Impresiones de King of Meat. La creatividad de LittleBigPlanet para la generación de Fortnite

Una de las grandes sorpresas de la Gamescom del año pasado fue sin duda King of Meat. Me encantan los plataformas 3D, con que la idea de tener uno infinito y que además pueda disfrutar con mis amigos suena de maravilla. Tras asistir a una presentación online por parte del principal responsable del estudio Glowmade, Jonny Hopper, y sobre todo tras probar con calma el título durante varias horas, estoy totalmente enganchado a King of Meat.

Por si no conocéis el título, estamos ante una versión moderna de lo que sería LittleBigPlanet, abandonando lo cuqui y adorable para ofrecer un mundo donde el wrestling, los reality shows y las luchas de gladiadores se combinan con el humor más absurdo. No es para menos esta comparativa, ya que Jonny estuvo trabajando en MediaMolecule, por lo que esa idea de crear un juego de por sí divertido, pero que dé la posibilidad a los más creativos de lucirse para entre todos crear un título más grande, es la base de King of Meat.

¿El girito adicional? Abrazar las mecánicas de los plataformas 3D llenos de acción propios de la era PS2. Metiendo todo esto en una coctelera junto a su personalidad arrolladora, se consigue una mezcla increíblemente adictiva, y ahora no puedo dejar de pensar en qué mazmorras adentrarme para que el espectáculo nunca llegue a su fin.

Luces, cámaras… ¡y acción!

Lo primero que me ha sorprendido en esta toma de contacto ha sido el doblaje al castellano del que hace gala King of Meat, con una localización impecable de todos los chistes… ¡Y no son pocos! Las escenas 2D que nos muestran este disparatado mundo son una auténtica fantasía, con gags que podrían formar parte de las buenas temporadas de Rick & Morty, y lanzando una metralleta de chistes que casi todos harán reír a carcajada limpia. Es una alegría ver cómo Amazon Games sigue apostando por la localización total de sus juegos, y vaya si le da un plus al título.

Tras unas buenas risas, ¡toca masacrar esqueletos! King of Meat como plataformas 3D es muy sólido, con un combate sencillo pero eficaz y versátil. Hay varias armas que ir desbloqueando, pudiendo hacer combos a lo Devil May Cry, como lanzar a un enemigo por las nubes para luego dispararle y mantenerle en el aire con la ballesta. Al sumar varios tipos de enemigos (como explosivos o con armadura) o el poder lanzar objetos (incluyendo barriles explosivos con más bombas aún), las peleas son caóticas en el mejor de los sentidos. Al sumar ataques con los que incluso empujar a nuestros amigos, como el eructo, todo es una auténtica fiesta.

¿Tienen derechos los esqueletos? ¿Se los merecen? Nah, ¡A reventarlos por la gloria y la audiencia!

Luego está la parte del plataformeo, con un control muy sólido y dando mucho gustillo realizar los saltos, flotar en el aire dando pataditas al aire (¡abajo las leyes de la gravedad!) o lanzándonos de un planchazo para ganar unos pocos centímetros más. He echado en falta poder agarrarnos a los salientes, pero bueno, es un problema cuando todo lo demás funciona tan sumamente bien.

Las mazmorras combinan el combate con el plataformeo, indicándonos claramente qué género será el predominante. Incluso hay algunas basadas en rompecabezas, con una gran capa de lógica por detrás para el camino principal o encontrar los cofres ocultos por el nivel. Ir superando las fases diseñadas por Glowmade, con los comentaristas de fondo soltando chascarrillos a diestro y siniestro, hacía que no parara de reírme mientras alucinaba con el buen diseño que tenía King of Meat… A la vez que me imaginaba qué clase de mazmorras podría hacer la comunidad con unas herramientas tan potentes.

Si se pueden coger objetos absurdos para posar en la meta, ¡se hace!

Editando que es gerundio

Como ocurría en LittleBigPlanet, la comunidad va a ser uno de los aspectos cruciales del juego. Ya tienen a un grupo de usuarios creando niveles con el editor del juego, dando feedback sobre las herramientas disponibles en el título y de paso, ir creando ya una base adicional a los más de 100 niveles que Glowmade ha diseñado.

Hay muchas herramientas y filosofías de diseño a implementar. Quizá se pueden poner pegatinas para ir dando pistas sobre los cofres secreto que aumentan nuestra puntuación, o igual podemos crear zonas donde sea obligatorio cooperar, otras donde sólo hay trampas, arenas de combate con obstáculos además de múltiples enemigos, etc. King of Meat tiene muchas mecánicas, que luego podemos combinar como nosotros queramos en su editor.

El editor nos permite editar la lógica de objetos, añadir toda clase de objetos y casi cualquier cosa que se nos pase por la cabeza

¿Y es complejo de usar? En absoluto, ya que se ha diseñado pensando en el mando como método principal de control, de nuevo, como en LittleBigPlanet. Así que, enlazando habitaciones y luego editando su contenido, podremos crear rápidamente nuestro propio nivel. Yo reconozco que soy malísimo a la hora de crear fases en cualquier tipo de juego, pero me ha gustado trastear con las herramientas, sentirme abrumado ante todo lo que podía hacer, y ver el mojón que estaba preparando en comparación con los niveles «oficiales». Tengo que echarle mucho, mucho más tiempo para hacer algo mínimamente divertido de jugar, pero desde luego, tengo unas ganas tremendas de ver qué hará la comunidad con su imaginación para seguir teniendo una infinidad de niveles.

Al usar el ID de Amazong Gaming, necesario para publicar las mazmorras, éstas serán compartidas entre todas las plataformas. Esta toma de contacto ha sido sólo en Steam, pero la idea es que haya Cross-Play total, en fases creadas en cualquier plataforma. Vamos, todo pensado para jugar con nuestros amigos, independientemente de en qué plataforma estemos.

Los diferentes personajes de la plaza/hub desprenden carisma por los cuatro costados

Todo listo para que comience el show

Hay mucho más en King of Meat que me ha encantado. La personalización de los personajes es una fantasía, pudiendo usar accesorios de maneras ridículas a más no poder, tener elementos monísimos y absurdos, o un largo etcétera. Incluso la progresión me ha gustado bastante, yendo a buen ritmo consiguiendo monedas para ir comprando en las diferentes tiendas lo que queramos. Muchos desbloqueos constantes al estilo de los Pases de Batalla, para ir sintiendo que todo el rato tendremos algo nuevo con lo que juguetear.

Esto me lleva a un detalle importante: King of Meat será un juego premium. No será un F2P, lo cual me alegra al poder ofrecer esta buena progresión sin bloqueos artificiales a la hora de jugar o incluso de crear mazmorras. Pero a su vez, eso hace que me preocupe sobre si habrá una buena base de usuarios para que el título pueda triunfar todo lo que se merece.

El que vaya más mamarracho al jugar gana puntos extra… En nuestros corazones

Porque sí, por lo visto en esta versión aún en desarrollo, King of Meat va a ser un auténtico juegazo. Muy divertido en solitario, e hilarante con un grupo de amigos. Es el sucesor de LittleBigPlanet que claramente nos hacía falta, y estoy contando los días para volver a King of Meat… Alias mi próxima gran obsesión.

Impresiones realizadas gracias a una clave de Steam de una versión preview ofrecida por Amazon Games.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *