La semana pasada, Sony presentó en Barcelona uno de sus próximos lanzamientos para PlayStation 3 llamado Wonderbook: El Libro de los Hechizos. Y no sólo mostró el juego, sino que pudimos probar bastante a fondo el juego. A continuación encontraréis mis impresiones.
Wonderbook: El Libro de los Hechizos es el primero de los juegos de la línea Wonderbook. Estos juegos se caracterizan porque se juegan usando el mando Move y un nuevo periférico en forma de libro, pero que en vez de palabras o botones, en sus páginas contiene unos códigos AR (Augmented Reality, o Realidad Aumentada en español). Vaya, que estamos ante un libro interactivo y que, por cierto, será universal: un único libro nos narrará las historias de cualquier juego que salga en esta línea, puesto que la información será leída por la consola y la veremos en el televisor.
También destacar un uso de la realidad aumentada más avanzado de lo que acostumbramos a ver: no sólo interactuaremos con un objeto (el libro), sino que encontraremos diferentes elementos que reaccionarán a nuestras acciones. Es más, incluso habrá momentos en que los elementos nos envuelvan y tengamos que actuar como si estuviesemos «dentro» de la acción, ya que en nuestro televisor se mostrarán diversos elementos envolviendo una «burbuja» en la que estaremos nosotros jugando.
Centrándonos en Wonderbook: El Libro de los Hechizos, debo aclarar que se trata de un título de corte infantil. Esto no significa que no pueda resultar entretenido para un adulto, pero lo cierto es que no es su público objetivo así que no esperéis una dificultad endiablada, acción a cascoporro, palabras malsonantes a cada instante o escenas muy explícitas.
Dicho esto, comentar que el juego nos pondrá en la piel de un joven aprendiz de mago que encuentra un antiguo libro en una sección prohibida de la biblioteca de Hogwarts. Sí, habéis leído bien, Hogwarts, la escuela a la que asiste Harry Potter será el escenario elegido por el juego. No sabemos hasta qué punto tendrá relación con las aventuras del joven mago, pero la conexión está allí. Y todo ello con la colaboración de J. K. Rowling, que aportará unos pequeños relatos. Así pues, es de esperar cierta calidad literaria.
Pasando al juego en sí, decir que se dividirá en varios capítulos, y cada capítulo nos propondrá diferentes pruebas. Estas pruebas nos narrarán la historia de un hechizo y, posteriormente, se nos enseñará a usarlo. La narración se hace mediante unos desplegables del libro con algunas partes interactivas. Tras conocer cómo se “inventó” el hechizo, será hora de ponerlo a prueba con unos minijuegos bastante sencillos aunque variados: deberemos hacer levitar un tarro de cristal, incinerar insectos gigantes o aturdir a magos que nos quieren atacar, por ejemplo. Después de esto, y al final de cada capítulo, deberemos poner en práctica lo que se nos ha enseñado, tanto en éste capítulo como en los anteriores, gracias a unos exámenes. Estas pruebas, si bien no son especialmente complicadas, sí que nos harán pensar un poco más que el resto del juego ya que el juego no nos guiará explícitamente, sino que deberemos ingeniárnoslas nosotros solos (aunque es cierto que alguna pista se nos da si somos lo suficientemente observadores).
Es cierto que aún es pronto para valorar el juego en sí y la trayectoria que tomará Wonderbook en un futuro (de momento sólo sabemos que se está desarrollando un juego de un detective llamado Diggs Nightcrawler, uno basado en la popular serie de la BBC Walking with Dinosaurs, conocida en España como Caminando entre Dinosaurios. También sabemos que existe un acuerdo entre Sony y Disney, pero no tenemos más detalles), pero se trata de un producto con mucho potencial. Eso sí, recordar que este primer juego va destinado a los niños, así que no quiero leer quejas de que es demasiado infantil.
Wonderbook: El Libro de los Hechizos es un juego exclusivo para PlayStation 3 que se pondrá a la venta el próximo 15 de noviembre en tres packs distintos: el pack «básico» (juego + libro) saldrá a un precio de 39,99€, el pack de inicio (juego + libro + cámara PlayStation Eye + mando Move) tendrá un precio de 79,99€ y un pack especial (juego + libro + cámara PlayStation Eye + mando Move + consola PlayStation 3 modelo 12GB) se venderá a un precio de 269,99€.
Deja una respuesta