Épico tráiler de Ryse: Son of Rome para recordarnos por qué lucha nuestro protagonista

Ryse-Son-of-Rome-1024x576

Si bien jugablemente me sigue preocupando cómo resultará Ryse: Son of Rome, al menos en lo técnico y en la ambientación es prácticamente imposible ponerle pegas, algo que resulta muy evidente en su nuevo tráiler. Por fin vemos algo más de la historia del título, que sólo se mostró ligeramente en el E3, para luego centrarse en los principales eventos del mundo en su multijugador cooperativo. Como se puede ver, nuestro protagonista intentará vengarse de todos los bárbaros por las muertes que han causado, mientras que habrá conspiraciones típicas de la antigua Roma. Sin duda, estamos ante un de los primeros juegos clave de Xbox One, con que hay mucha expectación por ver si resultará impresionante o terminará decepcionando en todo menos en sus gráficos.

Impresiones de Ryse: Son of Rome. Los romanos se hacen más fuertes, pero todavía les falta

Ryse

Todos los exclusivos para el lanzamiento de Xbox One tienen calidad de sobra en sus diferentes géneros, pero si hay uno que siempre muchas dudas, ése es Ryse: Son of Rome. Y no precisamente por sus gráficos, que es donde sí que deja boquiabierto, sino por todo lo demás, ya que a pesar de que se han hecho bastantes mejoras respecto a su primera demostración pública en el E3, hay cosas que siguen fallando. En la Gamescom empecé a notar cierta mejoría, y aunque esto es así con una versión casi definitiva, sigue habiendo aspectos preocupantes.

En esta nueva versión, sólo podíamos jugar al modo Arena de forma individual, y en el mapa del Coliseo, que es bastante cerrado. Al menos, ya estaba completamente en español, tanto voces como textos (todo muy bien localizado, todo sea dicho). Lo bueno de las partidas que eché es que comprobé cómo la dificultad la han aumentado bastante, haciendo que los bárbaros con escudos o que esquivan sean bastante más complicados de matar que en la Gamescom.

ryse_sons_of_rome-006

Por eso, emplear las volteretas y empujes con el escudo es más importante que nunca, ya que es la única forma de poder romper sus defensas. Pero al emplearlas más, se notaba muchísimo un fallo: no podemos hacer absolutamente nada mientras el personaje esté realizando la animación de turno. Por eso, si estamos atacando a uno, y de repente vemos que tenemos que dar una voltereta para esquivar a alguien que nos va a golpear por la espalda, lo más probable es que nos acabe dando porque la animación de nuestro ataque no se ha terminado. A la hora de bloquear no pasa eso, pero como hay ataques que sólo se pueden esquivar (los reconoceremos porque el enemigo se pondrá rojo), a veces es una tontería.

Esto rompe bastante el sistema de combate a lo Batman: Arkham, ya que si no se tiene la fluidez para realizar un simple esquiva, ¿qué más no se podrá hacer frente a situaciones o enemigos más complicados? En gran medida, el aumento de dificultad se debe precisamente a esta tara jugable, con que habrá que ver cómo se comporta el título en la versión final.

Ahora, yendo a lo positivo, tenemos que las diferentes pruebas que tenemos que ir completando en la Arena son aleatorias, por lo que a veces nos tocará acabar con unos arqueros en posiciones elevadas (hay lanzas y ballestas para ello), quemar búnkeres, destrozar catapultas o tomar un punto de control. Todo esto intercalado con objetivos más básicos, como matar a todos los bárbaros que se muevan.

MP_1080_Ryse

Al empezar la partida, se podía escoger un dios al que alegar nuestra acción, lo cual nos daba un poder mágico diferente, y una habilidad especial propia. La que me pareció más útil fue la de que, al realizar una ejecución (los «famosos» QTE que, aunque los falles, se siguen completando), te dieran algo de vida, ya que así me volví a sentir como en la demo de la Gamescom: como uno paseo por el parque. Eso que esta vez no había un compañero para ayudar, con que de nuevo, la preocupación por la dificultad estaba a la orden del día.

Un aspecto de la consola que experimenté mientras estaba jugando era el de que te grabara el momento en el que consigues un logro, ya que conseguí un par de ellos, y junto al clásico mensaje de «Achievement Unlocked», salía otro justo después para decir que se había grabado el vídeo. Lógicamente, no nos iban a dejar verlos, pero al menos ya se podía ir comprobando que esta funcionalidad va a ser completamente automática, y seguramente, de agradecer para explicar a los amigos cómo hemos logrado X logro.

Sandstorm_1080_Ryse

En definitiva, Ryse: Son of Rome sigue siendo uno de los mejores exponentes tecnológicos de lo que puede llegar a ofrecer Xbox One, ya que a falta de probar la integración con Kinect, los gráficos y el sonido son impecables. Sin embargo, la jugabilidad es donde sigue habiendo más taras, algo que realmente espero no empañe, como mínimo, el modo Historia, ya que la ambientación romana es demasiado buena como para echarse a perder.

La historia de Ryse: Son of Rome toma el protagonismo en su nuevo tráiler

Ryse-Son-of-Rome-1024x576

A poco más de un mes para el lanzamiento de Xbox One, Ryse: Son of Rome va mostrando cada vez un mejor aspecto, y aunque jugablemente no creo que vaya a ser la repera (mucho tendrían que cambiar respecto a la Gamescom), al menos, la historia, ambientación y gráficos pintan de lujo. Todo esto lo podemos ver en su nuevo tráiler, donde nos explican el argumento, que si bien en su base es sencillo, las conspiraciones romanas y un carismático protagonista pueden dar mucho juego. Lo bueno es que no falta mucho para que lo probemos, y así salir de dudas de una vez por todas.

Impresiones de Warface. El juego más espectacular para navegador que podáis encontrar

Warface

Si los juegos Free-To-Play están de moda, los juegos para navegador también están de auge. Si juntamos ambos conceptos y las ganas de tener un juego de calidad «Triple A» sin la necesidad de pagar un euro, entonces tenemos Warface, uno de los juegos que más pasiones levantó en la Gamescom gracias a lo espectacular que resulta, demostrando que en Europa y Estados Unidos va a repetir el enorme éxito que ya ha cosechado en Rusia y China. Cualquiera diría que es un juego que se juega desde el navegador y la red social de Crytek, GFACE.

Antes de jugar tuve la oportunidad de charlar con Nadezhda Golubenko, la productora del juego, que me contó cómo al principio la gente era precavida de cara al título al asociar normalmente los juegos «Free-To-Play» con los juegos para móviles o los más casuals, pero que conforme ha habido varios lanzamientos importantes bajo este modelo en los últimos meses, la gente ha ido interesándose más. Además, con la crisis que tenemos encima, la gente quiere acceder a la mayor calidad al menor precio posible, por lo que acceder a una experiencia tan completa de forma gratuita es bastante espectacular.

Warface_Balkan_Setting

En cuanto al modelo de pago, de nuevo han buscado un gran equilibrio entre los jugadores que no pagan y los que sí, por lo que el dinero servirá para acceder rápidamente a todo lo que podemos desbloquear jugando por nuestra cuenta, como armas o equipamiento. También es interesante el uso de monedas, ya que si somos abatidos, podemos usar una para reanimarnos automáticamente en lugar de volver al punto de control más cercano (en las misiones cooperativas), por lo que el uso de dinero será básicamente para jugar forma más cómoda que hacernos súper poderosos.

El juego está siendo muy optimizado para que el mayor número de usuarios puedan disfrutar del juego en PC (espero que un servidor, con mi ordenador desastroso, también), adaptando la calidad de los gráficos a las especificaciones de nuestro equipo. Así, los que tengan un ordenador muy potente, podrán disfrutar de los gráficos del CryEngine 3 al máximo, mientras que otros con compatibles más asequibles no podrán disfrutar de todo el nivel de detalle que ofrece el título, pero al menos podrán jugar en igualdad de condiciones.

El tema de la actualización de contenidos suena realmente interesante, ya que cada día habrá una nueva misión cooperativa para que podamos disfrutar con nuestros amigos, haciendo que estemos ante un juego básicamente infinito. Además, en los modos competitivos se irán añadiendo poco a poco nuevas armas, para que así la experiencia siempre esté actualizada.

Warface_Special_Move_Slide

Ya llegó por fin la hora de ponerse a jugar en un nivel cooperativo (de los primeros disponibles) junto a un desarrollador. Antes de entrar a jugar, hay que seleccionar una de las cuatro posibles clases que hay disponibles, siendo bastante típicas en cuanto a armamento y habilidades para cualquiera que haya probado un FPS multijugador en los últimos años. Sin embargo, algo más interesante es que, al igual que en la saga Crysis, podemos personalizar nuestro arma en cualquier momento sin tener que detener la acción, por lo que el ritmo de los tiroteos es realmente frenético.

El objetivo en la misión era muy sencillo: ir del punto A al B eliminando a todos los enemigos que se cruzaran en nuestro camino. Sin embargo, lograrlo era bastante desafiante, ya que de los cinco huecos que hay para la partida, sólo había dos rellenos, con que la cantidad y dureza de muchos enemigos complicaba mucho las cosas. Esto a pesar de que la IA de los enemigos no es que sea muy inspirada, pero tampoco es necesario, porque el objetivo principal del juego se consigue: hacérnoslo pasar en grande.

También tengo que reconocer que buena parte de dificultad añadida se veía derivada a que con teclado y ratón soy malísimo jugando, por lo que muchas veces acababa muerto hasta que el desarrollador, con la clase de médico, me reanimaba.

Warface_Special_Move_Raise

A pesar de mi enorme torpeza, logré unas cuantas muertes normales y con estilo al deslizarme y matar enemigos al mismo tiempo, lo que daba más punto de lo normal. Esta puntuación será muy importante para ver al final quién es el mejor, ya que cuando más vistosa sea la muerte, más nos recompensarán para luego subir más rápido de nivel.

Con todo esto, salí tremendamente contento con mi tiempo jugando a Warface, ya que el juego me divirtió de lo lindo, es muy espectacular visualmente, y además es muy completo en cuanto a opciones cooperativas y competitivas, por lo que es fácil ver por qué ha arrasado tanto el juego en China y Rusia. No os olvidéis de registraros para la beta cerrada del juego, que seguro que os lo pasáis en grande pegando unos cuantos tiros en este FPS de navegador que bien parece un «Triple A».

El FPS free-to-play Warface llegará a Xbox 360 a principios de 2014

warface-europa-release-screens-002

Los usuarios de Xbox 360 pueden estar de enhorabuena, ya que Crytek ha anunciado que Warface, su FPS free-to-play que ha arrasado en China y Rusia, y que llegará a Europa en breve, también saldrá en Xbox 360 a principios de 2014. En este juego, tendremos modos cooperativos y competitivos, con nuevas misiones diarias para asegurarse de que siempre volvemos a por más. Todo esto con un apartado técnico de infarto gracias al CryEngine 3, que asegura que nos metamos en unas batallas la mar de espectaculares. La semana pasada pude probar la versión de PC en la Gamescom, y muy pronto os contaré mis primeras impresiones, pero creedme cuando os digo que este anuncio es motivo para alegrarse. A ver si pronto se anuncia su llegada a Playstation 3, y por qué no, también la próxima generación.

Impresiones de Ryse: Son of Rome. ¿Son estos gladiadores algo más que gráficos?

Ryse

En el E3, nos quedó muy claro lo potente que es Xbox One gracias a Ryse: Son of Rome. Sin embargo, después de un apartado técnico tan espectacular y por el que directamente se te cae la baba, teníamos un duro golpe: una jugabilidad tremendamente simple y basada casi más en QTE (que se completan aunque los fallemos) que en precisión en el combate. Crytek prometió hacerse eco de estas quejas para ofrecer muchas mejoras en la demo de la Gamescom, que era del recién anunciado modo cooperativo. Y si bien es cierto que se aprecian grandes cambios respecto a lo visto en el E3, la experiencia de juego principal que se pudo ver claramente no se ha visto muy alterada.

En el modo cooperativo, dos jugadores tienen que sobrevivir al coliseo romano, donde superar los diferentes objetivos que se nos vayan planteando, desde destruir ciertos objetos a aniquilar a todos los enemigos que nos vayan a atacar. Este coliseo es bastante curioso, ya que tiene diferentes arenas dependiendo del mapa donde estemos, pudiendo ser bastante normales a otros de bosques, trampas, poblados y zonas de agua. Vamos, que el realismo a la hora de crear estos escenarios no será la base principal, pero eso es lo de menos cuando asistimos a un espectáculo tan cinematográfico y espectacular como el que tenemos ante nosotros.

Y es que si algo hace Ryse: Son of Rome de forma brillante es entrar por los ojos. Los efectos de iluminación, las partículas provenientes del fuego, los personajes, escenarios, fluidez y brutalidad visual está entre lo mejor que podáis ver para los primeros compases de la nueva generación, y es realmente para quitarse el sombrero.

Pero claro, la jugabilidad no está tan al mismo nivel, aunque al menos una cosa no se puede negar: las peleas son intensas. No tanto por la dificultad, sino más bien por lo cruentas que son gracias al apartado técnico. Pero vamos, sin unos gráficos tan alucinantes, sería complicado que Ryse destacara.

La base jugable recuerda en gran medida a los Batman: Arkham, pero con un ritmo más pausado y realista, mezclado con la brutalidad y QTE de God of War. Al atacarnos, podemos pulsar el botón de repeler para lanzar un contraataque, siendo interesante que al menos no habrá ningún indicador visual de quién nos va a atacar, por lo que hay que fijarse en las propias animaciones de los enemigos. Luego disponemos de un botón para dar una patada y desestabilizar al enemigo, la única forma de romper la defensa de los que no paran de defenderse, además que es una forma para mandar a los enemigos contra zonas peligrosas con trampas.

Cuando veamos que sobre un enemigo sale una calavera, si pulsamos «B» empezaremos la ejecución. Para completarla de forma perfecta, habrá que pulsar el botón del color que rodee al soldado, eliminando así tantas apariciones de botones en pantalla. A pesar de que es tremendamente épico arrancar un brazo a un bárbaro, o ensartarlo entre los dos gladiadores protagonistas, si fallamos los botones a pulsar simplemente se reducían los puntos conseguidos. ¿No podrían recurrir a lo clásico en los QTE que si se fallan no se completa la acción? Porque así se reduce mucho la dificultad. Además, como al tener que pulsar los botones se ralentiza brevemente la acción, queda muy raro ver a un compañero desde lejos hacer uno de estos movimientos finales, y que por ejemplo se quede parado en el aire durante unos momentos. Esto es algo que deben pulir, ya que como se suele luchar codo con codo, es algo que queda muy extraño y te saca por el momento de la acción.

Luego tenemos la opción de lanzar las lanzas que recojamos o usar algún poder para bloquear la vista de los enemigos. Pero lo dicho, la dificultad de las dos arenas de la demo era tan baja, que difícilmente había algún problema para superarlas sin siquiera perder la mitad de la vida. Es cierto que a algunos otros usuarios les costó algo más, pero me parecía demasiado fácil. Y es que con tan sólo usar los contraataques, luego machacar un poco el botón de ataque y las ejecuciones acabas con todos los soldados pequeños. Con los más duros hay que dar algunas patadas hasta que bajen la guardia o los podamos empujar a una trampa, pero ya está. Las volteretas para esquivar ataques eran casi anecdóticas y las usé para llegar antes a un objetivo, pero no porque realmente lo necesitara.

Esto es lo que más me preocupa de cara al juego, ya que sí, es intenso y me divertí, pero con un beat’em up que no parece que vaya a tener mucho más a lo largo de la aventura en plan de plataformas o puzzles, por lo que cuando el combate es tan simple que no tienes problema en una arena que la propia desarrolladora de Crytek decía que era muy dura, pues como que hay un problema.

Por lo que sí, Ryse: Son of Rome me ha gustado bastante más de lo que me esperaba tras su flojo estreno en el E3, pero todavía tiene varios aspectos que es imposible que cambien de aquí a noviembre para el lanzamiento de la consola. Con que a pesar de contar con unos gráficos que son alucinantes, al no acompañar la jugabilidad cuando es lo más importante dentro de un beat’em up, me preocupa que tanta simplificación y facilidades acaben por pasar factura a una ambientación y época tan épicas como la de los romanos.

El primer diario de desarrollo de Ryse: Son of Rome se centra en la captura de movimiento

Ryse-Son-of-Rome-1024x576

Puede que no causara una muy buena impresión en el E3, pero Crytek quiere ganarse poco a poco a los jugones con Ryse: Son of Rome, una de las exclusivas de lanzamiento más potentes de Xbox One. Un primer paso es mostrar la enorme capacidad tecnológica que han puesto en el asador para hacer este juego, y cómo uno, una de las partes fundamentales viene de la captura de movimientos. Se han ido directamente al estudio donde Andy Serkis (Golum o César de «El Planeta de los Simios» son algunos de sus conocidos antecedentes) hace de las suyas, para que grabaran al mismo tiempo rostros, movimientos y voces. Además, en otras declaraciones recientes, aseguran que el juego será mucho más complejo que lo visto en el E3, con que esperemos que así sea y el poder meternos de lleno en el mundo romano sea tan espectacular y revolucionario como prometen.

Ryse: Hijo de Roma presenta su historia y su cómic digital interactivo

Ryse Son of Rome

La Comic-Con nos está dejando bastantes noticias sobre las historias de varios juegos de la next-gen, y tras anoche Battlefield 4, hoy le toca el turno a Ryse: Hijo de Roma, uno de los exclusivos más espectaculares en su apartado visual de Xbox One. El argumento seguirá a Marius, un joven soldado romano que vio de joven cómo su familia era masacrada por los bárbaros, por lo que jura venganza sobre ellos. Esto le llevará a combatirlos hasta las mismas costas de Britania, no sólo por la venganza, sino también para salvar al Imperio Romano. Pero como es de esperar de estos romanos, no siempre su mayor amenaza es la que tienen de frente. En su ayuda tendremos a Vitallion, un general que fue su mentor, y los Espíritus de los Dioses, habiendo uno a favor de Roma y otra en contra (Aquilo).

En el panorama político, el emperador romano será Nero, teniendo también su importancia sus hijos Commodus y Bassilius, que se encuentran gobernando Britania o disfrutando de la violencia del Coliseo. En Britania tendremos al Rey Oswald, que para salvar a su gente, rindió su reino a los romanos, pero como han sido tratados tan mal, su hija Boudica no está nada a favor de Roma. Finalmente, Glott es el líder de los bárbaros, y se le considera más bestia que hombre.

Junto a estos detalles argumentales, se ha anunciado que se lanzará una serie de cómics digitales gracias a Dark Horse, que serán interactivos y nos darán recompensas de cara al multijugador del título. El primer número se llama «La Espada de Dámocles», aunque por desgracia, sólo está disponible para ver en EEUU. El modo multijugador todavía no se ha anunciado, con que seguramente será una de las bazas que mostrarán el mes que viene en la GamesCom.

Los QTE de Ryse: Hijo de Roma se completarán solos aunque los fallemos

Ryse Son of Rome

Ojito a la siguiente noticia, que sin duda es de las más decepcionantes que nos podemos encontrar en un juego. En la conferencia de Microsoft del E3, Ryse: Hijo de Roma nos sorprendió gracias a sus fantásticos gráficos, brutales batallas y su aspecto cinematográfico. Luego estas impresiones fueron decayendo al ver el excesivo número de QTE que había para matar a cada enemigo, pero ahora resulta que Crytek ha llevado un paso más allá el tema de los QTE: ¡se completarán solos!

Como se puede leer en Kotaku, su escusa es que no quieren que el jugador se frustre, por lo que la única diferencia entre pulsar los botones en pantalla o no será la experiencia recibida. No sé vosotros, pero con esto se acaban de cargar por completo uno de los títulos más prometedores de cara al lanzamiento de Xbox One.

Ryse: Hijo de Roma será uno de los juegos de lanzamiento de Xbox One

Ryse Son of Rome

Crytek ha dejado alucinados a todos con la demo gameplay de Ryse: Hijo de Roma, su próximo juego para Xbox One, que será exclusivo y acompañará a la consola en su lanzamiento. Si recordáis, el juego iba a ser para Kinect en Xbox 360, pero ahora se juega con mando, usando Kinect para cosas más simples como comandos de voz.

La demo que han mostrado recordaba a los grandes desembarcos en muchas películas de guerra, pero todo en la época romana. Muchas muertes, momentos épicos y asesinatos brutales son los que se han podido ver, con unos gráficos alucinantes. Lo que no me ha convencido demasiado era la enorme cantidad de QTE, pero sea como sea, el juego pinta de lujo para estrenar Xbox One con unos buenos combates entre romanos.