Preview: LEGO Piratas del Caribe

Una de las franquicias cinematográficas más lucrativas de los últimos años es sin duda la de Piratas del Caribe, y es que a cualquiera que le preguntes, seguro que conoce las aventuras de Jack Sparrow y compañía. Por eso, no es de extrañar que el próximo 20 de mayo, coincidiendo con el estreno de «Mareas Misteriosas», salga a la venta LEGO Piratas del Caribe: El Videojuego, la interpretación de las 4 películas con los conocidos bloques de construcción de LEGO. Para hacernos una idea de las novedades que nos ofrecerá esta enésima entrega de los juegos de LEGO, hemos pasado la tarde en la «Playstation Room» de Madrid para ver qué tal se mueven Jack y el resto de piratas en forma de piezas de construcción.

Durante el tiempo que hemos podido probar el juego, hemos completado dos niveles: uno en el modo historia de «El Cofre del Hombre Muerto» y otro en juego libre de «La Maldición de la Perla Negra». Como va siendo norma de la casa, para acceder a cada una de las películas tendremos una zona central (en este caso un puerto), en el que pasearán diferentes personajes a los que podremos comprar (habrá más de 100, con que para elegir habrá de sobra) y en el que ver los elementos especiale que hayamos desbloqueados.

Entrando ya en materia, los niveles en forma de historia contarán con las escenas más clásicas de cada una de las películas, pero hechas de forma puramente cómica como ya nos tiene acostumbrados la franquicia. La fase de «El Cofre del Hombre Muerto» nos tiene controlando a Will, Jack y Gibbs, aunque nada más empezar ya se puede ver una de las novedades de esta entrega: reclutar personajes. Así es, ya no bastará con pasar a controlarlos, sino que habrá que buscar el objeto especial que cada uno demanda para que se unan a nosotros. Para encontrar estos objetos (que podrán ser una pistola o un ojo de plástico) tendremos a nuestra disposición la brújula de Jack, que como bien sabréis indica la dirección de lo que uno más desea. Pues bien, con seleccionar el objeto que buscamos, se nos maracará el camino hasta dicho objeto. Como os podréis imaginar, esto se usará para encontrar los muchísimos elementos ocultos en cada uno de los niveles.

Una vez se han unido a nosotros estos dos personajes, podemos apreciar otra novedad bastante interesante: el círculo de personajes. En cada nivel nos acompañará un buen grupo de aliados que no consistirá en parejas como siempre, sino que podremos ir seleccionando al que más nos interese de una forma rápida y sencilla.

Dicho esto, el desarrollo de casi toda la fase consistía en avanzar con una jaula de un mono hasta llegar a un combate final contra un cocodrilo. Por el camino, había que usar raíles y superar los diferentes obstáculos que se nos iban presentando. Algo bastante positivo es que había flechas para indicarnos bastantes de las cosas que había que hacer, por lo que salvo en algún momento muy ocasional, era raro quedarse atascado. De esta forma, si había que usar unos explosivos, el juego nos indicaba que teníamos que buscar una antorcha para prender la llama, o si había que lanzarse por las alturas usando una cuerda, el loco Jack era el único que podía hacerlo. ¿Que no era nada complicado? Totalmente cierto, pero sin duda, era divertido, al igual que en todos los demás juegos de LEGO.

La fase que probamos de «La Maldición de la Perla Negra» es cuando el barco liderado por Elizabeth ataca a la Perla Negra para liberar a Jack y los demás piratas de las garras del Capitán Barbossa. Si en la película esta parte fue tremendamente divertida, la versión LEGO no se queda para nada atrás. Pasando por usar los cañones del barco para romper las celdas a algunos puzzles para montar dichos cañones (que esta vez sí, se me resistieron un poco más cuando la solución es de lo más simple que hay) a los combates, de nuevo, las habilidades de cada personaje eran claves, como el doble salto de las mujeres o el martillo para arreglar los objetos.

En este nivel, también pudimos ver otras dos novedades bastante interesantes del juego. Por un lado, la mayor verticalidad de los escenarios, algo que se ve evidenciado al estar yendo por el mástil de los barcos para alcanzar nuestros objetivos. Por otro, y seguramente más importante, está la habilidad de nadar y bucear. Como es habitual, al meternos bajo el agua aparecerá el indicador de oxígeno, y cuando se acabe moriremos automáticamente. Podéis esperar algún que otro puzzle submarino, como el que este nivel presenta que la verdad, resolví de pura casualidad.

Otra cualidad que regresará será el cooperativo, que de nuevo, no será online, sino local. Sin embargo, en lugar de dividir la pantalla por completo, habrá un «Split-screen dinámico», por el que la pantalla únicamente se dividirá cuando los dos jugadores estén alejados y se volverá a juntar cuando se reúnan. Por lo que vimos, funcionaba bastante bien, y es una característica que es de agradecer.

En líneas generales, LEGO Piratas del Caribe parece que ofrecerá más de lo mismo, pero cuando esto mismo se trata de un producto tremendamente divertido (sobre todo para los fans de las películas) que te lleva a las aventuras de Jack Sparrow de una forma tan original pero al mismo tiempo fiel a los films (espectacular jugar con la música de las películas), pues no hay por donde mirarlo. Así que a poco que os gusten los demás juegos de LEGO o simplemente queréis jugar a las cuatro películas no lo perdáis de vista cuando salga a la venta el próximo 20 de mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *