Vivir miedo nos encanta, aunque suene paradójico. Ese subidón de adrenalina al recibir un susto o escapar de una muerte segura es algo irrepetible. Si encima estamos en compañía, puede ser una forma estupenda de echarnos unas risas con los amigos. Pero claro, esto es cuando estamos al otro lado de la pantalla. Por mucho que nos asustemos, lo peligroso está al otro lado del televisor. Bueno, esa barrera de protección no la tenemos en Realidad Virtual, y por eso me encanta el terror en VR.
No suelo asustarme mucho salvo que aparezca una piraña del Ratchet & Clank, pero en Realidad Virtual ese miedo es más real. Nos hemos trasladado a escuelas abandonadas. Pueblos llenos de monstruos. Naves espaciales infestadas. Las posibilidades son infinitas, al igual que el miedo que pasaremos. Como es un género tan popular, y aprovechando que está Halloween a la vuelta de la esquina, nada mejor como repasar lo mejor de lo mejor. Este es el Top 10 de los mejores juegos para pasar grandes pesadillas en Realidad Virtual. Como siempre, esta es una lista totalmente personal, con que no dudéis en dejar vuestras recomendaciones en los comentarios.
10. Five Nights at Freddy’s VR: Help Wanted
- Plataformas: PSVR, PCVR, Meta Quest
- Análisis en la web
No soy fan de Five Nights at Freddy’s. El lore es interesante, pero los juegos nunca me han atraído. Ahora bien, la idea de tener a unos animatrónicos acechándote por la noche es brillante. Mientras que en plano ir clickando en las pantallas me parecía aburrido, estar físicamente en la sala escuchando ruidos te vuelve paranoico. Sabes que el jumpscare va a venir, pero nunca te sientes a salvo.
Si bien no estamos ante un gran juego al uso, sino un grupo de mini-juegos, es sorprendente lo bien que funcionan. Pero sobre todo, lo mucho que asustan. Aquí tenemos los primeros juegos enteros para vivirlos en VR, junto a varias pruebas que te ponen de los nervios. Jugar a Operación con un animatrónico que te puede matar como falles es muy tenso. Ya ni hablemos de hacer las reparaciones en los conductos de ventilación. Como introducción al terror en VR, pocas opciones hay mejores que este Five Nights at Freddy’s VR: Help Wanted.
9. Affected: The Manor
- Plataformas: PSVR, PCVR, Meta Quest, PICO
- Análisis en la web
Hablando de introducciones fantásticas a la Realidad Virtual, no hay que ir más lejos que Affected: The Manor. ¿Queréis un tren de la bruja? Pues aquí lo tenéis viviéndolo en primera persona. Es más una experiencia que un juego al uso, pero vaya pedazo de experiencia. No hay puzzles complejos ni nada extraño. Una mansión encantada, varios caminos que se bifurcan para animar a la rejugabilidad y sustos. Muchos sustos.
Esta simpleza es la que hace que Affected: The Manor funcione tan bien entre no iniciados ya no sólo a la VR, sino a los videojuegos. Porque la idea de «Pasaje del Terror», pero en Realidad Virtual, se entiende a la perfección. Si encima le sumamos una ambientación de lujo, varios minijuegos para animar el cotarro y un diseño de la experiencia de 10, se consigue un viaje memorable. Por eso hay tantas ganas de la secuela, porque si una mansión ya era aterradora, un hospital psiquiátrico puede darnos varios infartos.
8. The Persistence
- Plataformas: PSVR, PCVR
- Análisis en la web
Todos queremos Dead Space en VR… Y esta introducción podría aplicarse para otro juego de la lista, pero vamos con el primero. The Persistence es un rogue-like donde nos tenemos que mover por una nave cambiante avanzando por sus diferentes secciones. ¿Nuestro objetivo? Volver a reactivar los sistemas críticos de la nave para huir del infierno que se ha desatado.
Por el camino los clones mutantes de la tripulación nos pondrán las cosas muy complicados. Gracias a una buena combinación de sigilo, acción y terror, se consiguen partidas realmente tensas. La parte procedimental no impide que haya partes diseñadas a mano realmente buenas, con algunos enemigos que nos pondrán los pelos de punta. Suma una progresión muy satisfactoria y una historia de ciencia ficción interesante para redondear un juego muy recomendable para vivir mucha, pero que mucha tensión.
7. Wraith: The Oblivion – Afterlife
- Plataformas: PSVR, PCVR, Meta Quest, PICO
- Análisis en la web
Los fantasmas son siempre aterradores, ¿pero y si fuéramos nosotros uno? Haber muerto no hace que estemos a salvo, ya que hay espíritus más malos que nos pueden re-matar como nos descuidemos. Esta es la genial premisa de Wraith: The Oblivion – Afterlife, la genial adaptación del universo World of Darkness a la VR. Sí, la misma saga de Vampire: The Masquerade entre otras sub-sagas.
Aquí tendremos que adentrarnos en una gigantesca mansión para descubrir el motivo de nuestra muerte durante una sesión de espiritismo que, para sorpresa de nadie, salió muy mal. Una ambientación de escándalo, momentos narrativos la mar de interesantes y encuentros con espíritus malignos que nos helarán la sangre. Una mezcla de experiencia narrativa con aventura de terror muy bien conseguida que logrará engancharnos de principio a fin.
6. Alien: Isolation
- Plataformas: PCVR (mediante mod)
Alien: Isolation, dentro del terror, es de lo mejor que hay. El juego capta a la perfección el espíritu de las películas originales. Simplemente estar por los pasillos de la nave es una delicia… y algo aterrador. Sabes que algo va muy mal. Encontrarte primero a los robots humanoides ya da mal rollo, pero es el Xenomorfo la estrella de la función. Cada encuentro con este ser es de lo más intenso que podemos «disfrutar» en cualquier videojuego. Sentirnos como Ripley cuando tiene al Alien en su cara es de lo más espectacular y espeluznante que podemos vivir.
¿Por qué no está el juego más arriba en la lista? Primero, porque el título se alarga un poco más de la cuenta, lo que resta algo de impacto al xenomorfo. Pero lo más importante: no es un juego oficial para la VR. Es necesario aplicar un mod que es muy fácil de instalar. Con él se activan las funcionalidades de Realidad Virtual que Creative Assembly casi completó. Esto implica algunas escenas o animaciones con una perspectiva no perfecta, a veces nuestro avatar atravesará ciertos objetos y otros defectillos. Aun así, vivir este mortal juego del gato y el ratón en VR es sencillamente espectacular.
5. Lies Beneath
- Plataformas: PCVR, Meta Quest
- Análisis en la web
Cuando Meta Quest llevaba poco en el mercado, el equipo de Drift Entertainment nos sorprendió con este Lies Beneath, convirtiéndose desde entonces en uno de los grandes infravalorados de la VR. Porque sí, esta joyita es de los mejores juegos de acción y terror que nos podemos encontrar. Una lástima que no haya ni recibido una mejora técnica para Quest 2. Afortunadamente, no la necesita demasiado, ya que este viaje por un pueblo de Alaska derrocha estilo por los cuatro costados.
Con una estética de cómic, nos enfrentaremos a aterradoras criaturas mientras intentamos descubrir qué ocurrió con nuestro padre tras un accidente de tráfico. Bosques infestados de criaturas, lagos congelados sobre los que ir con cuidado o pueblos abandonados serán algunos de los escenarios por los que nos adentraremos. Siempre con mucha tensión, bastante acción y un ritmo fantástico para pasarlo en grande. Durante mucho tiempo era el equivalente a Resident Evil 4 de la VR, lo cual se dice pronto.
4. Phasmophobia
- Plataformas: PCVR
Una de las grandes sensaciones de internet de los últimos años no podía faltar en la lista. Phasmophobia inició la moda de los juegos de terror cooperativo, y con razón. La idea de ser investigadores de lo paranormal es brillante, con una ejecución igual de sólida. Ya sea solos o acompañados, nos adentraremos en escenarios predefinidos para detectar diferentes tipos de espíritus. Como si fuéramos aquí Iker Jiménez, tendremos que descubrir las pistas que nos indican qué fantasma acecha la casa, cabaña o colegio.
Algunos serán pacíficos. Otros no dudarán en acabar con nosotros. Mientras que algunos sólo quieren estar un poco de cháchara por la radio. ¡Casper también se merece su podcast! La manera en la que Phasmophobia es capaz de hacernos pasar verdadero terror cuando acabamos de estar partiéndonos de risa con los amigos es algo que todavía me fascina. Que encima podamos jugar usuarios de VR con otros en plano ha hecho que tenga tan alta aceptación. Puede que haya habido muchos sucedáneos como Devour, pero el original tiene una magia sencillamente irrepetible.
3. Cosmodread
- Plataformas: PCVR, Meta Quest, PICO
- Análisis en la web
Dreadhalls es uno de los primeros juegos que se hizo para la Realidad Virtual… ¡para Gear VR! Pese a sus años, se convirtió en todo un éxito gracias a lo bien que sabía asustarnos con sus monstruos de diferentes comportamientos. Que unos fueran los Ángeles Llorosos de Doctor Who es siempre un plus. Para su siguiente proyecto, Sergio Hidalgo (sí, son juegos hechos por básicamente una persona) echó la vista al espacio para darnos el equivalente a Dead Space en VR.
Así tenemos Cosmodread, un rogue-like en el sentido más estricto de la palabra. Desbloquearemos algún arma u objeto más para cada partida, pero siempre arrancaremos de cero. Una nueva nave, y muchos más monstruos para darnos auténticas pesadillas. El diseño de sonido me sigue pareciendo de lo mejorcito que hay en el mundillo, pero luego encima se suma el diseño de las criaturas. Los chascafauces con sus teletransportes al parpadear la linterna son unos auténticos hijos de p**a. De los bichos que más me asustan de cualquier videojuego. Sin duda, un juego aterrador, infinito y con una atmósfera inmejorable.
2. Saga Resident Evil
- Plataformas: PCVR (mods), PSVR (VII), PS VR2 (Village) y Meta Quest 2 (4)
- Análisis en la web de Resident Evil VII: Biohazard y de Resident Evil 4 VR
Con la plata hago bastante trampa, ya que he metido a toda la saga Resident Evil. O al menos, a sus últimos capítulos. Desde que probé Resident Evil VII Biohazard con PSVR, mi percepción de la franquicia cambió por completo. Pese a la baja resolución y simplemente jugar con el mando, la visita a la casa de los Baker se quedó grabada a fuego en mi cerebro.
Siguiendo con los lanzamientos oficiales tenemos Resident Evil 4 VR en Meta Quest 2. Hay muchos saltos a la tercera persona y todo lo que queráis, pero la visita de Leon a la «España profunda» es de lo mejor que hay en Quest 2. ¿Es un juego de terror? Personalmente no lo creo, salvo unos puntos concretos. Pero como va en el pack de la saga, había que mencionarlo.
Luego pasamos al resto de capítulos. Los mods para disfrutar de Resident Evil 2 Remake, 3 Remake, VII Biohazard y Village en PC son geniales. No perfectos, pero sí nos permiten disfrutar de estas joyas en VR. Encontrarse a Némesis o Mr X frente a nosotros impone mucho más en VR que en la televisión, os lo garantizo. Luego todavía nos queda Village en PS VR2, lo que está haciendo que todavía tenga el juego precintado. Porque claramente, hay que encontrarse con Lady Dimitrescu vistiendo nuestros mejores visores.
Menciones de honor
El género del terror ofrece montones de exponentes en VR, con que muchos juegos se han quedado fuera de la lista. De manera rápida, estas son algunas recomendaciones terroríficas adicionales:
- Blair Witch (Meta Quest 2, PCVR, PSVR). Sin ser fan de los juegos de Bloober Team, la ambientación es soberbia y logra meternos en tensión
- Until Dawn: Rush of Blood (PSVR). Otra introducción fantástica a la VR y al terror con un shooter on-rails muy divertido. ¡Ojalá tengamos una secuela en el futuro para PS VR2!
- La escalada de BONELAB. No hay nada más aterrador que subir una escalera
- Jurassic World Aftermath (Meta Quest 2). Escapar de los velocirraptores hará que se nos ponga el corazón a mil. Los pelos de punta al ver sus zarpas desde debajo de una mesa
- Half-Life Alyx (PCVR). No es un juego de terror al uso, pero sólo por el capítulo de Jeff tenía que mencionarlo
- Wilson’s Heart (PCVR). Una aventura narrativa que tampoco es de terror al uso, pero sí logra recordarnos al cine de terror de los años 50
1. The Exorcist VR: Legion
- Plataformas: PCVR, PSVR, Meta Quest 2, PICO
- Análisis en la web
Uno de los iconos del terror en el cine también sabe asustarnos como nadie en VR. Sí, The Exorcist VR: Legion es más experiencia que juego al uso, pero es una master class en cómo asustar al jugador en Realidad Virtual. Cada capítulo logra contar una mini-historia que se interconecta con la trama global, ofreciendo una variedad fantástica a nivel de entornos y situaciones. Lo que empieza con la investigación de la muerte de un cura en una iglesia acaba por enfrentarnos a demonios que poseen a bebés o cuevas místicas donde el infierno está a sólo un paso.
Desde que entramos en cada capítulo hasta que lo acabamos el juego siempre sabe guiarnos de la forma más sutil posible. Avanzamos en la investigación usando nuestras herramientas de exorcista y nos adentramos cada vez más en la pesadilla. El tercer capítulo en particular es BRILLANTE. Tras jugar a The Exorcist VR: Legion tendréis ganas de guardar un crucifijo bajo la almohada… Si no hemos muerte de cincuenta infartos mientras jugamos, claro.
Deja una respuesta