
Al pensar en juegos de las sagas de terror icónicas del cine, es imposible que nuestra mente no vaya al género del multijugado asíncrono. Ha sido la manera escogida de meternos en la piel de los monstruos de turno, para atormentar no a simples NPCs, sino otros jugadores. En este aspecto, el equipo de Illfonic ha sido uno de los que más obras nos han traído, y en 2026 se preparan para que nos convirtamos en Michael Myers en la adaptación al mundo de los videojuegos con Halloween.
Anunciado durante la pasada Gamescom y con su fecha confirmada para el 8 de septiembre de 2026 en el reciente State of Play, en la feria alemana pudimos charlar brevemente con el equipo para conocer unos detalles adicionales del juego. No demasiado, ya que por ahora estaban atormentados por el propio Michael, e irse de la lengua supondría una muerte segura. Pero sí se podían extraer unas cuantas conclusiones para ver que Halloween no va a ser sólo otro multijugador asimétrico en el estilo de Friday The 13th o Dead by Daylight, sino que va a querer aportar nuevo al género.
Practicando para atormentar a los ciudadanos
Lo primero que diferenciará a Halloween de los otros títulos del estudio es que no se va a centrar sólo en la parte multijugador. Son conscientes que, si bien se pueden crear partidas épicas, suelen ocurrir dos cosas: todo el mundo quiere ser el asesino en vez de una posible víctima, y al principio no se sabe cómo hacer del monstruo de turno. ¿Resultado? Se consiguen encuentros que son más de comedia involuntaria donde el asesino es lo más incompetente del mundo.
Así que, para paliar esto, y al mismo tiempo ofrecer algo atrayente para los amantes de las experiencias individuales, habrá un Modo Campaña. Siguiendo una historia basada en la primera película de todas, con Michael sembrando el caos en el pueblo de Haddonfield durante la década de los años 70. No han querido entrar en detalle sobre cómo será este modo, pero quieren que no se quede sólo en un tutorial, sino en un modo de peso que pueda servir como motivo para hacerse con el título.
Para mantener la consistencia con la franquicia, el propio John Carpenter está participando en el desarrollo. No quisieron entrar en detalle aún sobre su grado de implicación, pero aseguraron que está siendo una delicia trabajar con el director. Está ayudando que es un jugón y no tienen que estar explicando cómo funciona todo, para así poder aportar mucho más en el proceso creativo del título.

Un Hitman de terror
En lo que al juego se refiere, algo que me parece interesante es que en Halloween no estarán sólo los supervivientes y Michael Myers. Como este ser de pura maldad se caracteriza por aterrorizar a una ciudad entera, el mapa será el pueblo como tal, con varios objetivos a completar en la misma para sembrar el caos y asesinar de la manera más original posible. ¿Lo que deben hacer los demás? Convencer a los NPCs de la presencia de Michael, el peligro que representa y poder así entre todos pararle los pies.
Michael será la representación del Hombre del Saco, sólo pudiendo andar cuando le vean, pero con la habilidad del «movimiento sombrío» (por llamarlo de cierta manera) para aparecer en diferentes zonas rápidamente, y así poder acechar desde prácticamente cualquier lado. Seremos invencibles, una fuerza de la naturaleza que no podrán parar a base de golpear y ya está, lo que promete no un juego clásico del gato y el ratón, sino una especie de Hitman a la inversa.
Aprovechar a los NPCs para detener a Michael, o al revés, si somos el asesino, aprovechar a los transeuntes no para pasar desapercibido en este pueblo que promete estar lleno de vida, sino para que el terror nunca se detenga. Es un enfoque bastante original, para que la partida no se acabe rápidamente al no buscar el enfrentamiento directo entre los dos bandos, y que la tensión se mantenga durante la partida para ver quién puede completar sus objetivos antes.

Un multijugador asimétrico diferente y prometedor
Hubo mucho que todavía no podían desvelar desde Illfonic, con que aún queda mucho por saber de este Halloween. ¿Cómo funcionará la historia? ¿Este enfoque de estar en un pueblo lleno de NPCs funcionará para crear grandes partidas o se alargarán en exceso? Son bastantes incógnitas, pero sobre todo, me alegra que no sea otro multijugador asimétrico de terror más.
Sí, habrá cositas muy a lo Dead by Daylight, pero ese enfoque casi a lo Hitman me tiene bastante intrigado sobre qué ofrecerá este Halloween a partir del próximo 8 de septiembre. Hasta entonces, al menos sabemos que estaremos a salvo de la matanza de Michael Myeres… Aunque por si acaso voy a ir cerrando la puerta de casa no vaya a ser que cierto asesino se cuele.
Deja una respuesta