Impresiones de Everslaught. El DOOM Eternal de los hack and slash

Everslaught

Desde que descubrí Everslaught, me moría de ganas por probarlo. Al fin y al cabo, ya tengo unas buenas piernas virtuales, con que un juego diseñado desde cero para la Realidad Virtual que mande a la porra todas las opciones de confort para ofrecernos una experiencia rápida y frenética como la que nos podemos encontrar en muchos juegos en plano es justo lo que me pide el cuerpo.

Así que, en cuanto salió el Early Access en Steam, piqué y tras machacar a decenas (o más bien cientos) de enemigos, toca hablar de todo lo que hace bien este título de MobX, que puede fácilmente marcar un nuevo camino a seguir en la Realidad Virtual. Lo primero, el juego está todavía en desarrollo, por lo que vais a leer seguramente no refleje el estado del título en unos meses en cuanto a contenido. Lo bueno es que, la base de Everslaught es actualmente casi perfecta, y poco habría que tocar de ahí.

Como unos aventureros nos adentramos en unas ruinas con unas mazmorras cambiantes, para hacernos cada vez más fuertes y superar retos más complicados. No hay mayor premisa por el momento, ya que la historia y el lore del universo se irán añadiendo más adelante. Lo importante es que estamos en unas ruinas donde la sangre lo es todo, al igual que para las mecánicas.

Everslaught

Lo que hace único a Everslaught es que en una mano llevaremos un guantelente con multitud de propósitos, en función de cómo lo usemos. Si apuntamos como si lleváramos un arma, saldrá del guantelente una poderosa escopeta con la que reventar a unos cuantos enemigos. Si tenemos la palma de la mano hacia abajo, entonces podremos usar el gancho para movernos hacia los enemigos o hacia unos puntos de anclaje del escenario. Por último, si apuntamos el guantelete hacia la otra muñeca, entonces podremos inyectarnos sangre para recuperar la salud.

Es una genialidad a nivel de diseño, ya que con un simple movimiento de muñeca cambiaremos entre la escopeta y el gancho. Además, toda la información la tendremos en las manos, incluyendo la salud, las recargas de vida y la munición, lo que hace que la inmersión sea máxima.

La siguiente muestra de buen diseño es que la escopeta y la recarga de vida usan el mismo suministro de sangre, por lo que debemos escoger en todo momento qué nos conviene usar más: la escopeta para librarnos de los enemigos, o guardarnos esa sangre para curarnos tras el combate. ¿Y cómo la obtenemos? Derrotando a los enemigos cuerpo a cuerpo, por lo que la escopeta elimina monstruos, pero no nos da su sangre.

Everslaught

Se crea así un equilibrio muy bueno que tiene mucho potencial para ser explotado a medida que se vaya añadiendo contenido a Everslaught. Aunque claro, este buen diseño se echaría a perder si el movimiento y el combate no estuvieran a la altura, pero por suerte, no es el caso.

Aquí hemos venido a movernos con rapidez, por lo que olvidaos de teletransporte o métodos de movimiento alternativo. Nuestro personaje se mueve a toda velocidad, y contamos con saltos y esquivas al más puro estilo DOOM Eternal, mostrando su tiempo de recarga en el guantelete. Al sumar esta frenética forma de movernos con el uso del gancho, tenemos una experiencia rápida a más no poder, que no es apta para todos los estómagos, pero que es increíble para los que ya llevamos unas cuantas horas en la Realidad Virtual.

Para combatir, podemos usar nuestros puños, o mejor aún, una espada. Sólo podemos llevar una, y no se busca una simulación de las físicas de las espadas como en Blade & Sorcery o similares, ya que aquí la idea es sentirnos súper poderosos. Así que, haremos tajos fuertes para reventar a los enemigos, mientras nos vamos moviendo a toda velocidad para evitar hachazos, flechazos o las garras de los enemigos similares a los zombies.

Es cierto que quizá falta cierta sensación de impacto al rebanar a un enemigo, pero es algo que se puede ir puliendo más adelante. Ahora mismo, gracias a la combinación de los diferentes enemigos y a su alto número, es genial ponerse a saltar de un lado para otro, agrupando enemigos para reventarlos de un escopetazo, usar el gancho con un arquero para eliminarle antes de que nos use para hacer prácticas de tiro, e ir gestionando nuestra sangre en todo momento.

Everslaught pretende ser un ARPG con mazmorras generadas de forma procedural, teniendo que completar «runs» para llegar a un gran pedestal donde depositar la sangre obtenida en dicha partida, y así subir de nivel. Al hacerlo podremos elegir qué grupo de parámetros mejoramos, para que tengamos más posibilidades de asestar golpes críticos, la escopeta sea más poderosa o aumente más nuestra velocidad.

Es aquí donde se nota más que estamos ante un título en Early Access, ya que actualmente no hay mucho contenido en el que disfrutar este gran sistema de movimiento y combate. Las partidas que hagamos serán en mapas muy, muy similares. Además, no hay mucha variedad de enemigos, al tener los zombies, los arqueros, los enemigos pesados (tanto lentos como rápidos) y los necromantes que pueden invocar más zombies.

Everslaught

La progresión con las armas también es lenta y sin mostrar mucha variación entre tipos de espadas, por lo que claramente aquí falta chicha. ¿Lo bueno? Que todo lo demás funciona increíblemente bien. Everslaught se mueve con mucha soltura en un buen PC, algo clave para disfrutar al máximo de sus frenéticos combates. Además, visualmente es muy llamativo, lo que hace todo más visceral.

Al igual que DOOM en su momento ayudó al regreso de los «boomer shooters», creo que Everslaught puede hacer lo propio en Realidad Virtual, pero en cuanto a frenetismo se refiere. El juego ahora mismo es casi el equivalente a DOOM Eternal en Realidad Virtual, pero usando más las armas cuerpo a cuerpo y la escopeta que un arsenal mayor. Saltar por los escenarios gracias al gancho, realizar esquivas constantes y reventar monstruos es increíblemente divertido, y demuestra que se puede tener esta velocidad en un shooter o hack and slash en VR funcionando a las mil maravillas.

Los chicos de MobX tienen aquí todo un ganador, por lo que tengo muchas ganas de ver cómo sigue evolucionando Everslaught a lo largo de los próximos meses, porque la base está ahí, y «sólo» falta pulir varias cosas y añadir contenido para tener a otra joya de la Realidad Virtual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *