Desconsolados entrevista a Milkstone Studios, uno de los estudios españoles con más proyección

Milkstone Studios es una pequeña compañía española de desarrolladores de juegos Indie para la plataforma de Xbox. Está formada por Alejandro González y Miguel Herrero.

Sus juegos son actualmente éxitos de juegos Indie: Avatar Ninja!, Motor Heat, Wool y Little Racers son sus creaciones y este año han sido nominados por su trabajo al mejor juego Indie del año de creación española con su videojuego Wool en el Gamelab de este año.

Desconsolados ha tenido la oportunidad de entrevistar a estas jóvenes promesas del mercado nacional.

¿Como empezasteis en el mundo de los videojuegos y como han sido vuestros comienzos?
En el mundo de los videojuegos empezamos con la Ness y la parte de programación a finales de la carrera básicamente, antes ya programábamos algo en casa, pero seriamente fue en 3º de carrera. Hace casi 10 años.

[Read more…]

Opinión: “¿Sabemos lo que nos gusta?”

    Cada día que pasa descubrimos un videojuego con mayor espectacularidad que el anterior, cada día que pasa el último juego es mejor que el anterior, mejores gráficos… en definitiva, mayor realismo. Pero muchos de nosotros no nos damos cuenta de lo que conlleva ese realismo y mejoras gráficas en los juegos de ahora.

    Actualmente estamos valorando muchísimo la calidad de los videojuegos, su realismo o estilo cinematográfico del mismo, pero nos estamos olvidando, de lo que opino, es lo más importante en este mundo… “la diversión”. Hoy por hoy preferimos un juego visualmente perfecto a algo realmente divertido. Leemos análisis de videojuegos con notas espectaculares, pero que siempre se olvidan de lo principal, la adicción a esos momentos que realmente nos llenan, que es el entretenimiento. Se está haciendo habitual escuchar a muchos “fanboys” que este o aquel juego es perfecto o una maravilla, pero a la hora de la verdad los probamos y sí, son espectaculares, pero… jugaste y no sentiste nada especial… y lo guardas en el cajón de los juegos terminados sin posibilidad de volver a jugarlos…

    Este hábito hace que la industria del videojuego se incline mas hacia un mayor fotorrealismo de los videojuegos valorando únicamente ese punto, incrementando en número de polígonos exponencialmente en los mismos al anterior juego, creando texturas de mayor calidad, mejorando la calidad en definitiva de una manera increíble, y eso esta bien para nosotros los usuarios de sus productos, pero todo esto sólo se realiza incrementando exponencialmente también el presupuesto para la creación de videojuegos.

    Todo esto conlleva que las compañías necesiten una mayor inversión para crear esa supernovedad con la que dejarnos con la boca abierta, pero… ¿Quiénes pueden sufragar esos grandes costes? Sólo las grandes compañías que todos conocemos.

    [Read more…]

    Opinión: “Ya me he terminado el juego de…”

      Hoy en día no es extraño escuchar de nuestros amigos esa típica frase que titula esta reflexión y no extrañarnos en absoluto.

      La industria del videojuego está bajando la dificultad de los videojuegos considerablemente en función de las exigencias del mercado, y es que hoy por hoy el mercado de los videojuegos está muy enfocado a captar al máximo numero de jugadores (compradores) de su producto.

      En los años 80, y debido a su incapacidad técnica, los videojuegos tenían un nivel de dificultad muy elevada. Completar un videojuego llevaba unas pocas horas… pero esas horas tenían ¡trampa!. Sí, era necesario repetir una y otra vez una pantalla hasta casi sabérsela de memoria, ya que incluso a veces se necesitaba apurar hasta el píxel para poder pasar entre esos monstruos que parecían imposibles de flanquear. Era todo un reto de constancia.

      Actualmente un jugador se cansa y decide cambiar de juego si en 10 minutos intentando pasar una pantalla no consigue superarla, por esa misma razón se implementaron en los juegos los puntos de guardado o simplemente la regeneración automática de la vida.

      Por culpa de esta falta de constancia, y así poder llegar al mercado del jugador casual, se implementaron en los juegos los niveles de dificultad, entre los que podemos encontrar el nivel fácil o muy fácil en los que nos podemos sentir como un autentico Dios invencible y así poder disfrutar del juego en su totalidad sin preocuparnos en absoluto por si nos matan o no; o el nivel muy difícil para aquellos que si quieren crearse ese reto de dificultad, constancia y reto.

      [Read more…]

      Opinión: ¡Una segunda oportunidad!

        Quisiera hablaros sobre aquellos juegos antiguos que tenéis cogiendo polvo en el cajón del olvido…
        Si, en estos momentos que todos hablamos del Resident Evil 5Tekken 6Gran Turismo 5…. todos con un numerito al final. ¿Quién se acuerda de los orígenes de esos juegos? Qué tiempos aquellos del Abu Simbel Profanation, el Babaliba, los primeros James Bond… aquellos juegos del ZX-Spectrum, esos juegos que con cuatro gráficos nos entretenían horas y horas… y que convivieron en época con la aparición de las máquinas recreativas, esas donde nos dejábamos la paga de los domingos.

        [Read more…]