional en mitad de estos saltos, mejor todavía. Como podéis ver, Marvel’s Deadpool VR es bastante intenso, pero el juego ofrece montones de opciones de confort. Eso sí, siempre movimiento libre, para que no afecte al diseño tan potente de todas las demás facetas del título.

Por las pruebas del estudio, con las ayudas consiguen que nadie se maree al jugar, gracias a la estética, ritmo de aplicar diferentes acciones más intensas y similar. El confort es muy importante para ellos, ya que se querían asegurar que la mayor cantidad de gente pueda disfrutar del título.

Las bromas y la acción están listas para la VR

Esta toma de contacto con Marvel’s Deadpool VR no podía haber sido mejor. Las bromas me hicieron reír, el combate es divertidísimo y te da tantas posibilidades para fliparte como si fueras Deadpool y se ve de escándalo en las Quest 3. Da gusto ver cómo vamos a tener otro AAA en el visor, encima con el doblaje al castellano confirmado y metiéndonos en la piel de este personaje.

Es increíble cómo Twisted Pixel ha logrado captar tan bien la locura, la idiotez, los elementos meta y el humor de Deadpool. Así que estoy deseando ver qué más nos aguarda en la versión final cuando Marvel’s Deadpool VR esté disponible en Meta Quest 3/3S el 18 de noviembre a un precio de 49,99 €.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *