¿Qué superhéroe quieres ser con 32 bits? Nori Taka

    Ante todo quiero pedir disculpas a mis centenares de fans que llevan más de un mes desesperados por seguir leyendo entradas sobre mi famosa y exitosa y única sección. Ha sido un mes con muchos contratiempos por en medio… un E3 con Nintendo dando bofetadas a diestro y siniestro con su 3DS, mucha más carga de trabajo de lo habitual en el curro (ya se sabe que pasa en estas fechas… unos tienen vacaciones y otros pringamos), y porque no decirlo… con el calorcillo que hace cuesta un poco mas ponerse delante del ordenador.

    Sin más pasamos a hablaros sobre el comic desde el que divagaremos pajarearemos sobre las posibilidades de crear un juego… La última entrega que os dimos, hablaba de Gantz, un manga moderno y extraño, en esta ocasión os traemos otro manga, uno menos conocido y con algunos años ya a sus espaldas, hoy os presentamos… Nori Taka!

    Nori Taka

    Nori Taka es un manga creado por Murata Hamori (sinceramente, no sé que otros mangas debe haber creado este hombre), es una obra sin demasiadas pretensiones mas allá de hacer que te salten las lagrimas de vez en cuando riéndote, ya que las situaciones y las expresiones de los rostros de los protagonistas son una autentica locura. El manga llego a España hace ya más de diez años (en 1998), por lo que os podéis imaginar que no es precisamente algo novedoso, su edición corrió cargo de Glenat y fueron lanzados 18 números.

    Es un manga de humor, humor gamberro y en ocasiones algo repugnante, pero que seguro que os hará reír. En si es una obra un poco justita, no tiene una gran historia y el dibujo… estando bien tampoco es una maravilla, pero esta especie de Karate Kid alocado, desbocado y descontrolado tiene su encanto. Ignoro si ocurrió algo extraño en los últimos números y Glenat se vio obligado a saltarse un numero o medio numero o a saber qué, pero el final del comic es lo más extraño que he visto jamás. El prota va a enfrentarse en el combate final y justo cuando llevas un par de páginas de lucha, salta al final como si ya hubiera ganado y se está volviendo a Japón…. O_o pero no queda ahí la cosa, en las páginas que sobraban metieron dos minihistorias que no tenían nada que ver con el comic… para que tuviera el mismo número de páginas que el resto de números… llevo años preguntándome que mierda pasa con esto, si alguien conoce la razón de tamaña putada que me lo haga saber por favor!

    ¿Quién es?

    Nori Taka es un pringado legendario, un tio que lleva toda la vida siendo maltratado por sus compañeros de colegio, rechazado por chicas e incluso conocido por todos con el mote de “caca” debido a un problema intestinal en sus primeros días de colegio… Como os podéis imaginar es un perdedor total, alguien con quien te sientes mejor al comparar tu miserable vida con la suya, porque aunque sea por poco… saldrás ganando.

    El día que empieza el instituto, Nori Taka decide que ya es tiempo de dejar atrás una vida de fracasos, y que no conociéndole nadie por “caca” es su oportunidad de rehacer su vida y convertirse en un triunfador… pero la cosa no parece mejorar en los primeros días… conoce a una chica llamada Nakayama de la que se enamora, así que decide hacer algún deporte para poder ser más popular y atraerla, es rechazado por todos los clubs hasta que encuentra un semidestruido club de Shudo (según el entrenador s versión tradicional del tipo de Kick Boxing) con un clásico entrenador chiflado que aunque parezca que no tiene ni puta idea de que va el asunto, resulta ser un brillante maestro que convierte al looser de Nori Taka en el mejor luchador del instituto, la ciudad, e incluso del mundo xD eso si… no esperéis que nuestro prota se convierta en un tio con éxito y buena apariencia, es el campeón más extravagante y… asqueroso que encontréis jamás en un manga, pero os aseguro que os divertiréis con sus aventuras.

    ¿Cómo sería su juego?

    Hay dos cosas que destacan por encima de todo en el manga (más que nada porque es lo único que hay), combates surrealistas, y entrenamientos pintorescos, al más puro estilo “dar cela, pulir cela” de Karate Kid.

    Los combates son un sinsentido que te sorprenderán cada vez que pases una página, llenos de tácticas y estilos increíblemente surrealistas. Además tienes todo un catalogo de caras descompuestas entre golpe y golpe (sobre todo por parte de nuestro pobre Nori) que te harán sentir asco y llorar de risa a la par. Por otro lado, los múltiples entrenamientos que vamos viendo en el manga van desde repartir la leche del barrio en una bici llena de peso extra, a dar de comer a un gato totalmente asesino en la parte baja de una casa (típica casa japonesa que tiene un hueco de medio metro entre el suelo de la casa y la tierra).

    Es obvio que este juego deberá ser de lucha, históricamente ha habido cuatro estudios especializados en juegos de lucha SNK, Namco, Sega y Capcom.

    SNK hace tiempo que fue absorbida, y Playmate no ha estado a la altura de las circunstancias, Namco hace muy buenos juegos pero está un poco estancada, Sega quizás sería la más indicada teniendo en cuenta que el juego no tendría “magias” en forma de ondas vitales de igual forma que su Virtual Fighter, pero… pero teniendo en cuenta los últimos trabajos de Capcom… sin duda me quedaría con ellos, al fin y al cabo quien no se ha partido el ojete viendo los caretos de los personajes de Street Fighter IV? Pues eso es lo que tenemos que esperar de un juego de Nori Taka, pero elevado a la decima potencia.

    Imaginad por un momento un juego basado en el motor de SFIV pero con un estilo mucho más loco, con constantes deformaciones y expresiones totalmente desfasadas, con multitud de golpes contundentes acompañados de cambios de cámara y ralentizaciones, como las que vemos en la última entrega de SF… pero de forma más habitual, y con bastante sangre… en plan graciosa… pero sangre. Al fin y al cabo en el manga encontramos mucha sangre… y mucha caca xD.

    Por otro lado estaría la parte de entrenamiento, que considero que debería ser muy cuidada, enfocada como minijuegos donde poder aumentar las stats de nuestro prota, y por supuesto poder jugarlos con cualquiera de los luchadores del juego. Unos buenos y adictivos minijuegos con una gran dosis de humor y surrealismo le darían muchísima vida al juego, mas teniendo en cuenta que algunas de las técnicas de entreno son:

    • Tumbarse delante de chicas para poder ver sus bragas y recibir un bofetón como contestación.
    • Hacer abdominales con una gran mascara de conejo en la cabeza.
    • Imitar la mirada de un lagarto, mirando con un ojo a cada lado.
    • Golpearse durante horas con una botella de cristal la tibia mientras está en la universidad.
    • Parar pelotas de baseball lanzadas por una maquina. – Cocinar cortando cabezas de pescado.
    • Ir por la calle disfrazado de perro con la correa sujetada por su maestro mientras va meandose en las farolas…

    En fin, os preguntareis qué sentido tiene hacer estos entrenamientos…. La respuesta la encontrareis en el manga! Como podéis comprobar hay una grandísima variedad como para hacer un buen montón de minijuegos. Evidentemente estaría bien poder tener un modo VS, un modo torneo, y el clásico modo historia, donde se desarrollarían los combates en el orden establecido con las circunstancias que llevan a cada uno de ellos… las cuales suelen ser… peculiares.

    De todos modos como en la gran mayoría de historias… el motor de todo es el amor que siente Nori por su compañera de clase Nakayama , que el día que se conocen no se le ocurre otra cosa que decir que: “Detesto a los débiles”, la que lio…

    Pues nada mozos, os recomiendo echar un vistazo al manga porque vale mucho la pena, es muy divertido y se lee rápido, seguro que cuando lo catéis os daréis cuenta de lo grande que sería un juego sobre el 😀

    Un saludo!

    Comentarios

    1. El manga me pareció muy entretenido pero soberanamente repetitivo.
      Aparece un alumno fortísimo y maligno que vence a Noritaka. Éste entrena lo vence y se convierten en amigos. Luego vuelve a empezar otro adolescente fortísimo y maquiavélico y vuelta a empezar…
      Es un manga que está bien leerlo si te lo dejan, pero no recomiendo comprarlo.

      Un saludo!

    2. En la foto de la caca, los tres personajes que aparecen me recuerdan mucho a Sakuragi y sus compañeros de clase (Slam Dunk), no creeis?? XD
      Yo jugaria solo por ver esas tecnicas de entrenamiento! muahahaha

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *