Crítica: Tekken: Blood Vengeance

    El pasado 27 de julio, Namco Bandai mostró por primera vez al público en los cines madrileños de Kinépolis para los ganadores de un concurso realizado por Twitter la película Tekken: Blood Vengeance, que formará parte de Tekken: Hybrid en los próximos meses junto a Tekken: Tag Tournament HD y la demo de Tekken: Tag Tournament 2, todo en exclusiva para Playstation 3. Como buenos Desconsolados y seguidores de la franquicia, no escapamos la oportunidad de ver la película para contaros de primera mano qué esperar tras el fiasco de la película con actores reales del Torneo de Puño de Hierro.

    Cronológicamente hablando, la película se debe situar por Tekken 5, ya que se cree que Heihachi ha muerto, Jin está al mando de Zaibatsu Mishima y Kazuya de la G Corporation, y cómo no, ambos están enfrentados.

    Como parte de la guerra mundial entre Jin y Kazuya, un nuevo personaje llamado Shin se vuelve clave para ambos bandos. Por eso, cada uno envía a un agente de incógnito para investigarle: Xiayou y Alisa. Sorprendentemente, los miembros de la familia Mishima no serán los protagonistas, sino estas dos agentes improvisadas que al final serán claves para que todo culmine en la esperada batalla por el gen diábolico que poseen los Mishima.

    La historia, sabiendo lo extraña que es en la saga, tiene más o menos sentido, y la verdad, podría haber sido muchísimo peor. Sí, hay momentos realmente absurdos que muchas veces no sabes si están ahí para hacerte reír o porque los japoneses son así, pero uno sabe que podría haber resultado mucho peor parado.

    En cuanto a los personajes que veremos, los principales serán los citados Mishimas, Xiayou, Alisa, además de Nina y su hermana Anna. Además, para deleite de los fans, nos encontraremos con unos cuantos cameos del resto de personajes de la franquicia, como Lee, Panda, Mokujin o Ganryu. Vamos, que la mayor parte de los personajes orientales harán alguna aparición en la película.

    Algo que nos sorprendió fue que la película estaba en completo japonés con subtítulos en castellano. Al principio uno podría pensar que es algo malo, pero tras ver la película, seguramente es para lo mejor. Por un lado, son las voces que estamos acostumbrados a escuchar en el juego, por lo que la inmersión es mayor. Además, hay diálogos y momentos tan puramente japoneses (y absurdos), que doblados habrían quedado incluso peor.

    Algo en lo que la película no decepciona lo más mínimo es en las espectaculares peleas que veremos de cuando en cuando, siendo aquí cuando se nos puede caer la baba al ver que son tan espectaculares (o incluso un poco más) que las que se pueden ver en las intros CGI de la saga.

    En definitiva, Tekken: Blood Vengeance ha resultado ser bastante mejor de lo que esperábamos. Sí, tiene multitud de momentos absurdos y la historia no es que sea para tirar cohetes (estamos hablando de Tekken al fin y al cabo), pero nos encontramos ante un buen producto para los fans de la franquicia. Así que vamos, si no os disgusta tragaros diálogos tan absurdos como «para la paz mundial tenemos que construir un parque de atracciones en todo el mundo» o «no es una ironía, es el karma», os encontraréis con una peli entretenida, excelente para unas buenas palomitas y echarse unas risas con los amigos, y más si sois fans del Torneo de Puño de Hierro. Si no es vuestro caso, entonces es menos probable que veais el encanto a este film.

    Comentarios

    1. Ey!, yo estuve allí, y cuando estaba sentado en la fila vi entrar a la sala a alguien de Desconsolados. ¿elmosca? con su camisa negra con el logo de la página 🙂 Qué pena que cuando se acabó la película le perdí el rastro y no lo pude saludar… 🙁

      • Era yo! Pues qué pena, porque habría estado bien conocer a algún Desconsolado por Madrid… Al menos, se vio el logo de la página jeje.
        Y a ti qué te pareció la peli??

    2. Ah bueno, siento haberos confundido xDD
      Snake, en realidad reconocí no solo por la camisa, sino porque de vez en cuando subes fotos en las que sales con algún icono del sector xD

      Respecto a la película, copio mi impresión que puse en otro lugar:

      Dejo mi impresión y que quede claro que la película me ha gustado y me entretuvo muchísimo, pero me veo obligado a contar mis pequeñas y grandes decepciones del FILM

      AVISO SPOILERS

      De la misma manera que el combate Kazuya-Jin-Heihachi me ha parecido impresionante y de lo mejor de la película. Los siguientes combates entre los que yo nombro Ogre Jin y Ogre Kazuya me han parecido confusos, muy mal representado y muy, muy exagerados alejándose de las transformaciones originales del juego. Y encima para terminar ese monstruo Mokujin Z pilotado por Heihachi ya ha sido una sobrada de cuidado. Esa parte no era necesaria, no aporta nada al argumento y por lo que estuve hablando con la gente que vio la película a nadie le gustó…

      Por otro lado, me ha dado pena no ver guiños a otros personajes. Este punto es perdonable, pero hubiera hecho la película más interesante.

      Y finalmente y lo más importante para mí, dos detalles que entran en conflicto con el argumento del juego de Tekken…. Ni Ganryu, ni Lee son profesores de instituto. Nunca lo han sido y es más, sobretodo en el caso de Lee, es un empresario de una multinacional poderosísima y que rivaliza con Corporaciones G. ¿Qué demonios hace dando clase? Es más, ¿Porqué demonios no se une a Ling y a Alissa? Está claro que como hijastro de Heihachi, (detalle que ni se nombra), y con la ambiación de poder que caracteriza a este personaje le tendría que haber interesado sobremanera haberse introducido en el conflicto.

      FIN DE SPOILERS

      Y nada más. 😀

    3. Definitivamente se nota el desconocimiento de la cultura japonesa y de la trama de la saga de Tekken… Decir que una frase como «No es ironia, es Karma» es absurda realmente hace notar que no entendio el significado de la frase. Los japoneses tienen muchas filosofias muy porfundas que ellos aplican en la vida diaria y en sus obras (manga, anime, novelas, etc etc) siempre se intenta dar un mensaje asi que primero hay que conocer ciertos elementos de la cultura y del video juego para saber de que se esta hablando y no hacen una critica sin fundamentos.

    4. Despues de una larga espera, finalmente pude conseguir el blue-ray con la pela. En gereral me parecio una buena realizacion (mucho mejor q tantos otros fiascos de peliculas basadas en videojuegos). De hecho el punto fuerte son las peleas. La historia de los protagonistas si fue un buen intento de darle un sentido entre todo el meollo que se viene entre el final del Tekken 5 y el principio de la guerra del Tekken 6.

      Lo q si me hubiese gustado es q el personaje de Shin Kamiya tuviera mayor relevancia en el conflicto del gen diabolico, particularmente esperaba q Shin fuera la explicacion a la nueva apariencia de las formas diabolicas de Jin y Kazuya (q de hecho tenemos costumbre por las versiones desde el Tekken 2 y Tag para Devil Kazuya y desde el Tekken 5 para Devil Jin).

      Lo mas curioso de la pelicula fue q sentaran la base q Xiaoyu sera quien derrote a Jin al final de la saga. Sinceramente no lo veo venir, Xiaoyu siempre ha sido un personaje mas del tipo comico en sus endings. Pero cualquier cosa puede pasar d aqui al futuro.

      Despues de ver la pelicula solo nos queda esperar por q salga el Tag 2. Y si la providencia lo quiere una segunda parte de la pelicula con mas personajes, extrañe ver una pelea entre Lili y Asuka…

    5. Para mi sinceramente la pelicula me ha gustado bastante sobre todo el final en la pelea de Heiachi, Jin y Kazuya esa es la parte que mas me ha gustado, la historia es pasable(no es la mejor historia del mundo pero esta bien), el unico punto debil que le veo a esta pelicula es la transformacion de devil kazuya y devil jin, para mi personalmente las transformaciones que han puesto son horrendas, la pelicula hubiera quedado muchisimo mejor con sus transformaciones originales la verdad no entiendo el por que los han cambiado por algo tan feo y que se aleja tantisimo de los originales. En resumen la pelicula esta bastante chula y su unico punto debil bajo mi punto de vista son las transformaciones de devil kazuya y devil jin. Merece la pena verla.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *