Probamos New Super Mario Bros. 2: elementos clásicos y oro, mucho oro

El último juego que pude probar en el stand de Nintendo durante esta edición de la Gamelab es, ni más ni menos, que la nueva aventura del fontaneto más famoso del mundo. Así es, para el disfrute de todos los asistentes, allí había una demo de New Super Mario Bros. 2. Si no tuviste la suerte de poder jugarlo no desesperes, porque aquí encontrarás mis impresiones.

New Super Mario Bros. 2 es, para los que no lo sepáis, la nueva entrega de la “saga” New Super Mario Bros.: todas las entregas de esta familia son juegos que «imitan» a los Mario clásicos en sus mecánicas, pero intentan darle una vuelta de tuerca, añadiendo opciones jugables nuevas. Por ejemplo, esta entrega incluirá un modo llamado Coin Rush, que nos propone completar 3 niveles seguidos consiguiendo la mayor cantidad de monedas posible (y que, por cierto, es el modo que probamos). En este juego (y especialmente en este modo), la principal novedad es la mayor importancia del oro. Esto se hace evidente desde un primer momento, y es que el clásico contador de monedas ya no está limitado a 99 (para los que no lo sepáis, tradicionalmente, podíamos recoger 99 monedas sin que sucediese nada especial, pero al coger la moneda que hace 100 se nos entregaba una vida y el contador volvía a 00 para volver a empezar el ciclo), sino que ahora muestra hasta 4 cifras simultáneas (por tanto, el límite se sitúa en 9999 monedas).

Eso son muchas monedas, ¿verdad? En un Mario tradicional es impensable acumular tantas, la verdad, pero en esta entrega se han incluido diversos elementos que nos facilitarán bastante la titánica tarea: desde una flor dorada que transforma a Mario y hace que las bolas que lanza cambien los bloques de ladrillos por monedas (sí, el efecto es similar al de los antiguos interruptores) hasta bloques gigantes con números impresos en ellos que van cambiando y que representan el número de monedas que soltarán cuando los golpeemos (así pues, si se muestra un 50 soltará monedas por valor de 50, mientras que si vemos un 5 en el momento de impactar sólo dejará 5 monedas). Es más, al terminar la demo, las monedas recogidas se multiplicaron por 2 (creo que es por no haber muerto durante los 3 niveles, pero no estoy muy seguro…). Habrá más maneras de incrementar el contador, eso seguro (ya no sólo porque lo crea, sino porque la propia Nintendo lo ha mostrado en algún que otro vídeo), pero en la demo que probamos no los vimos.

Centrándonos un poco más en lo que pudimos probar en la demo, viajamos a lo largo de tres niveles. El primero de ellos mostraba un nivel de los que yo llamo de playa, porque son esos que tienen secciones “normales” y secciones en las que podemos nadar, todo ello en un ambiente muy veraniego y siempre con el agua muy presente (aunque sin ser niveles subacuáticos en ningún momento). El segundo de ellos mostraba un desierto, incluyendo las temidas arenas movedizas. El último era una fortaleza muy al estilo de las clásicas, donde había un enfrentamiento contra un jefe que era un grupo de cuatro rinocerontes sobre una suerte de noria (vaya, como los de Super Mario World).

Como veis, los niveles no presentan nada especialmente novedoso o rompedor (repito, siempre hablando de la demo, porque 3 niveles no son suficientes como para valorar un juego completo), pero resultan muy entretenidos. Además, el recuperar diferentes elementos clásicos (el castillo es una buena muestra de ello, y aunque aún no lo había comentado, el mapache reaparece en esta aventura de Mario) lo hace muy apetecible para los más veteranos del lugar. Pero si sois novatos en esto del videojuego (porque se me hace inconcebible que haya algún jugador experimentado que no haya disfrutado de alguna de las múltiples entregas que ha protagonizado Mario) no debéis preocuparos, porque por lo que vimos el juego parece bastante asequible. Repito que 3 niveles no son suficientes como para valorar, pero la impresión es que se ha rebajado la dificultad tal y como ya sucedió con Super Mario Galaxy, New Super Mario Bros. (el de Nintendo DS, porque en Wii la recta final era bastante dura para los novatos) o Super Mario 3D Land (éste sólo en el primer recorrido).

New Super Mario Bros. 2 tiene previsto su lanzamiento en exclusiva para Nintendo 3DS el próximo 19 de agosto.

Comentarios

  1. ¿Y el control qué te pareció? Yo lloré sangre intentando controlar eso con el joystick, era simplemente abominable. Además que las fases eran increíblemente cortas. Si vas a llegar al final de la zona te la pasas en un pis-pas, pero si te entretienes a por las monedas es un juego muy lento.

    • Primero de todo, gracias por tu comentario.

      Sobre lo que dices del control, la verdad es que a mi no me pareció incómodo en ningún momento, aunque creo que se podía controlar usando la cruceta de la consola.

      Lo que comentas de las fases, es cierto que son cortas, pero recuerda que es un título para consola portátil, así que es lógico que permita partidas rápidas. Igualmente, como se ha dicho en más de una ocasión, esta entrega se centra mucho en la recolección de moneditas y recuerda que cada nivel cuenta con 3 monedas gigantes que seguramente desbloqueen niveles extra. Esto puede ralentizar las cosas, cierto, pero eso ya depende de lo que tu quieras entretenerte… 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *