Una vez pasada la resaca comiquera y videojueguil es hora de echar la vista atrás y analizar lo visto y vivido en el 36º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Está claro que la feria está en pleno proceso de transformación, no sabría decir hacía dónde porque la parte comercial sigue siendo una parte muy importante del Salón, junto con la parte de difusión y de llegar al mayor público posible. Una feria no sólo puede estar dedicada a los fanáticos del género, sino también saber captar a un nuevo público de diferentes edades y sexo. Y eso creo que esta edición lo ha conseguido. Igual protagonismo tanto para autoras y autores de cómics y un espacio muy grande para que los más pequeños de la casa también puedan disfrutar del arte del cómic y puedan iniciarse en él ya sea en la lectura o en el dibujo.
El cambio de ubicación en los pabellones ha sido también todo un acierto. Se ha separado bien las diferentes áreas, ya fuesen exposiciones, merchandising, editoras, tiendas pequeñas, tiendas grandes de cómics, talleres e incluso videojuegos. Por tanto el público de cada una de estas áreas ha podido dividirse según sus expectativas y poder aprovechar el tiempo en cada una de ellas. La gestión de las entradas ha sido buena y el tiempo de espera en las colas, sobretodo el sábado, no ha sido inconveniente para muchos. Aprovechar la entrada y más cuando uno no puede salir del evento es algo fundamental y por tanto es normal que se formen colas para ser de los primeros en entrar.
[Read more…]