
Los juegos de mechas son siempre bien recibidos, pero no solemos tener propuestas de muy alto presupuesto. Una de las pocas excepciones de los últimos años fue Daemon X Machina, con un fuerte énfasis en la acción y la personalización de nuestro mecha. Desde Marvelous sabían que tenían una saga con mucho potencial entre manos, con que el próximo 5 de septiembre podremos disfrutar de su secuela, Daemon X Machina: Titanic Scion.
Durante la Gamescom 2025, la compañía publicó una demo para que todo el mundo pueda ir probando el título tanto en modo individual como en cooperativo. ¿Y qué había de especial para la feria alemana? Una demo más acotada pensada para un evento de estas características, para ver elementos de la historia, la exploración y el combate. Esto ya de por sí aumentó mis expectativas por la secuela, pero el plato fuerte consistió en entrevistar a Kenichiro Tsukuda, el director del título, para poder entrar en profundidad sobre todos los cambios y novedades de esta entrega. Así que subid al mecha, que la batalla no ha hecho más que comenzar.
Un nuevo comienzo para la humanidad
Dado que esta entrega va a ser el punto de entrada para muchos usuarios, Daemon X Machina: Titanic Scion funciona como una secuela y casi como una especie de pseudo-reboot. Han pasado 300 años, por lo que seguiremos a un nuevo grupo de personajes para vivir esta nueva historia. Esto implica que no hace falta haber jugado al original, pero los fans podrán apreciar varias referencias, para sentir que este es el mismo universo en el que ya hemos pasado tantas horas peleando junto a nuestro mecha.
La trama no será lo único nuevo, ya que algo que se comprueba rápidamente es que ya no estaremos ante un título basado en misiones. La demo que jugué comenzaba en la base para personalizar al mecha, pero una vez fuera, el mundo abierto estaba a nuestra entera nuestra disposición. Aquí es donde las vibes a Xenoblade Chronicles eran más potentes, dada la escala del mundo y la de cosas interesantes que claramente llamaban la atención. Ya fuera un enemigo muy poderoso, algo de loot para conseguir una mezcla de todo.

Dan ganas de pararse a ver qué hay en cada rincón de este mundo
Uno de los motivos de este cambio es que querían ofrecer una manera de estar con nuestros amigos usando los mechas. Así que el cooperativo ha sido uno de los pilares de Daemon X Machina: Titanic Scion, ¿y hay algo mejor que explorar un gigantesco mundo que en compañía? Ahora todo el título podrá ser jugado en compañía y con Cross-Play, en vez de sólo los jefes finales en áreas cerradas. Al mismo tiempo, aprovechan para introducir este elemento de exploración, para que así los jugadores puedan sentir una mayor conexión con este mundo.
En este sentido, parece que lo han clavado, ya que me dolió tener que ir a saco al objetivo por motivos de tiempo. La versatilidad del mecha para movernos tanto en el plano vertical como horizontal a toda pastilla anima mucho a explorar, y poder encontrar nuevas piezas o armas tras un combate es genial, por lo mucho que puede afectar a los siguientes encuentros. ¿Necesitamos reponer la energía o la munición? Las estaciones de recarga del mapa serán nuestras aliadas, y es uno de los elementos del multijugador asíncrono, ya que podrán estar colocadas por otros jugadores. Una manera más de crear una sensación de unidad entre los usuarios, y que no estamos solos en este duro planeta.

Nada como luchar contra gigantescos enemigos junto a nuestros amigos
¿Mechas o exoesqueletos?
Algo que seguramente habréis notado si jugasteis al original, es que los mechas de Daemon X Machina: Titanic Scion son menos voluminosos, hasta el punto de que algunos parecen directamente exoesqueletos al estilo de Iron Man. Este cambio se debe a varios factores. Por un lado, querían atraer no sólo a los aficionados a los mechas, sino también a los de la ciencia ficción, con que estos diseños más modernos y ligeros son perfectos para llegar a un público más amplio.
Dentro del propio universo también hay una justificación. Han pasado 300 años, y al igual que ocurre en nuestro mundo, los avances tecnológicos permiten tener aparatos cada vez más pequeños. Algo similar se aplica en este caso, pero sin olvidarse por completo de esos mechas más «clásicos», en forma de las armaduras más pesadas. Porque, aunque pase el tiempo, «algunas cosas siempre se mantienen igual» comentaba Tsukuda.

Hay mechas nuevos que bien podrían ser la armadura japonesa de Iron Man
Pese al cambio visual, jugar fue como montar en bicicleta. Sí, al principio costaba un poco, pero rápidamente volvía todo a hacer click, siendo una gozada moverse rápidamente y combatir aprovechando dash o las diferentes ranuras de armas del mecha. Ya sea el fusil, el lanzamisiles o la siempre fiel espada, todo es similar a la potente propuesta jugable de la primera entrega, dando pie a combates la mar de intensos. Es algo que se notaba sobre todo ante el jefe final de la demo, luchando en una arena bastante amplia, y apreciando de manera directa cómo pese a todos los cambios, ese núcleo que tanto gustó del primer juego se ha mantenido intacto pese a los numerosos cambios que claramente presenta la secuela.
Hablando de cosas que no cambiarán, Daemon X Machina: Titanic Scion volverá a ofrecer unas posibilidades de personalidad muy amplias, para crear el mecha de nuestros sueños. ¿Igual hacemos algún desastre? Bueno, pero que sea nuestro desastre estético. Como anécdota, Tsukuda comentó que en uno de los playtest, hizo un diseño que todo el mundo decía que era muy feo, pero él estaba muy orgulloso de él.

Grandes jefes y esquivas constantes. ¡Hay cosas que nunca cambian!
Un nuevo tipo de estética anime
Al hablar sobre el salto multiplataforma del juego respecto al original, que se quedó en Switch y PC, el motivo era la comunidad. Cuando publicaron el original, esperaban que calara más hondo entre los jugadores mayores amantes de los mechas más clásicos. En su lugar, el juego tuvo un mayor éxito entre las nuevas generaciones, con usuarios de otras plataformas pidiendo que el juego llegara a sus consolas para poder unirse a la fiesta.
Esto es lo que también ha hecho que Daemon X Machina: Titanic Scion apueste tanto por el multijugador. Para que estos jugadores más jóvenes y amantes de los mechas puedan jugar juntos, sin importar de la plataforma que tengan.
Cómo no, estar en plataformas más potentes ha servido para apostar por un estilo visual nuevo con el que hacer el título aún más atrayente. Así que han abandonado el estilo puramente anime del original para abrazar las técnicas del manga japonesa conocidas como «Gekiga«, que en esencia es un estilo visual más realista, pero sin olvidar el origen japonés del título. Así que ahora los personajes siguen manteniendo cierto estilo anime, mientras que el mundo y las armaduras abrazan más el fotorrealismo siguiendo las técnicas de este estilo visual.

¿Un Metal Gear entre mechas?
«Pese a la popularidad de los mangas y animes japoneses de mechas y robots, este género por desgracia no es muy popular en los videojuegos, y como japonés, siempre he querido explorar este estilo en un videojuego» comentaba Tsukuda. Para los diseños de las armaduras y que casaran con el Gekiga, han contado con Shoji Kawamori, con quien han logrado crear algo único y muy atractivo.
Aunque sobre el papel suene raro, funciona de lo lindo, creando unas vistas espectaculares a juzgar sólo por lo visto en esta demostración. Pero no es lo único llamativo de la parte técnica, ya que la música vuelve a ser sencillamente increíble. Es uno de los aspectos que más me gustaron del original (si no lo habéis hecho, os animo a escuchar su OST), por lo que también pregunté sobre este apartado. Nuevamente están trabajando con Bandai Namco en este apartado, con el objetivo de crear una música que sea más melódica y emotiva. Como anécdota, contó que como el tema principal del original gustó tanto, pidieron a Bandai Namco que hicieran un arreglo de dicha canción para incluirlo en la secuela, y esto es algo que nunca les habían solicitado.

Aunque se lleve armadura, ¡si se ve a un perrito hay que acariciarlo!
El mecha casi está listo para salir de la armería
En apenas una semana podremos al fin disfrutar de la versión completa de este Daemon X Machina: Titanic Scion, y vaya si hay ganas. La breve toma de contacto, junto a la entrevista a Kenichiro Tsukuda, ha hecho que todavía le tenga más ganas al título. Tengo mucha curiosidad por cómo plantearán la progresión con este nuevo mundo abierto para explorar, o cómo afectará la evolución de nuestro piloto en paralelo a la de nuestro mecha.
Aunque para qué engañarnos, sólo por la idea de tener otro juego de gran presupuesto de mechas ya estaba dando saltos de alegría. Así que si no podéis esperar, no dudéis en bajar la demo, y si ya estabais convencidos de uniros a esta nueva batalla junto a nuestro exo-traje, recordad que Daemon X Machina: Titanic Scion estará disponible el próximo 5 de septiembre en todas las plataformas.
Deja una respuesta