Los grandes juegos del Digital Dragons 2025 – Parte 1

Cuando se está en la bella ciudad de Cracovia, puedes irte a hacer turismo, ver sus antiguas iglesias, subirte a su gigantesca noria… Y si tiene lugar el Digital Dragons 2025, ¡probar gran cantidad de juegos! La feria polaca puede que tenga un mayor énfasis en el networking y las ponencias, pero eso no significa que descuide su zona indie, con más de 50 títulos disponibles para probar en la edición de este año.

Entre los juegos había una gran variedad, no sólo de la propia Polonia para mostrar el talento local, sino también de todo el globo. Propuestas de lo más variopintas, pero con una gran calidad y algunas sorprendentes historias por detrás de sus desarrollos. Había tantos juegos que he tenido que separar la cobertura de esta zona indie en dos artículos, así que preparad esos botones para añadir próximas joyas a las wishlists, que el Digital Dragons 2025 ha sido una delicia para descubrir juegos sencillamente increíbles.

Deep Sleep: Labyrinth of the Forsaken

  • Estudio: scriptwelder
  • Género: Aventura de terror y RPG
  • Plataformas: PC y Nintendo Switch
  • Fecha de lanzamiento: 2025
  • Página de Steam
  • Primer Premio de los Indie Dragons Awards

Hay que empezar por el juego que ganó el premio del jurado a mejor juego indie, y no es para menos, ya que Deep Sleep: Labyrinth of the Forsaken es una mezcla de géneros sencillamente increíble. Cuando nuestro hermano ha desaparecido, nos tocará entrar en el mundo de los sueños para descubrir el motivo de su desaparición… Mientras evitamos que las pesadillas acaben con nosotros en el proceso.

Como si esto fuera una gran aventura gráfica, nos esperan múltiples puzzles a lo largo de los diferentes sueños, como colocar correctamente las maletas en el lobby de un hotel o abrir unos sarcófagos en una tumba egipcia. Una de las ventajas de estar en los sueños es la variedad de escenarios, algo que aprovechará el título para presentar biomas de lo más variados.

Aquí el juego se podría asemejar a una aventura gráfica, pero realmente es un survival horror. No estaremos solos, con varios monstruos persiguiéndonos, y para combatirlos participaremos en duelos por turnos. Sí, otro género más para sumar a la lista. Gracias al poder de la imaginación, será posible fabricar objetos o equipo que ya hemos usado en ese sueño, para así recuperar armas desgastadas o items de salud cuando más lo necesitemos. ¿Queremos llevarnos una escopeta al Antiguo Egipto? Pues será posible si subimos de nivel lo suficiente para fabricar objetos en cualquier lado.

La premisa es genial, la mezcla tan extraña funciona sorprendentemente bien para que estemos tensos a la par que pensemos de manera estratégica. Y encima, Deep Sleep: Labyrinth of the Forsaken se ve rematadamente bien gracias a un glorioso píxel art. Así que amantes de cualquiera de estos géneros, mucho ojito con este indie, que si todo va bien, lo podremos disfrutar este mismo año.

XYZ

  • Estudio: Screen Tear Studios
  • Género: arcade
  • Plataformas: PC
  • Fecha de lanzamiento: Por determinar
  • Página de Itchio
  • Segundo Premio de los Indie Dragons Awards

Pese a su mal nombre para salir rápidamente en los buscadores de internet, XYZ se convirtió en mi juego favorito de la feria. ¿Lo más sorprendente? El equipo de Screen Tear Studios está formado por sólo 3 recién graduados del instituto. Casi nada. Y para empezar su andadura en la industria, nada como otra mezcla sencillamente brillante: el frenetismo de Ghostrunner, la intensa acción de Ultrakill y los cambios de gravedad de Gravity Rush.

Armados sólo con nuestra katana mientras nos movemos a toda pastilla por los urbanos escenarios con música cañera sonando a todo volumen, deberemos acabar con cualquier máquina que nos bloquee el camino. Para ello nada como desviar sus disparos mientras estamos lejos, o un buen golpe cuando se nos acerquen.

Las fases combinan secciones más de plataformas con arenas de combate donde debemos aniquilar a todos los enemigos para poder progresar. ¿La parte de cambiar la gravedad? Si nos acercamos a las paredes de un tipo determinado, podremos hacer que sea nuestro nuevo suelo. Todo empieza relativamente sencillo, pero acabaremos combatiendo en escenarios con robots en diferentes planos y alturas que nos obligará a ir cambiando la gravedad de manera constante.

XYZ es adictivo, súper frenético y rematadamente divertido. Te dan ganas de ir a toda pastilla, matando de manera eficiente y siendo uno con la música junto a esta matanza indiscriminada de robots. Veo a la comunidad de speedrunning quemando el juego en el mejor de los sentidos, y viendo lo potente que esta demo, estoy deseando ver con qué nos sorprende este joven equipo en la versión final.

ARMS OF GOD

  • Estudio: Dark Jay Studio
  • Género: Bullet Heaven Rogue-Lite
  • Plataformas: PC
  • Fecha de lanzamiento: Q1 de 2026
  • Página de Steam
  • Tercer Premio de los Indie Dragons Awards

Hay muchos shooters rogue-lites y bullet heaves, con que de primeras, no me llamaba mucho la atención ARMS OF GOD. «Otro juego más de este estilo» pensaba, y me alegra equivocarme, ya que Dark Jay Studio logra darle un girito muy interesante. En vez de estar en un sólo mapa gigantesco donde cada vez hay más enemigos, ¿por qué no plantarnos en múltiples fases de creciente dificultad?

Eso es justo lo que hace este título, planteando diferentes objetivos y obstáculos en cada entorno que te obligan a ajustar tu estrategia además de las mejoras que vayamos creando en esa run. Ver cómo vamos sumando brazos a nuestra cruz para llevar más y más armas es de lo más divertido, ya que sí, la idea de llevar a un templario de armas tomar en la actualidad luchando contra los demonios es genial.

ARMS OF GOD además ofrecerá múltiples personajes, cada uno con sus diferentes habilidades y características, que prometen hacer cada run aún más diferente al sumar las posibles armas o equipo que podremos desbloquear. Lo dicho, estoy algo cansado de estos «auto shooters», Bullet Heaven o como los queráis llamar, pero este enfoque rogue-lite con niveles pequeños pero bien densos es de lo más adictivo.

Bumpkin & Sprout

  • Estudio: Rabid Rat
  • Género: Plataformas 3D
  • Plataformas: PC y consolas
  • Fecha de lanzamiento: Por determinar
  • Página de Steam
  • Premio a mejor Pitch del Digital Dragons Arena

Los plataformas como Sackboy o Super Mario 3D World son geniales, con que me sorprende que no hayamos tenido aún más juegos que apuesten por una propuesta similar. El equipo de animación 3D Rabid Rat ha pensado lo mismo, con que quiere saltar al ruedo con Bumpkin & Sprout. ¿Su objetivo? Una aventura plataformera ideal para que los padres jueguen con sus hijos. Aunque si jugamos en solitario no habrá problema, ya que elegiremos a una de las dos setas y listo.

De hecho, seguiremos a un padre e hijo setas, que vivirán un gran viaje para ayudar a la Madre Naturaleza en su lucha contra la contaminación. El background del equipo es muy patente desde el inicio, al presentar el juego con una CGI increíble que te hace cogerle un cariño tremendo al dúo protagonista. La idea de estar viajando entre «basura» y usando objetos cotidianos de antaño como obstáculos/plataformas también es fantástico.

No sólo visualmente Bumpkin & Sprout es genial, sino que también a los mandos es una verdadera delicia. Antes mencionaba Sackboy, y las sensaciones son muy similares. Incluso los coleccionables son burbujas, haciendo un «pop» muy satisfactorio al recogerlas, animándonos a explorar todas las zonas ocultas o participando en minijuegos como el «Snake» en el Nokia antiguo que encontramos. Así que si os gusta el género, mucho ojito, que igual no va a sorprender mucho la propuesta, pero vaya si va a enganchar a lo grande.

Sheep Fall Flat

Sheep Fall Flat

  • Estudio: No Brake Games
  • Género: Puzzles
  • Plataformas: Meta Quest 3 y PCVR
  • Fecha de lanzamiento: Por determinar

Tras juguetear con la VR en el reciente port de Human Fall Flat, el equipo vuelve a la Realidad Virtual y a la Realidad Mixta con su nuevo proyecto, Sheep Fall Flat. El título aún no se ha presentado a lo grande, pero se veía que estaba muy avanzado, con que no debería de tardar mucho en llegarnos. ¿Las grandes protagonistas en esta ocasión? Las ovejas, a las que deberemos guiar hacia su prado con lo que todo animal querría: ¡una zanahoria con un palo!

Obviamente, no será tan fácil como ir en línea recta, ya que los rediles están en zonas bastante caóticas, como al lado de un faro en mitad del mar, en una tumba egipcia y mucho más. Nos tocará crear el camino para que las ovejas puedan moverse de un lado a otro, sabiendo que sólo pueden pegar pequeños saltitos y ya. Esto hace que las físicas y la imaginación del jugador puedan dar pie a múltiples soluciones. Mientras las ovejas puedan pasar, todo vale.

Los niveles que probé de Sheep Fall Flat son muy variados, además de altamente interactivos. Tienen secretos que nos animan a encontrar mecanismos ocultos, guiños o nuevos objetos con los que crear más caminos alternativos. ¡Y no es nada fácil! Encima podremos jugar en Realidad Mixta en la versión de Quest 3, colocando el mapa como una gran maqueta alrededor de la que movernos. Sin duda una propuesta más propia de la VR que el port de su exitoso juego, y un alocado título de puzzles siempre entra de maravilla en Realidad Virtual/Mixta.

Soul Pact

  • Estudio: Atomnius
  • Género: Escape Room cooperativo
  • Plataformas: PC
  • Fecha de lanzamiento: junio de 2025
  • Página de Steam
  • Premio a mejor juego de la comunidad

Seguimos con los juegos de estudiantes de instituto, y esta vez totalmente literal, al ser el proyecto que han hecho animados por varios de los profesores… ¡en unos pocos meses! Y por si fuera poco, nada de algo pequeñito, ya que Soul Pact es un juego cooperativo online, con que han aprendido diseño, modelado 3D básico e infraestructura online para que todo funcione. Una auténtica locura.

En esencia, el juego es un gran Escape Room, donde un mago y un espíritu deben colaborar para resolver toda clase de rompecabezas. Cada uno verá cosas distintas o tendrán acceso a diferentes habitaciones, por lo que deben comunicarse para salir de una pieza de las intrincadas mazmorras mágicas que nos esperan.

Esto incluye puzzles donde colocar alimentos en las posiciones correctas que el fantasma ve, coordinarse para pisar las baldosas correctas según se rellena un patrón que uno de los jugadores ve y cosas por el estilo. Lo dicho, es sorprendente que un juego así, tan divertido y con tantos elementos, lo hayan hecho estudiantes que aún ni se han graduado. Es genial ver la pasión que desprendía el equipo, y si este es su primer juego, no puedo ni imaginarme todo lo que serán capaces de hacer en el futuro.

Remembrance

  • Estudio: NIEKO
  • Género: Aventura narrativa de puzzles
  • Plataformas: PCVR
  • Fecha de lanzamiento: Por determinar
  • Página de Steam

Volvemos a la Realidad Virtual con uno de los géneros que mejor funciona en el medio: las aventuras narrativas con puzzles de por medio para que interactuemos al máximo con el mundo. En Remembrance tenemos que descubrir una fórmula que esconde un científico en lo más profundo de su mente, y gracias a ella podremos salvar el mundo.

Por desgracia, está en un coma profundo, por lo que entraremos en sus recuerdos para desentrañar su historia y ayudarle tanto a despertar como a darnos la dichosa fórmula. Vamos, una especie de Origen pero sirviendo casi como terapeutas para los traumas del científico en vez de como si fuéramos ladrones. ¿Lo mejor de estar dentro de un sueño? Nos pueden plantear escenarios oníricos donde las reglas de la realidad son una mera sugerencia.

Ver islas flotando, objetos a escalas diferentes según el escenario o edificios imposibles al estilo de la TARDIS de Doctor Who (¡son más grandes por dentro!) es una delicia en el visor. Una escena en particular me encantó, al plasmar lo posesivo, agresivo y vigilante que era el padre del científico, al mostrarnos montones de cuadros y rostros pegados a la pared con sus ojos siguiendo todos nuestros movimientos.

Aún no hay fecha de lanzamiento, pero esta toma de contacto con Remembrance me ha gustado bastante. A falta de hacer unos cuantos ajustes aquí o allá (los puzzles de lanzar objetos en VR no suelen ir nunca muy finos), hay mucho potencial en el juego, y estoy deseando seguir en esta aventura de ensueño.

HR Simulator

  • Estudio: Animesme, Sangnila
  • Género: Aventura narrativa, simulador
  • Plataformas: PC
  • Fecha de lanzamiento: Early Access ya disponible
  • Página de Steam

¿Hay una profesión más desalmada que juega con el sueño de las personas como el de encargado de Recursos Humanos? Seguramente no, y eso hace tan fascinante HR Simulator por la dualidad que propone. Su estilo visual tan cuqui nos hace pensar que vamos a estar ante una aventura cozy donde seguir las aventuras de nuestra protagonista en esta dura profesión mientras hace nuevas amistades en la gran ciudad.

¡Y nada más lejos de la realidad! Tendremos que ser unos desalmados para llegar a los objetivos económicos de la empresa, con que a contratar o despedir como si no hubiera un mañana. Las entrevistas son muy estresantes, al combinar Ace Attorney con Papers, Please. En un breve espacio de tiempo deberemos «interrogar» al interesado en el trabajo, detectando las discrepancias entre lo que nos cuentan con su CV, para así obligarles a aceptar un sueldo más bajo.

No exagero al decir que me he sentido estresado y como un auténtico monstruo en unos pocos minutos de partida, y me encanta. No hay propuestas como HR Simulator, y estar al otro lado en una entrevista de trabajo es, sin duda, una experiencia que merece la pena vivir… Aunque sea digitalmente para «sólo» jugar con el destino de unos píxeles.

Turbo Liar: Rust and Fast

  • Estudio: Bielsania Entertainment
  • Género: Narrativo y Velocidad
  • Plataformas: PC
  • Fecha de lanzamiento: por determinar
  • Página de Steam

Apenas hay juegos de velocidad arcade en el panorama actual, lo cual es una verdadera desgracia. Así que, ya sólo por eso me atraía Turbo Liar: Rust & Fast. Pero luego ves que hay mucho más allá de las carreritas por la ciudad o las persecuciones policiales. Al igual que Blasphemous se ha diseñado para celebrar la cultura española, lo mismo se puede decir de Turbo Liar con la historia de Polonia, sirviendo para entretenernos a la par que aprendemos más sobre el pasado del país.

Con el marco narrativo de estar ante las historias que el protagonista está contando en una fiesta familiar, recordaremos cómo era Polonia en los años 70 y 80, poco antes de la Caída del Muro de Berlín. Como ocurre con todos los «abuelos cebolletas», las historias tienen una parte de realidad y mucho de exageración, lo que se reflejará en las propias carreras y misiones. Es algo que me recuerda a Driver: San Francisco o Bastion, pero yendo a toda pastilla y saltando con nuestros coches inspirados en los modelos reales.

Durante la feria se dijo que el videojuego era la principal exportación cultural de Polonia, con que aprovechar también para mostrarnos su historia es una gran noticia. Aún queda para que la versión final de Turbo Liar llegue, pero vaya si ha captado toda mi atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *