El XX Salón del Manga de Barcelona hecha el cierre con récord de visitantes

    Cartel-Salón-del-Manga

    Finalizan cuatro días llenos de visitas, videojuegos, actividades, espacios y exposiciones a un XX Salón del Manga de Barcelona que sigue edición tras edición en muy buena forma. FICOMIC acaba de dar los primeros resultados de asistencia y tras conocer con anterioridad que las entradas para el fin de semana se habían agotado se confirma que el Salón ha batido el récord de visitantes situando la cifra final en 130.000 asistentes, lo que significa quince mil más que en la edición anterior.
    Desde FICOMIC ya se está trabajando para la próxima edición en la que se espera crecer en espacio, se realizarán talleres de Cosplay y muy probablemente se celebre un Festival de Cine Japonés que coincida en las mismas fechas.

    Arranca el XX Saló del Manga de Barcelona con los Pokémon como protagonistas

      cartel_29x46_manga2014_sinlogos

      Llegó el día esperado por muchos seguidores del Manga, hoy jueves 30 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre en la Fira de Montjuïc junto a Plaza España tendrá lugar el XX Saló del Manga de Barcelona. Y para celebrar con tan buena salud este aniversario Ficomic, empresa organizadora, cuenta con los Pokémon como gran reclamo y dedicará una buena parte de espacio a estos personajes de videojuegos, manga y animé. Habrá una concentración de cosplay dedicados a Pokémon, así como un espacio habilitado por Nintendo para poder probar videojuegos como Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa, así como la creación de un torneo para competir en Pokémon X y Pokémon Y. Además de una exposición situada en la planta baja del Palacio 2 dedicad a estos personajes.

      En la Plaça Univers situada justo al lado de la entrada estará el escenario en el que se celebrarán los concursos de cosplay, el Anime Song Contest, exhibiciones de bailes asiáticos y actuaciones musicales. En el Palacio 1 justo dónde se encuentran las taquillas encontramos un espacio dedicado a la gastronomía japonesa, juegos japoneses, diferentes espacios con videojuegos y una sala de actos para celebrar diferentes actividades. El gran grueso de expositores, igual que ocurrió en el Salón del Cómic estará en el Palacio 2, justo enfrente de la entrada y detrás del escenario, y aquí además de comprar todo tipo de objetos relacionados con el manga podremos asistir a alguno de los talleres, visitar diferentes exposiciones o descubrir la zona infantil con los más peques de la casa.

      Las entradas para el sábado, día fuerte del Salón, ya están agotadas, así que es hora de comprobar tu agenda y ver qué otro día puedes visitar este prometedor XX Saló del Manga de Barcelona.

      El XX Salón del Manga de Barcelona celebra su aniversario con Pokémon

      Pokemon

      Del 30 de octubre al 2 de noviembre tendrá lugar el XX Salón del Manga de Barcelona en la Fira Barcelona de Montjuïc y para celebrar este aniversario y la buena salud del salón los Pokémon, las criaturas desarrolladas por Junichi Masuda, tendrán un protagonismo casi absoluto. FICOMIC organizará numerosas actividades centradas en Pikachu y otros Pokémon como una concentración de Cosplay con diversos espacios de photocall para que los cosplayers se puedan fotografiar.

      El Palacio 1 contará con un un espacio dedicado exclusivamente a Pokémon y otros videojuegos manga. Los asistentes podrán probar por primera vez Pokémon Rubí Omega y Pokémon Zafiro Alfa. También se podrá competir en los torneos de Pokémon X y Pokémon Y, en los de Cartas Coleccionables de Pokémon entre otras actividades. La planta baja del Palacio 2 albergará la exposición de Pokémon, con materiales exclusivos del Pokémon Center de París y estará habilitada una zona infantil donde los personajes de la Pokémon Company harán que los niños disfruten de divertidas actividades.

      Los Multicines Arenas de Barcelona, situados en el Centro Comercial Arenas, proyectarán películas y animes durante todo el Salón y han programado una “Maratón Pokémon” para el sábado 1 de noviembre de 16:00 a 19:30 horas. Para poder asistir, los interesados podrán recoger ese mismo día una invitación gratuita por persona y sesión en el stand de FICOMIC que estará ubicado en el Palacio 1. Dicha invitación deberá cambiarse en las taquillas de los Multicines Arenas de Barcelona por una entrada, media hora antes de la sesión.

      El XX Salón del Manga de Barcelona contará con más espacio, actividades y ampliación de horario

        cartel_29x46_manga2014_sinlogos

        Ficomic ha dado el pistoletazo de salida para preparar el próximo XX Salón del Manga de Barcelona que se celebrará del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre. Y tiene claro que no quieren repetir los errores de la edición pasada en la que las largas colas se convirtieron sin quererlo en las protagonistas del Salón, además de que mucha gente no pudo entrar debido a la limitación del aforo. Pero todo esto cambiará en la edición de este año aunque el lugar elegido sea el mismo, pues se amplían los metros cuadrados de tal forma que el XX Salón del Manga ocupará el Palacio 1, las dos plantas del Palacio 2 y Plaza Universo, donde estará situado el escenario, del recinto Ferial de Barcelona Montjuïc junto a Plaza España.

        El Salón sigue manteniendo los cuatros días para ser visitado, aunque en esta ocasión el horario de entrada se adelanta a las nueve de la mañana, con lo cual los más madrugadores podrán ya caminar por sus pasillos recorriendo los diversos stands o participar en alguna de las actividades que se están organizando para celebrar la vigésima edición del Salón del Manga.
        Algunos autores que ya han confirmado su asistencia son el mangaka Kengo Hanazawa creador de I am a Hero, Takeshi Obata, autor de la adaptación de All you need is kill, así como Death Note y Bakuman. También estará presente Ken Niimura, autor del cartel de XX Salón del Manga de Barcelona.

        Probamos The Legend of Zelda: A Link Between Worlds, el «nuevo» juego de Link

        The-Legend-of-Zelda-A-Link-Between-Worlds

        The Legend of Zelda: A Link Between Worlds es el primer Zelda que Nintendo lanzará en exclusive para Nintendo 3DS. Bueno, mejor dicho, es el primer Zelda nuevo, porque la consola ya recibió el remake de The Legend of Zelda: Ocarina of Time (original de Nintendo 64). Aunque bueno, siendo estrictos, pese a tratarse de un título nuevo, este A Link Between Worlds tiene un aire muy familiar, debido a que se trata de una secuela del mítico The Legend of Zelda: A Link to the Past, ésa obra maestra aparecida en SNES hace ya más de 20 años.

        Aprovechando que pude darle un poco a la demo que Nintendo puso en el Salón del Manga de Barcelona. Y, amigos míos, qué emoción sentí al ponerme a los mandos. Absolutamente todo a nivel visual era una puesta a punto de lo que ya vimos en mi entrega favorita de la saga, lo cual es una señal de por dónde irán los tiros.

        zelda_between_worlds

        Pero tranquilos, porque no es un calco idéntico de lo que ya vimos años atrás, sino que se trata de una aventura en el mismo universo (aunque hay algunos detalles diferentes, todo sea dicho). Por tanto, como ya he dicho, es innegable tener una sensación de déjà vu, aunque bastante agradable, eso sí.

        Decir que la demo a la que tuve acceso proponía dos modos diferentes: el modo mapa (que es el que elegí) y el modo mazmorra (que, aunque no lo probé, lo vi por encima y creo que se trata de la mazmorra que Nintendo ya ha utilizado varias veces para mostrar el juego).

        En el modo mapa, destacar que al empezar se nos llevaba hasta la tienda del juego en la que por el módico precio de 50 rupias podíamos alquilar cualquier objeto de los allí disponibles (el arco con flechas, el boomerang, el cetro de hielo, etc.) y podíamos explorar una zona del mapa del juego. Además, se nos marcaban dos objetivos: uno en la montaña y otro en el cementerio.

        Para poder agilizar la cola que se empezó a formar detrás de mí, sólo me dediqué a explorar la pequeña mazmorra del cementerio, en la que encontrábamos una lámpara con la que resolver unos sencillos puzles: encender antorchas para abrir mecanismos de las puertas o para alumbrar el camino hasta una llave con la que seguir explorando. Y todo para conseguir un buen puñado de rupias y una pieza de corazón (que, por cierto, yo no cogí porque no llevaba el equipo necesario. O eso creo, vaya, porque como podéis imaginar no estuve demasiado tiempo para no molestar mucho a los demás visitantes…).

        The-Legend-of-Zelda-A-Link-Between-Worlds-Gameplay

        Lo que sí pude ver es que, en general, se trataba de una demo bastante sencilla porque teníamos muchos más corazones de los que nos podían quitar en una mazmorra tan sencilla (no se qué tal sería la de la montaña, eso sí) y el hecho de poder conseguir el equipo que queramos sin tener que enfrentarnos antes a las pertinentes mazmorras lo hace parecer muy fácil. Esperemos que se ajuste un poco la dificultad en la versión final, porque si no los jugadores tradicionales pueden estar ante la entrega más facilona de la saga.

        Pero bueno, que ojalá todos los fallos que tenga sean de este estilo, porque entones estaremos ante un gran juego. Pronto podremos descubrir las bondades de éste The Legend of Zelda: A Link Between Worlds, ya que su lanzamiento está previsto para el día 22 de noviembre. Y en exclusiva para Nintendo 3DS. Id cargando las baterías, porque en breves puede haber mucho vicio…

        Impresiones de Super Mario 3D World, o de cómo Mario y sus amigos se visten de gato

        Super Mario 3D World

        Super Mario 3D World es la nueva entrega del pluriempleado fontanero. Destaca porque, además de incluir algunas novedades que detallaré a continuación, es la primera entrega tridimensional en salir para Wii U, tras debutar con los geniales New Super Mario Bros U y su secuela / expansión / whatever New Super Luigi U (bueno, siendo puristas, este no es un Mario porque lo protagoniza su hermano Luigi, pero ya entendéis a lo que me refiero).

        Pero bueno, volvamos a éste título: siguiendo la estela marcada por el genial (aunque, en general, excesivamente sencillo para el jugador medio) Super Mario 3D Land lanzado en exclusiva para Nintendo 3DS hará cosa de 2 años, Mario debe recorrer nuevos mundos (aunque debo decir que los dos que yo vi eran de ambientaciones conocidas por los seguidores del personaje).

        Super_Mario_World-2

        A nivel jugable se mantiene muy fiel al título de la portátil (lo cual es bueno), aunque hay diversas novedades jugables para ver las diferencias. Para empezar, la más evidente, es la posibilidad de jugar (de manera local) con hasta 3 amigos simultáneamente. Vaya, igual que en los New Super Mario Bros de Wii y de Wii U. Y no sólo eso, sino que dependiendo de a quién controlemos, tendremos algunas diferencias a nivel de control: Mario es el personaje equilibrado, Luigi salta más alto, Peach planea con su vestido y Toad corre más rápido. Así, se recupera un concepto original de Super Mario Bros 2.

        Pero bueno, como la demo era limitada (había unos 6 niveles, pero yo sólo vi un par) tampoco puedo hablar mucho más de las influencias que tiene o deja de tener, así que mejor hablaré de lo que sí pude ver.

        Lo primero que me llamó la atención es que nadie está obligado a llevar a Mario, algo que sí sucede en los New Super Mario Bros con cooperativo. Suena lógico, puesto que cada personaje tiene unas habilidades especiales, pero es agradable comprobarlo porque cosas más raras se han visto.

        Super_Mario_3DWorld

        Otra cosa que pude ver de primera mano es que el juego se mueve muy fluido y es precioso a nivel visual. Y no sólo eso, sino que además es bastante frenético. No porque sucedan muchísimas cosas simultáneamente, sino porque con tantos personajes pululando por el lugar es bastante follón. Por suerte, eso no será mucho problema ya que si el scroll se aleja demasiado de nosotros (porque un compañero va más rápido), reapareceremos en pantalla unos segundos después dentro de una burbuja (y sin perder una vida).

        La última novedad que pude apreciar es el nuevo traje del gato. Porque sí, es la gran novedad de esta entrega y si bien no le pude sacar todo el jugo que ofrece (algo lógico teniendo en cuenta que sólo vi un par de niveles), sí que aprecié que puede ofrecer mucho juego. No sólo porque, al igual que el traje de mapache, nos permite atacar a los enemigos y nos otorga algún movimiento especial. En este caso pude ver un ataque desde el aire (en diagonal hacia el suelo), los arañazos normales y, el más interesante de todos, la posibilidad de colgarnos de algunas paredes. Lo bueno de esto es que nos permitía acceder a zonas inaccesibles de otra manera e incluso había secciones diseñadas para usar dicha habilidad gracias a la inclusión de cintas transportadoras en las paredes.

        Por lo demás no pude apreciar mucha diferencia con títulos anteriores (a nivel jugable, insisto), y aunque a algunos no les gustará, para mí no es negativo en absoluto. Porque las referencias son muy buenas, y claro, que se le parezca siempre es positivo.

        Por tanto, habrá que marcar el día 29 de noviembre en nuestros calendarios puesto que es la fecha elegida para el lanzamiento, en exclusiva para Wii U, de Super Mario 3D World. Yo, personalmente, lo espero con muchas ansias.

        Probamos Bayonetta 2, el retorno de nuestra bruja favorita

        salon_manga_6

        Bayonetta 2 es la continuación del grandioso Bayonetta, aparecido a principios de 2010 (finales de 2009 si os hicisteis con una copia japonesa del juego) para Xbox 360 y PlayStation 3. Todo ello gracias al buen hacer de Platinum Games y la distribución de Sega. Lo curioso del asunto es que en este caso, el lanzamiento se producirá a lo largo de 2014 en exclusiva para Wii U, sucesora de una consola que no recibió el original. ¿Y por qué? Pues porque, en este caso, lo produce Nintendo ya que la propia Sega se desentendió del proyecto hace un tiempo ya. ¿Y qué nos importa esto? Pues, a decir verdad, poco, porque tras haberlo estado jugando un rato durante esta edición del Salón del Manga de Barcelona no puedo estar más encantado.

        Ojo, que no digo que la mano de Nintendo fuese a ser negativa (ni mucho menos, la verdad), pero teniendo en cuenta que el original era bastante “picantón” había motivos para llegar a dudar. Porque claro, Nintendo hace grandes juegos… para niños de todas las edades. O lo que es lo mismo, con una violencia muy descafeinada, un humor muy blanco y el mínimo erotismo posible, algo que choca radicalmente con la propuesta del Bayonetta original.

        Bayonetta 2

        Por tanto, imaginad mi cara al ver que no sólo se mantiene igual de sólido jugando (a continuación os explicaré un poco más esto, no os preocupéis), sino que además la protagonista se “desnuda” incluso más que en el primero (o esa sensación me ha dado. Cuando acabe de escribir mis impresiones sobre este y los otros juegos que he probado en este evento lo comprobaré pegándome un vicio al original…).

        Pero bueno, pasemos a hablar propiamente de la demo que pude probar: tras un tutorial (que me salté porque soy un machote… y luego lamenté), se nos planteaba el reto de acabar con una horda de centauros (que iban apareciendo poco a poco, que esto no es un musou) y después debíamos masacrar a un jefe final.

        La primera parte se desarrollaba sobre un caza volando a toda velocidad, y la protagonista contaba con todo su repertorio de golpes para acabar con los enemigos: gran cantidad de combos, las pistolas, la katana, un especial con el que hacer más daño con cada golpe, la posibilidad de ralentizar el tiempo al realizar una esquiva en el momento preciso y las brutales y míticas ejecuciones / torturas. Tras acabar con los diferentes enemigos, se nos otorgaba una puntuación (imagino que deben de ser las ya típicas de los juegos de Platinum Games: bronce, plata, oro y platino. Y por si os lo preguntáis, aunque lo dudo, os diré que yo conseguí un oro) y, después, venía una cinemática en la que a base de unos QTEs sencillos y lentos (vaya, que teníamos tiempo a pensarnos qué botón había que pulsar. Siendo, además, el mismo en las 3 ocasiones) llegábamos hasta el techo de un tren en movimiento donde se desarrollaba la segunda parte de la demo.

        Bayonetta2_WiiU

        En esta parte es donde debíamos poner en práctica todo lo aprendido hasta el momento para derrotar a un enorme monstruo que nos perseguía y que, incluso, llegaba a engancharse al tren para atacarnos. Por desgracia, cuando iba avanzando la pelea, el monstruo se colocó en paralelo al tren y quedó en evidencia mi capacidad de reacción puesto que el timing para las esquivas requiere una precisión que yo no tengo (vaya, como de costumbre en las obras de este equipo), y la presión añadida de tener un público hooligan detrás mío no hizo más que acrecentar la humillación de la derrota. Porque sí, reconozco que soy un paquete. Pero eso no quita que disfrutase como un enano con el juego.

        Vaya, que pese a todo, las sensaciones que me transmitió el juego son increíblemente positivas y hacen que esté muy contento con la reciente adquisición de una Wii U porque hay grandes títulos en camino. Lástima que la espera para este Bayonetta 2 vaya a hacerse (y ser) tan larga, porque no recibiremos el juego hasta la primavera de 2014. Así, sin concretar más. Esto no se hace, Nintendo, la espera será muy dura…

        El XIX Salón del Manga de Barcelona, el mejor lugar para probar los mejores videojuegos

        salon_manga_1

        Una nueva edición del Salón del Manga de Barcelona se celebra en su reciento ferial junto a Plaza España. En esta ocasión y por la gran afluencia de anteriores años se ha trasladado justo enfrente de dónde se celebraba los pasados años. Esto ha hecho que el Salón gane en espacio y el número de expositores aumente, algo que se agradece, pero ahora tendremos que movernos mucho mas para ir de un lado a otro y las zonas de exposiciones, comida y cultura japonesas, talleres y escenarios quedan más distantes. Eso sí, movernos por los diferentes pasillos y zonas ahora es mucho más ágil.

        salon_manga_2

        En cuanto a videojuegos Microsoft y Nintendo protagonizan la entrada al Salón del Manga, algo que no ocurría hasta ahora, con unos stands bien grandes plagados de consolas y juegos que poder probar. Se nota que la campaña de Navidad está bien próxima y podemos probar títulos que no han salido al mercado todavía, así como la consola de nueva generación Xbox One. Microsoft ha puesto toda la carne en el asador en esta feria con un montón de puestos en los que jugar, y es que por falta de público no será, e incluso es mayor en número de los que pudimos ver en la pasada Final de la Liga de Videojuegos Profesional que tuvo lugar hace dos fines de semanas también en la ciudad Condal.

        salon_manga_3

        En cuanto a las demos de Xbox One encontramos las mismas que en aquel evento, pero si lo vuestro es Xbox 360 y pasáis de momento de la next-gen también encontraréis los mejores títulos de Microsoft en algunos de sus puestos. En cuanto a Nintendo la presencia en el Salón, que se ha convertido ya en todo un hábito, está protagonizada por algunos títulos que llegarán en breve a Wii U como Bayonetta 2. Un título que después de probar su demo me arriesgaría a decir que va a superar con creces a su primera entrega.

        salon_manga_4

        También hay que descatar por primera vez la presencia de Namco Bandai que no ha querido perderse esta cita con los aficionados al Manga y más cuando la mayoría de sus juegos y novedades se basan en personajes o series que antes han triunfado ya sea en series de televisión o Mangas. Si os gustan los videojuegos y encima os apasiona la cultura japonesa y lo relacionado con ella no podéis dejar de pasar por el XIX Salón del Manga de Barcelona. Sony cómo habréis podido observar sigue sin tener presencia en el Salón y sus eternos competidores ganan todo el protagonismo. Habría que preguntar a Sony el porqué de su ausencia. Os dejo con el resto de imágenes que pude tomar el jueves pasado, el primer día de apertura del Salón.

        salon_manga_5

        salon_manga_6

        salon_manga_7

        Hoy arranca el XIX Salón del Manga de Barcelona

        or_banner_manga2013_120x80

        Ya está aquí una nueva edición del Salón del Manga de Barcelona que este año cambia de ubicación en el recinto ferial de Barcelona en Plaza de España (justo delante de dónde se celebraba hasta ahora). Gana espacio para actividades y propuestas y de paso intentará evitar las largas colas que se producen cada año para entrar al disponer de dos entradas, una en la Avenida María Cristina y otra en la calle Lleida. El XIX Salón del Manga además de mangas, cosplay, comida y deportes japoneses, también contará con la presencia destacada de videojuegos y nuevas consolas.

        Nintendo mostrará algunos de los títulos que están por llegar a nuestro mercado como Pokémon X y Pokémon Y, Inazuma Eleven 3: Fuego Explosivo, Inazuma Eleven 3: Rayo Celeste, Fire Emblem: Awakening o Animal Crossing: New Leaf, The Legend of Zelda: A Link Between Worlds, El profesor Layton 6: El legado de los ashalanti , Bravely Default y Monster Hunter 4. Microsoft mostrará Xbox One y alguno de sus títulos de lanzamiento como Dead Rising 3, Forza Motorsport 5, Ryse: Son of Rome o Killer Instinct. También estará presente Namco Bandai con títulos como Jojo’s Bizarre Adventure: All Star Battle, Saint Seiya: Brave Soldiers y Tales Of Symphonia Chronicles.

        XIX Salón del Manga de Barcelona, una nueva oportunidad para probar Xbox One

        or_banner_manga2013_120x80

        Estaba cantado que Microsoft no iba a perder la oportunidad de mostrar en una nueva edición del Salón del Manga de Barcelona su próxima consola Xbox One junto a sus juegos de lanzamiento, dado el éxito de asistencia de pasadas ediciones. Y si encima las fechas acompañan y el evento es tres semanas antes de su lanzamiento pues mejor que mejor. Los asistentes al XIX Salón del Manga de Barcelona que tendrá lugar entre el día 31 de octubre y el 3 de noviembre podrán probar Xbox One en el Pabellón 2 de la Fira de Barcelona y probar Forza Motorsport 5, Dead Rising 3, Ryse: Son of Rome y Killer Instinct, es decir los mismos juegos que pudimos probar en la pasada final de la Liga de Videojuegos Profesional. Si pasáis por el Salón del Manga de Barcelona tenéis una cita obligada con Xbox One.