
Me encanta cuando se combinan varios juegos y estilos artísticos para, pese a conocer de sobra los orígenes, se consigue algo nuevo. Esto es lo que he sentido al jugar a Moros Protocol, el nuevo shooter de Pixel Reign donde podemos encontrar una estética retro a lo DOOM, unos monstruos espaciales que no desentonarían en Dead Space y una estructura rogue-lite como incontables indies actuales.
Por separado, son conceptos que no tendrían por qué funcionar juntos, pero desde el primer momento, hacen click. Con el objetivo de sobrevivir en la cambiante nave donde nos encontramos y con la única ayuda de una IA que parece querer ayudarnos, debemos enfrentarnos a toda clase de horrores para escapar con vida y acabar con esta pesadilla plagada de monstruos, sectarios y peligros sin fin. Así que preparad vuestra espada de plasma, y a combatir se ha dicho.
Pase lo que pase, sigue luchando
Pese a su estructura rogue-like, Moros Protocol cuenta su historia de una manera bastante tradicional. El juego se divide en 3 secciones, y estas a su vez en otras tantas. Cada zona supondrá una nueva revelación sobre este mundo de ciencia ficción en el que nos hemos despertado, ya sea sobre la IA que nos ayuda, los enemigos a los que nos enfrentamos o varias de las facciones a las que haremos frente.
Es cierto que no es nada del otro mundo, pero sirve para dar una mejor cohesión a la experiencia, sin que sea simplemente «te has despertado en un nuevo cuerpo y a ver lo lejos que lleva». Tenemos un propósito, y la progresión que tenemos es más que palpable, algo que siempre suelo echar en falta en los rogue-likes. ¿Morimos? Podremos empezar al inicio de cada una de las tres grandes secciones, funcionando entonces como grandes niveles.
Al mismo tiempo, no podía evitar preguntarme cierto detalle: ¿por qué hacerlo todo un rogue-like para una progresión tan clásica? Igual una serie de fases diseñadas completamente a mano, sin dejar nada al azar para que haya algo más de narrativa y exploración, podría haber funcionado incluso más. Así se aprovecha la ambientación a lo System Shock, o incluso la parte más DOOM con fases en busca de llaves o coleccionables. Es cierto que, al menos, las habitaciones están diseñadas a mano, dejando luego las conexiones y los enemigos al azar… Lo que también hace que detectemos patrones demasiado rápido, quitando algo del halo de misterio que debería tener esta cambiante nave espacial en la que estamos atrapados.

Si no somos hábiles, vamos a acabar junto a estos aterradores cadáveres
Ahorra balas como puedas
A la hora de jugar, Moros Protocol es un shooter bastante particular. Aunque a simple vista parece que estamos ante otro boomer shooter, realmente estamos ante un juego de acción bastante más táctico. La munición escasea, por lo que el cuerpo a cuerpo o aprovechar la dualidad de balas físicas o de energía para ir recargando su contrapunto es esencial si no queremos quedarnos vendidos ante los monstruos.
De hecho, al principio de una partida sólo empezaremos con nuestra fiel espada de plasma, haciendo que los primeros encuentros sean más intensos y tácticos. Aprovechando al máximo los barriles explosivos u otros obstáculos a nuestro favor, dando patadas para que sean proyectiles improvisados, al más puro estilo Dark Messiah.

Nosotros, una espada de plasma y muchos robots. No somos Jedi, pero mola sentirlo… Hasta que nos maten, y se rompa la ilusión, claro
Incluso cuando tenemos una potente escopeta o unas metralletas duales, este toque táctico sigue siendo muy importante. Los enemigos pegan muy fuerte, por lo que acabar rodeados por no medir bien las esquivas o saber leer el entorno pueden dar por traste nuestra actual run en menos de lo que canta un gallo.
Lo bueno es que a medida que progresamos en la historia, los enemigos y los retos irán en aumento. Empezaremos enfrentándonos al equivalente de gigantescos insectos, con algunos disparando de manera lenta, y otros atacando cuando se nos acercan. Estos arquetipos se mantendrán, pero ganando agilidad al ser nuevos tipos de aliens, o incluso humanos capaces de disparar de manera más continuada. Apuntar a los puntos débiles para no gastar munición y acabar lo antes posible con cada encuentro para no mermar nuestros ansiados recursos.

¿El mejor repelente de bichos del espacio? Una buena dosis de plomo
Progresando que es gerundio
Este enfoque táctico siempre contrasta con nuestra relativa agilidad. Si bien estamos limitados por un sistema de resistencia, podremos realizar esquivas o correr a alta velocidad, creando un contraste entre nuestra mortalidad y nuestra fuerza la mar de interesante. Esto se lleva a su máxima expresión en los jefes finales de Moros Protocol, donde de repente, surge un nuevo género en esta interesante mezcla: el bullet hell.
Nos esperan monstruos y súper soldados que nos obligarán a dominar las esquivas y los saltos si no queremos comernos sus numerosos ataques. Ir bien preparados a cada combate, looteando todo lo posible en cada run, es esencial, y vaya si marca la diferencia. En una partida llegué sólo con unas pistolas básicas sin apenas mejoras, por lo que acabé sucumbiendo ante un mal golpe. Pero a la siguiente, con unas cuantas mejoras desbloqueadas y nuevas armas, el monstruo de turno cayó ante la nueva potencia de fuego y el conocimiento de sus patrones de ataque.

Nada como una buena escopeta, monstruos infernales y una nave espacial donde no parar de luchar
En este sentido, la progresión dentro de una partida y entre ellas es bastante satisfactoria. Elegiremos en un mapa a lo FTL a qué nodo ir, en función de si nos interesa conseguir nuevas ventajas, armas o encontrar algún tendero. En una de mis mejores sesiones, acabé con una escopeta mejorada que lanzaba una granada cada tres disparos, haciendo trizas a ese jefe que me estaba fastidiando en los últimos intentos, y permitiéndome volar entre todos estos monstruos que infestaban la nave.
También, por avaricioso, acabé encadenando una serie de nodos a oscuras y con mayor presencia enemiga, sucumbiendo antes de llegar al jefe de esa parte del nivel en mi búsqueda de las recompensas mejoradas por esa dificultad extra. Con que elegir bien cómo queremos ir progresando es esencial, y de nuevo, el factor RNG es clave para ver qué caminos se abren ante nosotros en Moros Protocol.
¿Y qué ocurre al morir? Con la energía obtenida, iremos avanzando por un completo árbol de mejoras, incluyendo poder empezar directamente con un arma a distancia, poder llevar más jeringuillas, más mejoras asociadas a nuestro personaje, más vida o más munición. No son mejoras muy sustanciales de una tirada, pero poco a poco, pasaremos de sentirnos como un ingeniero espacial atrapado en una nave llena de horrores, al maldito Doom Slayer con los monstruos encerrados con nosotros.

Cada nodo desbloqueado nos dará más posibilidades de sobrevivir en la siguiente partida
Conclusión
Puede que muchos de los elementos que presenta Moros Protocol los hayamos visto en muchos otros títulos, pero la manera de combinarlos hace que estemos ante un shooter bastante único y divertido. ¿Creo que no le hacía falta la estructura rogue-like? No, y en gran parte se debe a lo cansado que estoy del género. Al mismo tiempo, su progresión más clásica ha hecho que me enganchara mucho más que otros rogue-likes recientes, al sentir que progresaba constantemente en la historia y en la evolución de nuestro protagonista.
Su increíble apartado artístico es la guinda del pastel, para que esta mezcla de boomer shooter, bullet hell y juego táctico logre funcionar tan rematadamente bien. Así que, ya sea por cualquiera de estos ingredientes, no dudéis en disfrutar de Moros Protocol, ya que es fácilmente de los shooters más divertidos de lo que llevamos de 2025.
Nos consolamos con:
- Una estética increíble capaz de crear una atmósfera tensa, retro y moderna a la vez
- Combates rápidos, frenéticos y tácticos
- Jefes finales muy divertidos, variados y únicos
- Sensación constante de progresión…
Nos desconsolamos con:
- … Aunque su estructura más clásica hace que igual una versión no rogue-like hubiera sido más memorable
- Como siempre en el género, sentir que a veces el RNG está tanto a nuestro favor como en nuestra contra
Ficha
- Desarrollo: DMM y Tookyo Games
- Distribución: Spike Chunsoft
- Lanzamiento: 18/09/2025
- Idioma: Textos en Castellano
- Precio: 49,99 €

Deja una respuesta