El pasado fin de semana, los días 8, 9 y 10 de noviembre, se realizó la 1ª edición de Retrobarcelona, un evento dedicado a la informática y el videojuego clásico, en el marco de la Barcelona Developers Conference en el edificio de diseny Hub. Barcelona hizo un viaje en el tiempo hasta los 80-90 para volver a disfrutar de los videojuegos de la época en una fiesta que seguía los pasos de otra ilustre como RetroMadrid.
Un evento organizado por Asupiva, con el gran e incansable Pablo Avilés a la cabeza organizando todo el tinglado y cargándose a la espalda este proyecto. Con la colaboración de Factory Arcade, que vistió el recinto con 10 recreativas, y Vicioplanet, montando una zona de juego y ayudando en distintos temas organizativos.
650m2 llenos de exposiciones, mercadillo, recreativas, zonas para jugar, conferencias, podcasts, torneos y hasta una parte solidaria que intercambiaba alimentos por videojuegos. Una fiesta vintage que congregó a más de 7000 visitantes durante los tres días, una cifra nada despreciable, y más teniendo en cuenta que era la primera edición.
Lo primero que veíamos al entrar era un Jin Kazama que nos daba la bienvenida al recinto y ese sonido tan característico de los extintos salones recreativos que hacían las 10 máquinas arcade llenas de juegos (en su mayoría con MAME) que habían preparado los de Factory Arcade. Huelga decir que fue una de las zonas más frecuentadas y más exitosas del evento.
En el primer stand estaba la gente de Asupiva con su propuesta solidaria de Videojuegos por Alimentos, una estupenda iniciativa que destinaba toda la recaudación al Banco de Alimentos de Barcelona. Grande Pablo y grande la gente de SONY que cedió numerosos videojuegos para la causa.
Otro de los stands que más triunfó fue el de Vicioplanet, con unas cuantas consolas en sus correspondientes televisores de tubo, para deleite de todos los aficionados. La MVS con el KOF 98 echó humo durante todo el evento, igual que la Saturn con el Street Fighter Alpha 3. La Xbox cargada de juegos arcade y de consola, la Megadrive y la Super Nintendo con sus respectivos Everdrive cargados de roms completaban la oferta jugable de Vicioplanet.
Uno de los grandes reclamos de este tipo de eventos es, sin duda, el mercadillo. Numerosos stands que vendían todo tipo de material retro y a un precio lejos de la especulación habitual. Un detalle importante que la propia organización trató de cumplir, gracias en parte a la oportunidad y al protagonismo que se le otorgó al particular que quería vender. Una apuesta que pocas veces se ha visto y, ciertamente, tuvo unos resultados más que satisfactorios.
La vertiente más clásica estuvo representada con la gente de Commodore Plus y AAMS (organizadores de las RUMSX de Barcelona). Quizá se echó en falta alguna representación de Amstrad, Spectrum o Amiga, algo únicamente achacable a las propias asociaciones de estos sistemas. Las comunidades de Sega-Saturno y Dreamcast nos deleitaron con interesante material unlreleased y esas geniales traducciones de Policenauts (al inglés) y Shenmue II (al español) en las que están trabajando, así como el proyecto de Quickstarter de Pier Solar a manos del gran Chui, que ya está en su fase final de desarrollo.
Las conferencias fueron otra de las bazas del evento, nada menos que el Sr. Pep Alacant hablando de videojuegos en ordenadores personales japoneses, Pablo Avilés contando curiosidades de los videojuegos o el grandísimo José Manuel Fernández “Spidey” de Metodologic explicando la historia del videojuego en España, dos horas dónde nadie tuvo el valor de levantarse de su silla. Todo esto en una zona bien cómoda, ancha y acústicamente impresionante. La misma zona donde se realizaron los podcasts de Rejugando, el Retro Pulpodcast de Pulpofrito contando vivencias y recuerdos de los salones recreativos y El Club Vintage hablando del maravilloso Turtles in Time (con un servidor como colaborador). Para colmo, desde Madrid vinieron la gente de Fasebonus y 1985Alternativo a presentar su nuevo juego, Antarex, un tremendo matamarcianos de la vieja escuela para Megadrive.
Otro de los aciertos, sin ningún tipo de duda, fue la maravillosa exposición de ordenadores y consolas clásicas, con dos tours guiados por el propio Pablo Avilés, que ponía la guinda al evento. Una de las zonas más frecuentadas y fotografiadas dónde los padres podían explicar a sus hijos en qué máquinas jugaban de pequeños.
Se realizaron cuatro torneos, a cada cual más exitoso. Super Mario Kart nos sacó muchas risas en un campeonato muy disputado. El de Street Fighter II‘ Champion Edition fue uno de los más esperados, este se jugó en tres recreativas de Factory Arcade para emular esa nostalgia de antaño. Una verdadera pena ya que los mandos no eran los más adecuados para jugar a este tipo de juegos y fue objeto de crítica por una buena parte de los participantes. El domingo fue el turno del campeonato musical organizado por Pablo, dónde los participantes tenían que adivinar las melodías y sonidos de los juegos. El colofón final llegó con el torneo de King of Fighters 98 organizado por Vicioplanet, que congregó a la creme de la escena del Fighting y llevó a buen puerto el gran Edu Polonio del Club Vintage. El premio no era moco de pavo, pues nada menos que una Neogeo AES que se llevó el ganador, una auténtica bestia parda.
Nadie duda del éxito absoluto de esta primera edición: un sitio inmejorable, ancho, muy luminoso, bien climatizado, limpio y confortable, una organización a la altura o un ambiente inmejorable; tanto que incluso muchos llegaron a afirmar que mejoraba en algunos aspectos a la propia Retromadrid. La respuesta de la gente fue espectacular, lo que demuestra que había ganas de un evento de estas características en la capital catalana.
Desde aquí felicitamos a la organización, que realizó un esfuerzo titánico y supo sobreponerse al pesimismo que algunos vislumbraron. Es cierto que hay ciertos aspectos a mejorar, pero para una primera edición no hay nada que reprochar sino todo lo contrario. Nuestra más sincera enhorabuena. Ahora a por la edición 2014, que ya está confirmada.
Excelente !! Los felicito !!
Espero ir a la siguiente edición!!
Uauu!!!! lo que me perdido grrrrrrrrr, si bien seguro fue un encuentro de lujo, podían haberse currado mas la imagen retro respecto a un buen televisor CRT, por lo menos que este fuera PLANO y no uno diferente de otro, esto supongo que para los mas puristas como un servidor. Salu2
Sin duda alguna me uno a los comaoterins del resto de mis compaf1eros. A parte de ser una entrada fresca y llena de humor. Ha conseguido transportarme a mi infancia. bfDf3nde estaban ustedes cuando era un credo?Pues amigo Lao, creo que todos nosotros este1bamos en el mismo punto que usted pero en otro lugar de la geografeda espaf1ola, sufriendo los mismos males y aguantando los comaoterins de unas madres que no comprendedan muy bien que9 diablos le veedamos a esto de los videojuegos.Thanks for the comment!!!