Por mucho que me apasione, he de reconocer que la Realidad Virtual es algo de nicho. Aun así, la seguiré defendiendo a capa y espada, al pensar que prácticamente cualquier género se puede ver mejorado por la inmersión de la VR. Sin embargo, hay géneros que son también muy de nicho, por lo que el ofrecer un nicho dentro de un nicho no es algo que atraiga a muchos estudios o publishers.
Afortunadamente, esto no ha frenado a los chicos de My Dearest y Sekai Project, ya que han querido lanzar una novela visual para VR. Sí, Tokyo Chronos es la primera novela visual de envergadura para la Realidad Virtual (ha habido pequeños experimentos, pero nada a lo grande), y de hecho, tuvieron un Kickstarter exitoso (en el que aviso que participé, pero eso no ha afectado a mi visión del título de cara a este análisis), por lo que hay una buena comunidad que quiere títulos de este estilo. Al fin y al cabo, la mayoría de juegos narrativos para la VR han sido occidentales, por lo que hay cierto atractivo en meternos de lleno en un mundo propio de los manga/anime. Aun así, la forma de contar la trama de una VN (siglas de Novela Visual en inglés) es bastante particular, por lo que la pregunta del millón está clara: ¿podrá funcionar este tipo de narrativa en Realidad Virtual, o estaremos ante un experimento fallido?