7

Journey to Foundation

Journey to Foundation

La saga de la Fundación de Isaac Asimov es una de las más queridas dentro de la ciencia ficción. Sin embargo, no ha tenido una gran popularidad dentro de lo mainstream hasta la serie actual de Apple TV. ¿Resultado? La llegada de la franquicia a más medios. El que nos involucra es el de los videojuegos, y los encargados de llevar este universo a nuestra industria es Archiact en la forma de Journey to Foundation.

La premisa es muy clara: ofrecernos una gran aventura en Realidad Virtual ideal tanto para fans como para los que son ajenos a la saga, como es el caso de un servidor. Adaptar cualquier saga no es sencillo, y más cuando es una tan sesuda, donde la acción no es el énfasis, sino la trama. Así que, preparaos para un viaje por la galaxia para alcanzar la Fundación en una aventura llena de decisiones donde deberemos mostrar nuestra lealtad a la Fundación o al Imperio Galáctico. ¿Seguiremos la psicohistoria de Hari Sheldon o mantendremos el orden por la galaxia?

Una agente encubierta con mucho en qué pensar

Como decía antes, no hace falta saber nada de los libros o la serie para disfrutar del juego. Nos ponen en situación rápidamente sobre saber todo lo necesario para disfrutar la historia. ¿Queremos profundizar más todavía en el universo? Pues una enciclopedia entre los capítulos nos permitirá conocer hasta el último detalle.

Para ponernos en situación, en este universo de ciencia ficción el Imperio Galáctico mantiene el orden por toda la galaxia. Un poco como el Imperio Romano. Un día, el matemático Hari Sheldon crea la psicohistoria, una ecuación que le permite predecir el futuro. Según sus cálculos, el Imperio Galáctico caerá, sin que haya manera de evitarlo. Cuando ocurra, la humanidad vivirá su época más oscura durante los próximos milenios, así que se propone hacer todo lo posible para que esa época oscura sea lo menor posible. Así crea la Fundación, un grupo con este propósito. Obviamente, al Imperio no le hace gracia tener a alguien diciendo que todo se va a ir al garete, por lo que ambas facciones no se llevan muy bien.

Esto nos lleva a Journey to Foundation. Somos la agente Ward del Imperio. En una misión en la zona exterior de la galaxia, conocemos a la hija de una gobernadora que quiere ir a la Fundación, que en principio ya no debería existir. Tras ganarnos su confianza, nos convertiremos en agente doble, para así llegar a la Fundación, con el objetivo de que el Imperio Galáctico pueda aplastarlos de una vez por todas. Pero claro, ¿caeremos en el embrujo de la psicohistoria o nos mantendremos leales? Eso depende de nosotros, ya que estamos en una aventura donde constantemente iremos tomando decisiones.

Journey to Foundation

¿Qué pensamos de Hari Sheldon? ¿Un profeta o un traidor?

Una galaxia con grandes personalidades

El mayor triunfo de Journey to Foundation está en la historia y cómo nos la presentan. Estamos ante un juego principalmente narrativo, que además gana mucho gracias a algo muy poco habitual en VR: un muy buen doblaje al castellano. Esto nos permite mirar a los ojos a los personajes cuando nos hablan, en vez de mirar los subtítulos como ocurre de manera habitual en el medio. Es algo clave cuando todo gira en torno a los protagonistas, ganarnos su confianza y dejar que nos engatusen para que vayamos a un bando u otro.

Por un lado tenemos a nuestro supervisor, Han Bo, quien seguirá todos nuestros pasos gracias a un implante, y nos irá dando varias órdenes para asegurarse de que nos mantenemos fieles al Imperio. Luego tenemos a Astoria, una joven revolucionaria que cree en la psicohistoria y que quiere cambiar el futuro de la humanidad gracias a la Fundación. Por el camino conoceremos a muchos personajes más, como el carismático Kaldan (es una regla no escrita que el piloto de nuestra nave siempre sea quien más mole) o la dura Vex.

Se trata de un elenco muy carismático, siendo una delicia participar en todas las conversaciones opcionales en los interludios, como si estuviéramos en Mass Effect. A ellos hay que sumar muchos otros secundarios de diferentes facciones, ya que incluso los personajes menores están muy bien escritos, para que todo parezca formar parte de un universo vivo. ¿Resultado? Querremos saber más de todos ellos, ya que no somos unos espectadores ajenos a lo que ocurre, sino que participamos de manera directa en la historia.

Journey to Foundation

Los diálogos con los personajes son de lejos lo mejor del juego

Un amplio universo, nuestra historia

En casi todas las conversaciones podremos elegir qué dirá Ward entre las opciones disponibles. En la versión de PS VR2 incluso podemos usar el tracking de ojos para marcar las opciones, lo cual hace todo más rápido y natural. Hasta aquí lo habitual de muchas aventuras narrativas, pero Journey to Foundation va un paso más allá. Gracias a nuestras habilidades mentálicas, podremos leer los pensamientos de los personajes o manipular sus emociones. Hacerlo durante las conversaciones desbloqueará más opciones en las conversaciones, por lo que siempre tendremos que estar atentos ante estas nuevas posibilidades.

Saber más puede ser crucial para mantener nuestra tapadera o hacer que alguien se vaya de la lengua más adelante. Porque sí, lo que hagamos y digamos tiene consecuencias que afectan en mayor o menor medida a la trama. Siempre vamos a ir por los mismos niveles, pero el destino de muchos personajes cambiará por nuestros actos.

¿Lo mejor? No siempre son decisiones de blanco o negro. En una fase pensé que evitando ejecutar a alguien hacía lo correcto, pero poco después esa decisión se tradujo en una tragedia que podía haber evitado de haber actuado de otra forma. Gracias a lo completo que es el universo, el gran carisma de los personajes y esa sensación de que realmente nuestros actos tienen consecuencias, Journey to Foundation atrapa a lo grande desde el primer momento hasta el final, unas 5-6 horas más tarde.

Journey to Foundation

Los poderes mentálicos también se usan en el combate. Consejo: reservarlos para enemigos con escudo

La psicohistoria sobre la caída de la jugabilidad

Hasta aquí, todo ha ido genial, pero hay un problema muy importante con Journey to Foundation: no se queda sólo en una aventura narrativa. Al contrario que Lone Echo, Dyschronia: Chronos Alternate o el reciente Sushi Ben, tiene aspiraciones de algo más. Ofrecer acción, puzzles, escalada o sigilo. Si la parte narrativa ocupa un 70-80% del juego, el resto es la parte jugable… Y es un auténtico desastre.

Por un lado, los tiroteos funcionan increíblemente mal. Los enemigos apenas reaccionan a nuestros disparos, aguantan demasiados proyectiles (ni siquiera mueren de un escopetazo a bocajarro) y nosotros somos demasiado frágiles. Ver cómo sus balas salen de las armas hacia nosotros incluso cuando no nos apuntan es absurdo. No es complicado sobrevivir, pero tampoco es divertido. Cuando tocaba liarse a tiros, no podía evitar pensar «ugggh, dejadme hablar otra vez». Ni siquiera el uso de los poderes ayuda a darle chicha a estas secciones. Así que un trámite muy malo para pasar a las partes realmente interesantes.

Lo mismo ocurre con el sigilo, que funciona increíblemente mal y tampoco es divertido. Cuando toca escalar o resolver «puzzles» la cosa no mejora, por culpa de unas interacciones muy malas. Casi siempre se quedan atascados los objetos esenciales por el escenario, no siempre reaccionan de manera correcta los mecanismos e incluso al escalar los brazos hacen cosas raras.

Journey to Foundation

Los tiroteos son sencillamente un desastre

El arte desigual de las matemáticas

La parte técnica de Journey to Foundation también ofrece luces y sombras. El estilo artístico algo cartoon me gusta, y hay escenarios que son muy impresionantes. Todo está muy detallado, y los personajes también son muy expresivos. En la versión de PS VR2 todo luce bastante bien… Hasta que toca ver el espacio. Cuando tienes una imagen en 2D de baja resolución de fondo en varios de los escenarios, como que el espectáculo se reduce notablemente.

Al menos, en PS VR2 se han añadido varios elementos hápticos que aumentan bastante la inmersión. Cuando estamos en un ascensor notaremos vibrar el casco al pasar cerca de algún elemento. Lo mismo al haber naves cercanas aterrizando y mucho más. Son pequeños detallitos, pero que funcionan genial.

La música también es genial, pero lo más destacada es, cómo no, el doblaje al castellano. No es el mejor del mundo, ya que algunas voces no casan mucho con los personajes, y la sincronización labial no siempre es perfecta. Aun así, los personajes principales suenan de maravilla, y como decía antes, ayuda mucho no tener que leer subtítulos (no muy bien formateados en español) para disfrutar al máximo de la historia.

Journey to Foundation

Este «puzzle» es muy frecuente, y ni siquiera funciona muy allá

Conclusión

La historia de Journey to Foundation me ha encantado. Las decisiones están bien planteadas, al igual que los personajes, y cómo no, el universo. Se ha aprovechado muy bien la franquicia para ofrecer un viaje de ciencia ficción sensacional. Es una lástima que, por desgracia, se vea lastrado por un apartado jugable tan deficiente.

Tan pronto estamos participando en apasionantes diálogos, como luego nos toca sufrir horribles tiroteos o rompecabezas donde las interacciones fallan más que una escopeta de feria. Es una lástima, porque podríamos estar ante un juego increíble, en especial para cualquier amante de la ciencia ficción de calidad.

El resultado es muy desigual. Sí, sólo la narrativa tira del carro debido a su altísimo nivel, pero aleja a Journey to Foundation de la grandeza. Ojalá Archiact siga apostando por juegos narrativos de este calibre, ya sea en esta franquicia o en cualquier otra. Si llegan a pulir la parte jugable manteniendo una historia tan potente, entonces podríamos estar hablando de todo un imprescindible.

7

Nos consolamos con:

  • Fantástica historia de ciencia ficción
  • Genial tanto para fans de la Fundación como para novatos
  • Gran doblaje al castellano, algo poco habitual en VR
  • Sensación real de toma de decisiones

Nos desconsolamos con:

  • Tiroteos desastrosos
  • Interacciones con el entorno muy mejorables
  • El sigilo no funciona
  • El formateo de los textos en español es muy mejorable

Análisis realizado gracias a una clave para PS VR2 proporcionada por Cosmocover.

Ficha

  • Desarrollo: Archiact
  • Distribución: Archiact
  • Lanzamiento: 26/10/2023 - Próximamente en PICO 4
  • Idioma: Textos y Voces en Castellano
  • Precio: 39,99€

Comentarios

  1. Hola Luis, ¡gracias por tu crítica de Viaje a la Fundación! Nos alegra saber que te ha gustado la historia, el doblaje al español y el elenco de personajes.

    Agradecemos tus comentarios sobre otras áreas del juego. Nuestro equipo está trabajando en algunas actualizaciones, incluida la reducción de la salud de algunos enemigos, en futuros parches para ayudar a que el juego sea más agradable.

    Os deseamos lo mejor,
    Archiact

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *