Outright Games ordena el cierre de Aheartfulofgames

    Seguimos con las malas noticias para la industria española, ya que ahora es el turno de Aheartfulofgames de echar el cierre, quedándose 28 personas sin empleo. ¿El motivo? Outright Games, el famoso publisher de juegos licenciados infantiles ha decidido cerrar el estudio, que había adquirido el pasado noviembre de 2022.

    El estudio nacional surgió en 2016, creando el divertid Heart & Slash. Más adelante, en 2020, surgió la colaboración con Outright Games, produciendo en el proceso los exitosos DreamWorks Spirit: Lucky’s Big Adventure  en 2021 y DreamWorks Dragons: Legends of The Nine Realms en 2022. Esto hizo que Outright Games decidiera adquirir Aheartfulofgames a finales de ese mismo año. Desde entonces, el equipo formaba parte interna de este grupo británico, y se pusieron manos a la obra en su siguiente proyecto, el reciente Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants Unleashed. Siempre llegando a tiempos y cumpliendo los objetivos comerciales internos.

    Sin embargo, ni todo esto es suficiente. Tras el juego de las Tortugas Ninja, el equipo estaba trabajando en varios proyectos. Uno se descartó al no contar con la aprobación del propietario de la licencia, pese a dar el OK inicial desde Outright Games. Otro proyecto de mayor envergadura, pese a tener el visto bueno por parte de otra licencia importante, ha decidido descartarse. Como todo estaba en el aire, el equipo también estaba con un proyecto más comedido, mientras seguían con ese otro juego más grande. Con esta situación, el conglomerado ha decidido echar el cierre de manera unilateral a Aheartfulofgames, dando como motivos «causas productivas», pese a tener varios juegos en marcha que están siendo desarrollados por estudios externos, en vez de los internos como este caso.

    [Read more…]

    Secret 6 Madrid será cerrada por boicot de su empresa matriz

      El outsourcing es algo muy habitual en la industria, para poder apoyar en los grandes desarrollos a la hora de crear assets de arte, en la localización o para realizar el QA. Esto ha hecho que surjan varias empresas especializadas en esta labor, entre las que se encontraba Secret 6 Madrid. Fundada en 2018, es una de las dos patas de Secret 6, con otras oficinas en Manila (Filipinas), y habiendo trabajado en juegos de tanto renombre como MediEvil Remake, The Last of Us Parte II Remastered o Lords of the Fallen entre muchos otros.

      A finales de 2022, la empresa Secret 6 fue comprada por Testronic, un gigante del outsourcing que en principio quería ampliar su alcance de manera internacional. Por desgracia, esta compra ha supuesto la muerte de la filial madrileña, ya que el pasado 16 de junio se anunció a los trabajadores el cierre del estudio y su despido, que tendrá efecto a partir del próximo 31 de julio. Alegan desde Testronic que es para «paliar pérdidas económicas irreversibles», pero Secret 6 Madrid indica que para nada es así. Más que un cierre sorpresa, han vivido un boicot que ha ido llevando poco a poco a esta situación tan extrema.

      Desde la compra, han visto cómo el equipo se iba desmantelando, a la par que se les cortaba cualquier vía de comunicación para obtener nuevos clientes o se anulaba su capacidad de decisión sobre qué proyectos abordar. Y aunque Secret 6 Madrid seguía siendo más que solvente al seguir con los contratos que tenían en marcha (algunos para AAAs por anunciar) y tener una muy buena aceptación por parte de los clientes, Testronic igualmente ha decidido cerrar el estudio.

      ¿El motivo real? Abaratar costes, llevando varios de los puestos de trabajo que hay en Madrid a países de menor coste en Asia, lo que también está afectando a la filial de Manial. Secret 6 Madrid está trabajando con la Coordinadora Sindical del Videojuego (CSVI) para luchar por sus derechos, y así poder hacer frente a lo que es, en sus palabras, «una flagrante injusticia».

      El estudio de Realidad Virtual Archiact cierra sus puertas

        Las malas noticias de la industria no cesan, y hoy estamos ante otro cierre destacado en la industria. Si hace unos días fue Ready at Dawn quien echó el cierre, en esta ocasión toca hablar de otro veterano de la Realidad Virtual: Archiact. Fundado en 2013, fue de los estudios pioneros en especializarse en VR, marcando el camino a seguir para otros tantos estudios y desarrolladores, al mismo tiempo que nos ofrecían algunas joyas del medio.

        Tal y como informan en Linkedin, en dos semanas tendrá lugar el cierre definitivo del estudio. Su juego más reciente fue la aventura narrativa de Journey to Foundation, y pese a sus problemas, era un título genial. También destacan su genial port de DOOM 3 a PSVR, o el submarinismo de Free Diver. Eso por citar sólo unos pocos ejemplos de los 35 títulos que han publicado en estos 11 años.

        Una pena esta noticia, y como siempre, esperemos que los desarrolladores afectados por este cierre puedan encontrar trabajo lo antes posible. Esperemos que el ritmo de despidos y cierres se reduzca, porque vaya 2024 más desastroso para la industria.

        Meta cierra Ready at Dawn, autores de la saga Lone Echo

          Los despidos en la industria no nos dejan ni una semana de descanso, y en esta ocasión la nueva víctima es Ready at Dawn. Comprados por Meta en 2020 tras sus espectaculares Lone Echo y Echo Arena, desde entonces, el estudio no ha podido publicar gran cosa. Sí nos dieron Lone Echo II, uno de los mejores juegos de Realidad Virtual, pero se publicó casi sin marketing, al ser el último retazo de la estrategia de PCVR de Meta. Y aunque Echo VR tenía una base activa de jugadores en Meta Quest, también decidieron chaparlo.

          Vamos, que este cierre se debe más a la paupérrima gestión del estudio de Meta que a su talento en sí mismo. Quizá es una forma de paliar las pérdidas que tienen año tras año en Reality Labs, la división XR de la compañía. Y como hacía tiempo que no publicaban nada, Ready at Dawn ha tenido que pagar el pato.

          Una verdadera tragedia más de esta última tendencia, y más trabajadores que deberán buscar trabajo. En esta ocasión, es también un duro golpe para la industria, ya que si un estudio de esta talla que no ha hecho más que juegazos no está a salvo, ¿quién lo está?

          Humble Games no muere, pero pierde a su plantilla

            Humble Games se había con méritos propios en uno de los sellos indies de publishing más destacados. No paraban de sacar joyas, como SIGNALIS, Stray Gods, Project Wingman o A Hat in Time entre muchísimos otros. Pero en los tiempos que corren para la industria, ni eso garantiza mantener el trabajo, ya que ayer la plantilla entera de 36 empleados fue despedida en la nueva ronda de despidos de la compañía padre, Ziff Davis.

            Han dicho en un comunicado lo típico, que es por una «reestructuración» y que es una decisión muy complicada motivada por el estado actual de la industria, pero a estas alturas, no hay quien se crea que es para cualquier otra cosa que cuadrar unos numeritos en los informes trimestrales y ya. También indican que estos despidos no supone el cierre de Humble Games, manteniendo los proyectos que tenían entre manos para los próximos meses, como el esperado Billie Bust Up, los cuales «no se verán afectados».

            Esto último es impensable, ya que sin absolutamente nadie en la empresa para gestionar temas de marketing o publishing, ¿cómo no les va a afectar? Absurdo, y otra muestra más del terrible estado de la industria en estos momentos. Esperemos que los afectos por los despidos puedan encontrar un nuevo trabajo pronto, y que todos los estudios que tenían un acuerdo con el sello realmente no se vean afectados y puedan continuar de la mejor manera posible.

            Pendulo Studios anuncia un ERE que afecta al 43% de su plantilla

              Pendulo Studios Games

              Las malas noticias sobre despidos en la industria, tanto a nivel global como nacional, no cesan. Esta vez afecta de lleno a uno de los equipos nacionales más veteranos, Pendulo Studios. Tras una serie de lanzamientos que no han ido demasiado bien, la compañía ha anunciado que realizará un ERE del 43% de su plantilla. Esto supone que 33 personas se quedarán sin trabajo, el cierre de varios departamentos, y que los que sigan, tengan que hacerse cargo de este trabajo extra sin ninguna compensación por ello.

              Según recoge CSVI, la Coordinadora Sindical del Videojuego, se ha llegado a esta situación por dos motivos. Por un lado, las decisiones tomadas por la dirección, asegurando los trabajadores que se desentendían por completo del desarrollo de los juegos. Luego tenemos la presión que ejercía Microïds como publisher, a las cuales cedía Pendulo Studios sin miramiento. Esto ha dado pie a plazos de entrega imposibles de asumir, resultando en juegos que de lanzamiento han estado rotos.

              Ejemplos muy claros son Blacksad: Under the Skin o el reciente Tintín: Los Cigarros del Faraón. Con algunos retrasos, los juegos habrían salido muchísimo mejor, lo que habría hecho que su recepción fuera completamente distinta y seguramente hubieran tenido más éxito. Esperemos que estas noticias dejen de llegar, y todos los afectados puedan encontrar otro empleo lo antes posible.