
Tras muchos años de sequía en el género de los hack and slash, parece que este 2025 vamos a tener propuestas de alto nivel, y una de las más destacadas es claramente Ninja Gaiden 4. Aquí tenemos doble regreso, ya que hacían más de 10 años sin una entrega de Ryu Hayabusha, con el Team Ninja abrazando más el sub-género de los souls-like con los Nioh. Así que, con mucha ilusión, también tenía algo de cautela con esta entrega.
Sobre todo por estar Platinum Games por detrás. ¿Me encantan sus juegos? Por supuesto, pero un Bayonetta debe ser muy diferente a Ninja Gaiden. Este miedo ha sufrido un Izuna Drop tras probar la demo de Gamescom 2025. Sí, tenemos a otro estudio por detrás, e incluso un nuevo protagonista… ¡Pero se siente más Ninja Gaiden que nunca!
El ninja más ágil y letal de todos los tiempos
Esta demo era bastante breve, durando unos pocos minutos si se sabía qué hacer. Servía además como carta de presentación de Yakumo, el protagonista principal de esta secuela, y me encanta como protagonista. Tiene un moveset similar al de Ryu, pero se basa mucho más en las esquivas, los parries y el uso del gancho para aumentar la movilidad de Yakumo. Ver cómo la acción se paraliza tras hacer una esquiva perfecta, con Yakumo colocándose a la espalda del enemigo listo para un combo demoledor, es siempre tan satisfactorio como espectacular.
Los primeros encuentros de esta demo de Ninja Gaiden 4 son contra enemigos sencillos, que nos pueden hacer pupa como nos descuidemos, pero a los que da gustazo reventar con una ejecución tras haberles desmembrado. Muy propio de la saga, y era como volver a montar en bicicleta, pero con una nueva que tiene un conjunto nuevo de marchas para ir por un terreno distinto al habitual.
Las peleas se suceden rápidamente, usando el gancho para movernos por el entorno en las secciones más de plataformas, moviéndonos de manera ágil de un combate al siguiente. Me gustaba también cómo se consigue algo de verticalidad con estos movimientos, o incluso de pseudo-sigilo, al poder matar a alguien sin que nos pillen tras unos cuantos brincos, para así iniciar la pelea con un enemigo menos para atormentarnos.

Un examen de ninja de lo más duro
Estaba a tope y sintiéndome como el ninja más poderoso del mundo… Hasta llegar al jefe de la demo. Es un encuentro increíblemente desafiante, y sirve para poner a prueba los movimientos únicos de Yakumo, que obviamente en los anteriores encuentros apenas se usaban ni se sabía de su existencia. ¿Las esquivas? Esencial dominarlas para no morir de un par de golpes. ¿Va a hacer un ataque imparable? Pues a usar el bloqueo poderoso, que gasta nuestra energía (igual que los ataques especiales), por lo que más nos vale usarlo con cabeza y combinarlo con las esquivas.
Cuando así hacemos esquivas y parries especiales, o atontamos al enemigo con ataques poderosos para detener sus golpes, podemos hacer al fin un poderoso combo con el que poder drenar la salud de este jefe. El combate es increíblemente intenso, teniendo además dos fases, añadiendo ataques en la segunda de zona que nos obliga a controlar por qué zonas del mapa nos movemos para no recibir un golpe extra por el golpe cargado del enemigo.
¿La sorpresa de esta pelea? El musicote. No paraba de escuchar en mi cabeza a Metal Gear Rising, con un temón en la segunda fase del jefe que hacía que estuviera a topísimo. La música nunca me había parecido muy significativa en la saga, con que ha sido una sorpresa muy notable con Ninja Gaiden 4. Daba igual la de veces que me derrotara el jefe, que al quedarme a nada de matarle, entre la música y lo rematadamente divertido que era el combate, quería intentarlo una, otra y otra vez.

Hype máximo por el regreso del ninja de los hack and slash
En sólo unos 10-15 minutos, Ninja Gaiden 4 me ha dejado totalmente engorilado e hypeado al máximo. Sí, la música ayuda bastante, pero la idea de tener más combates con temas así de cañeros me tiene emocionado a más no poder. Comprobar que la colaboración de Platinum Games no le ha quitado ni una pizca de la esencia (o la dificultad) a la saga es también una gran alegría.
Está claro que la saga está en muy, muy buenas manos, y tengo ganas de seguir viendo qué más ofrece Yakumo junto al bueno de Ryu Hayabusha. Con que ojalá podamos hacer un Izuma Drop al calendario, porque necesito que sea el 21 de octubre ya mismo.
Deja una respuesta