10

Slay the Princess – The Pristine Cut

Érase una vez un intrépido héroe. Ya había vivido toda clase de aventuras, pero ahora estaba en mitad del bosque para afrontar su misión más peligrosa e importante hasta la fecha: salvar el mundo. ¿La única manera de hacerlo? Slay the Princess. O en español, tras apaciguar a los terrores cósmicos conocidos como el SEO, matar a la princesa. Una princesa que está atada en el sótano de una cabaña, y si logra salir de allí, se acabará el mundo.

«Pero espera, ¿los héroes no deben salvar a las princesas?» replicó el héroe, tratando de entender cómo había llegado a esta situación y cómo asesinar a alguien a sangre fría supondría salvar el mundo. Pero no nos adelantemos, ya que si el héroe quiere obtener respuestas, deberá antes leerse este análisis para saber si debe afrontar esta misión o salir por peteneras. «¿Entonces tengo elección entre asesinar o no a la princesa?» se preguntó, sin saber que la única manera de seguir adelante sería matar a la princesa tantas veces como haga falta.

El Narrador, el Héroe y la Princesa

Desde el primer momento, está claro que Slay the Princess, y más concretamente su edición The Pristine Cut (una actualización gratuita en la que se añadió multitud de contenido), es una historia donde la metanarrativa está a la orden del día. El protagonista es consciente de que hay un narrador, tienen conversaciones constantemente, y al mismo tiempo, es como si ambos estuvieran dialogando con nosotros.

Por medio de las decisiones es como podemos responder, y me fascina la manera en la que Black Tabby Games logra hacer que todo tenga una consecuencia que veremos más adelante. Ya sea preguntar por algo aparentemente inocente, revisar un espejo o cuestionar de alguna manera lo que el Narrador nos dice. Puede sonar un poco a The Stanley Parable y juegos similares, donde ese elemento «meta» es la gracia de la historia, pero en Slay the Princess es sólo un elemento más.

Porque cómo no, el tercer personaje en discordia es la propia Princesa. ¿Quién es? ¿Cómo es que está encerrada? ¿Nos podemos fiar de ella? ¿Del Narrador? ¿Realmente puede acabar con el mundo? Son preguntas que tendremos en la cabeza constantemente, y poco a poco, se irán dando respuesta de manera muy satisfactoria y sorprendente a todos estos interrogantes. Porque si algo hace bien esta Visual Novel, es jugar con nosotros tanto como nosotros con el título, creando un diálogo constante sencillamente fascinante.

La Princesa siempre está dispuesta a echar una mano

Allá vamos otra vez

Decir mucho de Slay the Princess sería entrar en territorio de spoilers, con que voy a ir de puntillas sobre la premisa general de la historia. Ya sabemos que tenemos que dar matarile a la princesa, ¿pero qué haremos? Eso es lo que determinará cómo se bifurcará la historia y en qué ruta acabaremos. Cada una de ellas se divide en varios bucles, viendo cómo las acciones del anterior bucle repercuten de manera directa en el siguiente.

La Princesa, el mundo y nosotros mismos evolucionaremos. Tendremos nuevas voces junto a la del Héroe, ofreciendo nuevas perspectivas y diálogos, para que literalmente haya más voces en nuestra cabeza tratando de dictar qué es lo que haremos a continuación. La Princesa se transformará en varios seres, como fantasmas o monstruos, y el mundo que nos rodea, aunque siempre sea un bosque, una cabaña y un sótano, también serán partícipes de estos cambios.

Tantas veces que veremos la cabaña, que imposible no imaginarlo así en nuestra mente

¿Cómo funcionan estos bucles? ¿Hay un fin? Sí, y ese es otro aspecto que me parece brillante de la estructura de Slay the Princess. No tardaremos en descubrir que tenemos el objetivo de encontrar un determinado objeto en cada ruta, y al hacerlo un número de veces, llegaremos a lo que es el final de verdad. Así no nos obliga el título a tener que hacer absolutamente todas las rutas para desbloquear el desenlace verdadero, como suele ser habitual en el género.

¿El resultado? Un gran ritmo que además nos anima a volver una y otra vez tras una primera partida de 4-5 horas. Ya sea para encontrar más rutas, desbloquear nuevas escenas o finales de las mismas, y cómo no, también de la historia global. El tramo final siempre cambia en base a las rutas previas que hayamos jugado para llegar hasta ese punto, por lo que constantemente estaremos viendo algo nuevo.

La completa galería ayuda en nuestra búsqueda del 100%, con pistas sobre qué hacer para obtener cada una de las rutas y eventos. ¿Ayudaría incluso más el clásico diagrama de flujo o flowchart? Sí, pero creo que ahí es la voz de la avaricia interna que sale a relucir para pedir todavía más.

Vaya Princesa, qué ojos más grandes tienes… ¿Son para matarme mejor?

Amores que matan

Al empezar Slay the Princess, nos indican que vamos a vivir una historia de amor. Y ciertamente, no lo parece entre tantos asesinatos, mutilaciones, apuñalamientos por la espalda y otras «bonitas» maneras de morir para nuestro héroe o la princesa. Pero a medida que vamos quitando la sangre y las vísceras del camino, veremos dónde está la parte romántica. Cómo va evolucionando nuestra relación con la Princesa, y dónde reside ese amor del que nos hablaban.

Ese es también uno de los muchos géneros que Black Tabby Games sabe entrelazar sin despeinarse. Habrá rutas que serán de puro terror, con una princesa terrorífica y digna de estar en nuestras peores pesadillas. Mientras que a veces el humor servirá un poco para aliviar tensión, sobre todo al tener los diálogos internos con nuestras demás voces, el Narrador o con la propia princesa.

La ilusión de la elección

El arte y el trabajo de los actores de voz hacen mucho para vendernos estos cambios de género sin que choquen en ningún momento. La cantidad de fondos y sprites que hay, todos hechos con lápiz, es una locura, y son para quitarse el sombrero. Al sumar las actuaciones de Nichole Goodnight y Jonathan Sims como la Princesa o el Héroe, se obra la magia. La Princesa tan pronto podrá parecer el ser más inocente, a una bestia parda que no dudará en destrozarnos como la cabreemos. Todo en un mismo diálogo, creando una tensión y un misterio que nos mantendrá pegados a la pantalla, para ver cómo se desarrollará cada encuentro.

Los sutiles cambios que hacen ambos actores para parecer casi personajes distintos son increíbles, vendiendo aún más la situación. Los diálogos están escritos de manera brillante, y la localización al castellano es soberbia, para disfrutar de todos los matices sin perdernos nada por el camino. No es habitual ver propuestas dentro del género de las Visual Novels que estén traducidas, con que siempre es un motivo de celebración.

Sí que está triunfando el mercado de las casas rurales

Los desafíos del Héroe

Slay the Princess me parece una maravilla, pero hay un par de aspectos que se podrían haber pulido más, sobre todo en su salto a consolas. La interfaz no es la mejor del mundo, con algunos momentos (muy contados) donde el color de la fuente del texto de la Princesa no ayuda a la visibilidad por mezclarse con el fondo. Tampoco se muestra bien si está activo el «Auto», con unas opciones en la esquina superior izquierda que se ven, pero no mucho, sobre todo cuando nos ponemos a navegar entre ellas.

Incluso en la versión de Switch sufrí varios bloqueos al jugar en Switch 2 (¿quizá por la retrocompatibilidad?) en una de las rutas, lo que me obligaba a ir rápido en vez de disfrutar tranquilamente de la tensión que estaba viviendo… O bueno, realmente había doble motivo de terror por el casque y por la Princesa.

Por último, la visibilidad del texto de las opciones de diálogo no siempre es la mejor. La parte buena es que tenemos montones y montones de preguntas o acciones a elegir, pero navegar por ellas, dado lo largas que son, igual no es muy cómodo por cómo están presentadas en la esquina superior derecha. ¿Quizá se podría haber hecho más grande ese recuadro? Son pijotadas, pero cuando hay sin exagerar más de 10 opciones, verlas todas se hace algo engorroso.

Tranquila Princesa, que pese a los defectos, te sigo queriendo… ¿Muerta? ¿Viva? Aún está por ver

Un asesinato muy físico

El motivo de por fin hablar del juego ha sido el lanzamiento de la edición física del juego. De la mano de Tesura Games, nos llega una edición estándar y una coleccionista. Ambas con más o menos extras, pero con mucho mimo y abrazando diferentes aspectos del juego. El «pin-cesa» del brazo medio cortado lo veremos dentro del juego y es genial ver la referencia, al igual que tantas otras cosas. Como amante de lo físico, se agradece que Slay the Princess – The Pristine Cut haya recibido este tratamiento, con que si ya erais fans del título, cualquiera de las dos ediciones quedará de lujo en la estantería.

Conclusión

Slay the Princess es, simple y llanamente, una obra maestra. Una Visual Novel que aprovecha muy bien su «simple» premisa, para ofrecernos un sinfín de variaciones, sorpresas y cruentas muertes para contar su gran historia de amor. Terror, existencialismo, rotura de la cuarta pared, comedia… El juego lo tiene todo, y con su pequeñísimo grupo de personajes, Black Tabby Games sabe atraparnos gracias a sus fantásticos diálogos y las locuras que nos esperan en cada una de las rutas.

El juego rezuma carisma y un mimo máximo, dejando muy claro que no hay ninguna otra Visual Novel como Slay the Princess. Una joya que no os podéis perder, y que sigue demostrando una vez más la manera tan única de contar historias que nos ofrecen las Visual Novels. Con que no lo dudéis ni por un momento, adentraros en el bosque, y a salir al encuentro con la Princesa.

10

  • Un arte precioso, macabro, perturbador y absorbente, todo a la vez
  • La perfecta combinación de géneros
  • La estructura de los bucles, rutas y la manera de contar su gran historia global
  • Diálogos increíbles que saben crear una tensión capaz de cortarse con un cuchillo
  • Fantástica localización al castellano
  • La navegación por las opciones y su visibilidad no es la mejor en consolas
  • El cuadro de texto de las decisiones a veces se queda pequeño

Análisis realizado gracias a un código para Nintendo Switch (jugado en Switch 2) ofrecido por Tesura Games.

Ficha

  • Desarrollo: Black Tabby Games
  • Distribución: Serenity Forge- Formato físico por Tesura Games
  • Lanzamiento: 24/10/2024 - Edición Física el 22/08/2025
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
  • Precio: Digital: 17,99 € - Versión Física estándar: 44,99 € - Edición Coleccionista: 79,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *