Impresiones del Early Access de Spin Rhythm XD. Recuperando el espíritu de los DJ MAX y demás arcades musicales

Spin Rhythm XD

Si tengo dos géneros que me apasionan, esos son sin duda los de Plataformas 3D y los musicales. Es por eso que, cuando sale una propuesta en cualquiera de ambos géneros, hago lo posible por probarlo, ya que me suelen enganchar de lo lindo por diversos motivos. Aunque el género musical está muy fuerte en Realidad Virtual, en dispositivos planos no hay tantas propuestas, y es por eso que Spin Rhythm XD captó mi atención desde casi el primer momento.

Al ver un vídeo del juego, ves una interfaz simple pero muchísimos elementos en pantalla, y es llamativo, pero cuesta entender muy bien cómo funciona todo, aunque es fácil pensar en los DJ MAX y demás juegos similares. Detrás del juego está Super Spin Digital, un estudio australiano que todavía no ha sacado ningún producto a la venta, pero están trabajando muy duro para ofrecer un nuevo título que enganche tanto como Dance Dance RevolutionRock Band, al mismo tiempo que nos hacen descubrir nuevos temazos. El primer paso para ello es Early Access, donde se encuentra disponible el juego, antes de su lanzamiento completo en 2020.

A la hora de jugar a Spin Rhythm XD hay bastantes opciones para elegir, aunque solo he podido probar dos: teclado y ratón, y mando. Lo de recordar a juegos como DJ MAX no es tontería, ya que se pueden enchufar mandos o incluso tablas de DJ para jugar a este título, por lo que os podéis imaginar que todo será accesible para controlarse en pocos botones, pero se puede complicar todo hasta el extremo.

Spin Rhythm XD

La gracia es que, como el nombre del juego indica, el tablero que usamos para pulsar las notas gira, y en eso se basan la mayoría de mecánicas de Spin Rhythm XD. Si jugamos con el ratón y teclado, al pulsar un botón del ratón, será como si agarrásemos el tablero, teniendo que rotarlo para que las notas azules o rojas caigan en su correspondiente casilla. En el caso del mando, con mover el joystick es suficiente, pero igualmente, parece que estamos girando algo.

Estas son las notas más sencillas, ya que cuando aparece una nota rectangular, no solo tenemos que hacer que caiga en el color adecuado, sino pulsar el botón de acción apropiado, pudiendo ser «A» en el mando, o cualquier botón del ratón. Estas notas pueden ser de una sola pulsación, o ser las típicas que hay que mantener pulsadas, pudiendo moverse en la pista, por lo que tendremos que mover el tablero para mantener los colores alineados.

¿Todavía estáis conmigo? Pues ahora hay que hacer los súper giros, que consiste en girar en la dirección indicada por unas flechas. Cuando lo hagamos, el tablero girará a toda velocidad, obteniendo puntos mientras tanto. El final del giro será una nota de pulsación, estando automáticamente alineados los colores para que solo tengamos que preocuparnos de la pulsación. Es increíblemente satisfactorio pasar de estos giros a una nota, a otro giro, a una nota de mantenimiento, notas simples, varios giros encadenados y así sucesivamente. Literalmente, desde el primer momento que empecé a jugar a Spin Rhythm XD me atrapó con estas mecánicas que, a priori, pueden parecer sencillas, pero que requieren que pongamos mucha atención por nuestra parte, ya que las cosas se pueden llegar a complicar bastante.

Spin Rhythm XD

De hecho, esto es todo lo que haremos hasta Normal, pero en Difícil se añade otra mecánica más, que consiste en pulsar uno de los gatillos o la barra espaciadora, cuando una barra aparezca atravesando todo el tablero. Estas nuevas notas pueden aparecer en cualquier momento, incluso cuando el tablero está girando sin parar, lo que añade más complejidad todavía. ¿Que estamos en mitad de una nota mantenida? Pues ahí está dicha barra para fastidiarnos la vida un poco, pudiendo romper todo nuestro combo.

Lo digo como algo malo, pero nada más lejos de la realidad, ya que añade otra capa de profundidad, hace que al subir la dificultad no solo haya más notas, sino más mecánicas, y pese a todo, el conjunto sigue encajando como las piezas de un reloj suizo. Un reloj suizo que se mueve al ritmo de EDM, pero un reloj perfectamente calibrado para que nos fijemos en todas sus piezas, y nos perdamos en la canción. Además, son mecánicas que recuerdan a otros juegos, pero son originales, siendo genial encontrarse con algo nuevo en un género en el que cuesta innovar, como es el musical.

El mapeo de todas y cada una de las notas de Spin Rhythm XD en los temas que están disponibles actualmente es prácticamente perfecto, por lo que sentiremos el flow de los temas como con pocos juegos musicales. Que esto lo logren con un género que no me gusta especialmente (el EDM) me parece un logro, pero cuando todas las mecánicas funcionan tan bien, es imposible no sentirse enganchado al ritmillo de cualquier género musical que te lancen.

De hecho, Spin Rhythm XD podría casi lanzarse ahora mismo como versión final, ya que está más pulido que muchos lanzamientos completos, y hay más de 20 temas para poder escoger, con varios más en camino. Si seguís la línea editorial de «Monstercat», seguramente os suenen muchos, ya que muchos están cogidos de ahí. Se ve que están teniendo una fuerte presencia en los videojuegos, entre Beat Saber, Rocket League y ahora esta propuesta.

En lo que está trabajando el estudio es en ofrecer un mejor editor de canciones (el que está ahora es en fase beta, y consiste más en modificar las canciones que hay ya en el juego o ver cómo están hechas las canciones), además de seguir metiendo más canciones, mecánicas para las dificultades más altas, etc. Algo que me gusta es el tema del Desafío Diario, para probar una canción en una dificultad en particular, y ver quién consigue la mejor puntuación en un único intento, ya que eso anima a volver a ver cómo quedamos al día siguiente.

La verdad, Spin Rhythm XD tiene todo para ser un auténtico bombazo dentro del género musical, ya que es adictivo, visualmente es muy atractivo y te hace sentir cada una de las canciones como si fuera lo único que existiera en el universo en ese momento. Tengo muchas ganas de ver cómo Super Spin Digital continúa puliendo el juego, porque ya tienen una joya entre manos que me parece imposible no recomendar, con que cuando esté completa y en más plataformas, puede ser el próximo gran imprescindible del género musical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *