[GC 25] Impresiones de Street Gods. Somos dignos de arrasar con el Mjolnir

El Mjolnir, o el martillo de Thor para entendernos, tiene que ser una de las armas más icónicas que existen. Ya sea por la mitología nórdica clásica, las películas de Marvel, los cómics o una combinación de todo. ¿Quién no ha querido arrasarlo todo a nuestro paso con dicho arma? Es justo lo que he podido vivir durante la reciente Gamescom 2025 al probar Street Gods, el próximo juego de Soul Assembly y que me ha dado una de las experiencias de combate cuerpo a cuerpo más satisfactorias de toda la VR durante los 20 minutos que duraba su demo.

Puede que el juego no se base en ningún cómic, pero vaya si no sirve para vivir la fantasía de ser un superhéroe. En el papel de una joven que es descendiente de los dioses nórdicos sin saberlo, deberemos usar nuestro poder interior para salvar el mundo una vez se han fusionado los 9 Reinos con Nueva York. La trama será una parte más o menos importante, con Thor atrapado en el Mjolnir, varias conspiraciones de los dioses o el desarrollo de nuestra heroína para abrazar su destino. Pero eso se quedaba en un segundo plano en esta demo, porque lo importante era soltar hostias como panes, ¡y vaya leches!

El poder de los dioses en mis manos

No me voy a andar con rodeos: no me gusta Blade & Sorcery y juegos similares que apuestan por un realismo extremo en sus físicas y mecánicas. Sí, se pueden hacer vídeos muy chulos… Pero para ello casi tienes que convertirte en un espadachín. Y con la VR, lo que quiero es sentirme que soy un superhéroe, no tener que convertirme en uno para vivir esa fantasía. Algo similar piensan en Soul Assembly, y por eso, todas las mecánicas de Street Gods están pensadas para que vivamos ese ideal, olvidándonos del realismo y apostando por unas potentes mecánicas que nos hacen sentir empoderados como pocos juegos de la VR.

Con el Mjolnir podremos arrear golpes a los oponentes que nos irán saliendo a nuestro paso, notando el impacto gracias a pequeños frames en los golpes y el potente sonido que causa el metal contra sus ahora destrozados huesos. Tras tres golpes seguidos, podremos acabar un combo apretando el gatillo y arreando el suelo, para dar un golpe de zona que arrasa con todo en en su radio de acción. ¿Seguimos golpeando a los enemigos? Pues cargaremos el martillo hasta poder invocar el poder de los dioses, levantando el Mjolnir al cielo y creando una tormenta con la que ahora el arma básicamente mata de un golpe.

Es un concepto muy simple pero tan satisfactorio, que dan ganas de golpear a todos y a todo. El mundo también reacciona a los golpes, como con coches que se van haciendo añicos. Aunque claro, el Mjolnir no es sólo un martillo estándar. Podremos lanzarlo y llamarlo con el grip para que vaya aplastando todo a su paso. ¿Queremos movernos rápidamente? Podremos lanzarlo, y apretando un botón mientras pulsamos el agarre, nos teletransportaremos donde estaba el martillo. Así Street Gods crea un sistema de combate y movimiento simple pero increíblemente versátil, para que nos dejemos llevar y arreemos golpes como si no hubiera un mañana.

Consejo para los enemigos: no ponerse delante del Mjolnir

Golpeando, pero con cabeza

Antes mencionaba a los superhéroes, ya que me he sentido como Thor en las películas de Los Vengadores cuando está arrasando a los enemigos masilla como si fueran simples moscas. Es la fantasía de poder definitiva, y el estilo visual con onomatopeyas y otros efectos que simulan que estamos dentro de un cómic ayudan mucho a mantener esta idea de que somos los superhéroes más poderosos del mundo.

Pero claro, los ejércitos del mal no sólo tienen masillas entre sus tropas, por lo que poco a poco, a medida que iba superando zonas, el reto iba en aumento. Al principio era sólo con enemigos pesados, con los que el sistema básico de combos es clave. Después se suman los enemigos de hielo, que nos congelarán al acercarnos, reduciendo drásticamente nuestra movilidad e incluso disparando desde lejos. Con que contra ellos, el lanzar el Mjolnir para atacar a distancia o teletransportarnos de un objetivo a otro se convierten en las herramientas más eficaces.

Es una manera típica pero muy elegante de demostrarnos que todas las mecánicas de Street Gods tienen su utilidad, teniendo que decidir qué hacer en cada momento en cuestión de décimas de segundos para seguir arrasando con los enemigos antes de que nos acaben sobrepasando. Esto se lleva a su máxima expresión con un mini-jefe al que había que derrotar destruyendo los grilletes de sus patas, o un gigantesco jefe final con el que tener un peloteo con un meteorito… Mientras los enemigos no paraban de aparecer, por supuesto.

El estilo visual tipo cómic es una verdadera delicia

Neoyorquinos contra monstruos nórdicos

Me sentí increíblemente poderoso tras acabar la demo y arrasar con ambos jefes a la primera, y no dejaba de pensar en que estaba deseando volver a otra arena para seguir usando el Mjolnir para causar más y más destrucción. Así de satisfactorio es este Street Gods. Aunque claro, era sólo una pequeña demo de todo lo que ofrecerá el juego final.

En teoría, estamos ante un rogue-lite, pero desde Soul Assembly quieren darle un girito de tuerca. Al morir no tendremos que empezar desde el principio, sino que perderemos las ventajas que hayamos adquirido, y que se representan físicamente en los tatuajes de nuestros brazos. Así que podremos seguir avanzando en la historia y en nuestro periplo por esta Nueva York nórdica.

El camino a recorrer será distinto para cada usuario, ya que iremos creando nuestro propio mapa al elegir entre diferentes escenarios a los que ir avanzando en cada nueva fase. ¿Queremos una fase de hielo? ¿Una de fuego? Pues adelante, que la elección está en nuestras manso. Habrá que ver cómo se equilibra todo, pero desde luego, suena interesante y se desmarca para no ser el enésimo rogue-like, que ya es un género que me tiene algo cansado, la verdad.

Como dirían en Forjado a Fuego: «El arma, mata»

Aún no hay fecha de lanzamiento para Street Gods, pero desde Soul Assembly aseguran que podremos disfrutar del juego en Meta Quest 3/3S este mismo año. Habrá que ver si todo el tema de la progresión y la historia están a la altura, pero solo por la parte del combate, estoy seguro de que va a ser de los juegos de acción más satisfactorios, divertidos y espectaculares de la VR, retando al fin a Until You Fall en este apartado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *