Zero Latency sube de nivel con su renovado Outbreak

    Outbreak 2023 Zero Latency

    Una de las mejores formas de introducir a alguien en la VR es acudir a sitios como Zero Latency. Al hacer que el movimiento sea físico, te ahorras el problema de la cinetosis, además de tener una experiencia muy divertida con amigos pensada precisamente para impresionar al máximo durante la media hora que dura. Esto lleva siendo así durante varios años, y uno de los juegos clásicos de estos locales era Outbreak Origins.

    En esencia, una aventura cooperativa breve pero intensa en la que luchábamos contra montones de zombies. Los tiempos han cambiado, y tanto la tecnología como el diseño de las experiencias ha evolucionado notablemente. Eso había dejado este título algo desfasado, así que la solución estaba clara: hacer un juego nuevo, que además supusiera una subida de nivel en todo lo que ofrece Zero Latency. Esto es justo lo que consigue Outbreak, el nuevo título que está disponible desde este mes de octubre, y que se convierte por méritos propios en el mejor juego cooperativo que podéis probar en estos locales.

    ¿De verdad tengo que ir a esa sala oscura?

    Antes mencionaba la evolución tecnológica, y algo que hace que Zero Latency sea mucho más cómodo ahora que hace unos años es el visor que empleamos. Se usa el HTC Vive Focus 3, que es un visor standalone de manera similar a Meta Quest o PICO 4. ¿Resultado? Ya no hace falta llevar el ordenador a la espalda. Así nos quitamos un buen peso del cuerpo, al tener que preocuparnos sólo de llevar el arma, que sigue siendo muy cómoda y es divertidísima de usar, sobre todo al usar el bombeo al emplear la escopeta. Sólo le queda tener algo de vibración para ser el periférico perfecto de la VR.

    Junto a este nuevo visor tenemos una mayor resolución, comodidad general y esto permite ofrecer una inmersión mayor. A esto hay que sumar el mejor diseño en general de Outbreak, que es como protagonizar una película de zombies… De las de Serie B donde todo es exagerado a más no poder y lleno de clichés, pero eso es justo lo que hace todo tan sumamente divertido.

    Desde el primer momento estaremos de lleno en la acción gracias a la lograda ambientación. Cuando arrancamos la investigación en una zona oscura de un laboratorio, iluminando grandes salas con nuestras linternas, es fácil sentir la tensión en el cuerpo. Sabes que los zombies van a aparecer, pero esa preparación para la acción hace todo más intenso. Notar la iluminación real en el entorno, la nieblilla, hasta que al fin ves unos ojos amarillos corriendo hacia ti, es sencillamente genial.

    Gracias a unas cámaras luego harán un montaje de nuestra partida… ¡las risas siempre están aseguradas!

    De la azotea a la alcantarilla

    En general, los juegos de Zero Latency son galerías de tiro. Avanzas a una zona, te cargas a los monstruos, y sigues a la siguiente. Eso no cambia en Outbreak, pero la variedad de situaciones para plantearnos estos tiroteos, junto a las secciones intermedias, hace que la experiencia tenga muchísimo más empaque. Ya no vamos moviéndonos sólo por ascensores de una arena a otra y ya.

    Tendremos que ir por un conducto de ventilación para llegar a la azotea, haciendo equilibrio para no caernos desde lo alto del rascacielos. En otro momento nos subiremos a un helicóptero para tener una trepidante persecución… Acabando con un aterrizaje digno de Resident Evil. Incluso hay algún que otro sustillo cuando nos toca visitar las alcantarillas, moviéndonos entre sus putrefactas aguas desde las que en cualquier momento puede salir un zombie.

    Los setpieces son mejores, al igual que su diseño, lo que hace los tiroteos infinitamente más divertido. Todo llega a su épica conclusión con un jefe final con sus propias mecánicas, que nos obligan a movernos físicamente por todo el área si queremos evitar sus misiles. No es un encuentro difícil, como todo el juego, pero sí es realmente divertido, activo y nos mantiene dentro de la acción. Porque aquí no venimos por un desafío, sino por la fantasía de ser unos héroes capaces de acabar con todo un ejército de no-muertos sin inmutarnos.

    Zero Latency Outbreak 2023

    Más grande y más espectacular que nunca

    Los valores de producción también son mucho mejores que en otros juegos. El doblaje al castellano es muy bueno, y es algo que se agradece, ya que hasta ahora, sólo el genial Far Cry VR: Dive Into Insanity lo tenía. Es algo que ayuda a vendernos todavía más el juego como una gran experiencia premium, sin ninguna barrera de idioma por el camino.

    Así que, entre el mejor diseño, los mayores valores de producción y la evolución tecnológica, Outbreak supone una buena subida de nivel para Zero Latency en lo que a producción de experiencias se refiere. Esto es algo fundamental, ya que se vienen más juegos muy interesantes en camino, como el de Warhammer 40.000: Space Marine para el año que viene junto a otros que prometen ser muy grandes.

    Artículo realizado tras probar Outbreak en el Zero Latency de intu Xanadú.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *