Aunque no hay demasiados lanzamientos últimamente en PS Vita, uno de los que mejor pinta tiene es sin duda Assassin’s Creed III: Liberation, una aventura exclusiva para PS Vita que promete ofrecer una experiencia 100% Assassin’s Creed en la palma de la mano, y por lo que hemos podido probar en los Hard Days de Ubisoft, van por el buen camino.
La demo que estaba disponible nos situaba en un pantano con Aveline y una compañera. Lo primero que destaca es que el doblaje al castellano ya estaba incluido, encontrándonos con la misma calidad sonora que podemos esperar de la franquicia. Lo siguiente que sorprende son los gráficos, que aunque no llegan al nivel de las aventuras de Connor según podemos ver en sus diferentes vídeos, sigue siendo realmente increíble para una portátil.
Nuestro objetivo en esta pequeña misión es encontrar un campamento enemigo para aniquilar a todos los que veamos en él. Al estar en mitad del pantano, necesitamos movernos en canoas, y aquí llega una sorpresa bastante agradable. ¿Recordáis que en Uncharted: Golden Abyss era necesario emplear la pantalla táctil para poder movernos por el río? Eso no ocurre aquí, ya que tenemos la opción de usar el panel trasero para impulsarnos o simplemente pulsar el botón «X», lo que es muy de agradecer.
Tras la sección en canoa toca uno de los platos fuertes del nivel: cargarnos un cocodrilo con nuestras propias manos. Vale que lo hacemos a través de un sencillo QTE, pero eso no le quita espectacularidad. Al acabar con el caimán, podemos recoger su huevo para obtener dinero y otras recompensas, por lo que también habrá sistema de economía en el juego.
Lo que queda es puramente Assassin’s Creed, pero en los bosques en lugar de las ciudades. Con el mismo control igual de sencillo, pero ahora un pelín más simplificado al ser suficiente con pulsar el botón «R» para saltar automáticamente sin necesidad de la «X», podemos llegar al campamento enemigo saltando entre los árboles como lo hará Connor en la versión de sobremesa. Las animaciones son espectaculares, y las posibilidades que esto trae son enormes. Por ejemplo, podríamos haber llegado al campamento por el suelo, pero eso nos quitaría el factor sorpresa. Al hacerlo de esta manera, podemos eliminar al guarda que vigila desde una posición elevada rodeándole, y luego saltar a combatir sin su apoyo desde las alturas.
Tras esa muerte sigilosa, se consigue la habilidad de poder detener el tiempo unos segundos para marcar a un número determinado de enemigos. Tras hacerlo, veremos como Aveline los elimina automáticamente, de una forma similar a lo que haría Sam Fisher en los últimos Splinter Cell. Esto simplifica bastante las cosas, al igual que la salud regenerativa, pero al menos lo demás sigue siendo espectacular.
Los combates han mejorado, y aunque es pronto para decir si serán igual que en Assassin’s Creed III, al menos los enemigos son mucho más activos que antes, lo que nos obliga a ir de forma ofensiva a por ellos. Aun así, el contraataque sigue siendo igual de importante, pudiendo hacerlo sin estar en modo defensivo. Para saber cuándo nos van a atacar basta con ver la marca del Animus que se le pondrá al enemigo unos momentos antes. Sí, es un sistema que recuerda al de Batman: Arkham City, pero que mantiene la esencia de Assassin’s Creed. Un punto positivo es lo fácil que se accede al inventario, ya que con pulsar el botón de las armas en la pantalla, la acción se detendrá para que escojamos el arma cuerpo a cuerpo que queramos (una espada, un gran machete o las dos cuchillas ocultas) junto a la de la distancia.
Al derrotar a todos los enemigos se acaba el nivel y la demo. Al hacerlo todo en menos de tres minutos, conseguimos la sincronización completa, lo que seguro aumentará la rejugabilidad como en las últimas entregas. Además, que las misiones sean así cortas le viene bien a una portátil, para que, a pesar de lo grande que parece será el juego, podamos ponernos a completar una misión mientras estamos en el bus o en el tren.
En definitiva, Assassin’s Creed III: Liberation tiene toda la pinta de ser uno de los juegos por los que va a merecer la pena hacerse con una PS Vita para los que no lo hayáis hecho, y en todo un imprescindible para los que ya la tenemos, así que no podemos hacer más que contar los días hasta que Aveline y Nueva Orleans desembarquen en PS Vita el próximo 31 de octubre.
Deja una respuesta