Sorpresa y de las gordas la que nos acaba de dar PlayStation. Tras los rumores de que Dead Nation llegaría a PS4 se confirma este hecho y bajo el largo título de Dead Nation: Apocalypse Edition. Incluye lo visto en PS3 a lo que hay que añadir la expansión Road of Devastation que se lanzó a posteriori. Vicio y del bueno en este mata zombis de visión cenital en el que controlamos a un personajes en busca de información de lo ocurrido por el brote zombi. Recordaros que el juego está desarrollado por Housemarque, responsables de Resogun que también podemos disfrutar en PS4.
Resogun

Gracias a Playstation Plus, todos los usuarios de PS4 podemos disfrutar de Resogun, la nueva obra de Hosemarque, que se despunta como el mejor juego de lanzamiento de la consola. La mecánica del título es muy simple: controlamos a una nave que tiene que rescatar a los últimos humanos que quedan con vida en cinco niveles. Estas fases, que recorremos de forma lateral, son circulares, por lo que daremos vueltas mientras aniquilamos a los cientos de enemigos que nos saldrán al paso.
Impresiones de Resogun. Housemarque vuelve a hacer un arcade imprescindible

El soporte de Sony a los indies y a los juegos descargables en Playstation 4 se vio claramente en la Madrid Games Week, con un pasillo reservado para esta clase de juegos. Como no podía ser de otra forma, Resogun era de los que más destacaba, y es que su calidad habla por sí solo. Como ya sabréis, se trata de uno de los primeros juegos que recibiremos gratis si somos miembros de Playstation Plus, y menudo regalazo vamos a tener el próximo 29 de noviembre.
Los desarrolladores de esta joya son los chicos de Housemarque, quienes ya nos dejaron el espectacular Super Stardust en PS3, y se ve que van a repetir el éxito que tuvieron en este shooter arcade en la nueva generación. Como podréis haber comprobado por los vídeos e imágenes mostrados, se trata de un shooter en el que controlamos una nave en un nivel circular. Nos podemos mover sólo en el plano horizontal y no por el planeta entero, por lo que nuestro movimiento se queda limitado a izquierda, derecha, arriba y abajo.
Disparamos a los lados usando el stick derecho, y con el izquierdo controlamos la nave. Como os podréis imaginar, hay que acabar con el mayor número de enemigos posible, apareciendo cada vez más, y más poderosos. Para hacerles frente, tenemos una gran bomba con la que acabar con las naves cercanas, o un turbo para salir de una zona en un momento atravesando a cualquiera que se nos ponga por delante, lo que viene de perlas cuando nos rodean.
El juego de por sí es muy divertido y arcade al máximo, pero el espectáculo visual es increíble. Todo está formado por cubos, por lo que al destrozar naves veremos cómo van saltando por los aires montones de cubos. Cargaos muchas naves a la vez, y no se puede hacer más que disfrutar de las vistas. Pero tampoco se pueden disfrutar mucho, ya que la muerte acecha cada segundo, haciendo que las partidas sean rápidas y muy espectaculares.

Con tan solo un par de partidas, el título me tiene más que ganado, eso que aún falta por ver las diferencias entre las naves que podremos pilotar, los modos de juego y los escenarios que tendrá. Sin duda, va a ser uno de esos juegos que van a entrar en nuestra PS4 en cuanto la tengamos y va a costar en salir de ella muchísimo tiempo.
Sony y los indies en PlayStation
Si algo Sony está anunciando a bombo y platillo es su nuevo amor por los juegos independientes. En una de las sesiones de la Gamescom 2013, hemos tenido la oportunidad de escuchar de primera mano lo que piensan algunos de los estudios cuyos títulos serán editados por Sony. Y ya de paso, hemos probado algunos de estos juegos.
En primer lugar, Shahid Ahmad, que ya apareció el martes en la conferencia principal de Sony para hablar de los juegos indie, ha intentado definir de nuevo lo que significa tener estos juegos en la PlayStation. Dice que los juegos continúan siendo independientes ya que «los juegos indies se basan en la libertad creativa» y «[en Sony] están intentando romper las barreras que separan a PlayStation del resto de desarrolladores del mundo«.
El turno de palabra ha pasado a Alex Lee, productor ejecutivo de SCE World Wide Studios, que ha puesto ejemplos de cómo están ayudando a los estudios pequeños. Por ejemplo, han ayudado a Dynamighty (Counter Spy) con una nueva oficina y soporte creativo; a HumaNature Studios (Doki Doki Universe) con herramientas, middleware, producción y localización; o Arrowhead Game Studios (Helldivers). Incluso han creado un equipo de incubación propio.
Los siguientes en hablar han sido, precisamente, algunos de los responsables de dichos estudios indie, que han pasado a explicar los proyectos en los que están trabajando y que os resumimos a continuación.
Helldivers
Johan Pilestedt, Game Director de Arrowhead Game Studios
Arrowhead son conocidos por Magicka, un título editado por Paradox Interactive y que por alguna razón nunca llegó a las consolas. Ahora se encuentran trabajando en Helldivers para PS4, PS3 y PS VITA.
Johan asegura que «su corazón está en el juego cooperativo» y que la idea es la de crear «juegos que suponen un reto para jugadores creativos«. En ese sentido no se dedican a balancear el juego para que sea asequible especialmente, sinó que simplemente eliminan aquéllo que es aburrido. Confían en que el jugador tendrá la creatividad para solucionar los problemas que vaya encontrando, cosa que se agradece.
Define a Helldivers como un «simulador de soldados suicida«, donde los enemigos son mucho más poderosos que los humanos. Como en Magicka, los guiños a películas y libros son constantes y Johan explica que es la mejor manera de comunicarse. Arrowhead siempre ha querido hacer un juego de ciencia ficción y ahora tiene la oportunidad con Helldivers.
Hohokun
Ricky Hagget, Fundador de Honeyslug
Richard Hogg, artista visual
Ricky y Richard se han asociado para traernos el estrafalario Hohokun, realmente algo de aspecto alternativo que he tenido oportunidad de probar posteriormente. La idea, como con Helldivers, es la de crear el juego mediante «jugabilidad emergente», donde se intenta no tomar demasiadas decisiones al principio, sinó más bien dejar fluir la creatividad a lo largo del proyecto. En este sentido, han llegado a obtener un juego que no se imaginaban para nada de buen principio.
Hohokum no es fácil de explicar, incluso habiéndolo jugado. Básicamente conducimos una especie de cometa o gusano volador en el que se van subiendo personajes repartidos por el nivel. Estos personajes puede interaccionar con el nivel y, por ejemplo, recoger una especie de piñas para luego hacer volar cometas si llevamos las piñas a un lugar determinado. No hay puntuación ni nada por el estilo, por lo que imagino que es más bien una experiencia que se va cobrando algo de sentido a medida que se juega, basándose en la exploración e interactividad, o eso espero. Es uno de esos títulos extravagantes que a mi tanto me atraen, pero con el que muchos otros salen corriendo.
Hohokun está en desarrollo para PS4, PS3 y VITA.
Resogun
Harry Krueger, Programador, Housemarque
Housemarque saltaron a la fama con el excelente Super Stardust HD para PS3 y su nuevo título, Resogun, es el «sucesor espiritual de Super Stardust» según las palabras de Harry. La idea continúa siendo que el juego sea «fácil de coger, pero difícil de dominar«.
En Resogun controlamos una nave espacial que se mueve alrededor de un mundo cilíndrico creado por voxeles. Miles de cajas pueden volar por los aires con determinadas explosiones. Es mejor verlo que explicarlo, porque visualmente es muy atractivo y dinámico. Vicio asegurado.
Resogun es exclusivo de PS4.
Shadow of the Beast
Matt Birch, Fundador de Heavy Spectrum
Si alguien en la audiencia se había dormido, Matt Birch lo ha despertado de un sobresalto. Ha sido la presentación más teatral y entusiasmada de las vistas hoy. Lástima de no tener a Matt en video.
Heavy Spectrum está trabajando en un remake de Shadow of the Beast, cuya película conceptual no dejó indiferente a nadie en la presentación de Sony del martes y que hoy hemos podido ver de nuevo.
Matt comenta que su pasión por esta saga le viene desde que cuando apareciera para Amiga en 1989. Shadow of the Beast tenía muchos elementos a los que no se daba explicación. ¿Qué hacen estos propulsores dentro de la cueva? ¿Y este dragon? ¡Si no cabe por la puerta! ¿Y ese dirigible en el cielo? Hoy en día no se deja nada sin explicación y Matt echa en falta el poder hacer volar la imaginación.
Agradece a Sony la oportunidad de poder hacer este remake para PS4 y la ayuda para crear la película conceptual.
Rime
Tequila Works
Rime es el resultado de los madrileños Tequila Works de querer dar respuesta a las preguntas de «¿qué define lo bonito?» y «¿qué define la locura?» todo en uno. El juego, que recuerda conceptualmente a Journey, se centra en la historia de un niño atrapado en una isla. Desde Tequila Works se asegura de que se trata de «una experiencia personal íntima y evocativa».
A continuación se muestran algunas imágenes del prototipo del juego y la verdad es que el título es prometedor.
Rime está previsto para PS4 y PS VITA.
Murasaki Baby
Massimo Guarini, Fundador de Ovosonico
Murasaki Baby parece despertar mucho interés siempre que se muestra. La temática de abandono de la niña que se pregunta «¿Donde está mi mamá?» no deja indiferente. Artísticamente es brutal y original, de toques surrealistas ideados en las peores pesadillas, pero a la vez, lleno de encanto.
Murasaki Baby saldrá para PS VITA.
Super Stardust Delta (PS Vita)
Uno de los juegos más espectaculares del catálogo de Playstation Network en PS3 es sin duda alguna Super Stardust. Siendo un éxito tanto de crítica como de público, no es de extrañar que HouseMarque nos traiga una versión exclusiva para PS Vita, conservando todas las claves del original, pero con interesantes novedades. ¿Os atrevéis a volver al espacio más arcade en versión portátil?
Como en el original, la base jugable es la de un shooter con perspectiva cenital en la que movemos la nave con el joystick izquierdo, y disparamos con el derecho. Bajo esta aparente simpleza, se esconde una jugabilidad que da mucho más de sí de lo que parece en un primer momento, y que nos mantendrá enganchados mientras liberamos los diferentes planetas de todos sus enemigos. Pero claro, lo primero que destaca es lo bien que funcionan los sticks de Vita. Desde luego, este juego era una prueba de fuego en este aspecto que ha superado con creces.
[Read more…]
Furmins HD
Si os presentamos un juego llamado Furmins, quizá no os suene demasiado… pero si os cito otros juegos como Star Dust HD o Dead Nations, juegos que han liderado PlayStation Network Store durante su lanzamiento, la cosa cambie.
Esta vez sus creadores, HouseMarque, se han adentrado en el mercado de iOS para traernos un gran surtido de puzles de físicas para que nos rompamos la cabeza al intentar rescatar estos seres llamados Furmins, aunque no es la primera vez que se adentran en el mundo de los juegos «más casuals».
[Read more…]








