Que hermosa época para disfrutar de un sin fin de juegos centrados en la temática nipona de antaño, ¿verdad? Este 2020, entre tanta mala noticia, PlayStation 4 ha publicado dos títulos centrados en este universo. Por un lado, hemos recibido NioH 2 y también, el juego del que toca hablar en este análisis: Ghost of Tsushima. Sin nada a lo que querer parecerse el uno al otro, podemos sacar en claro que esta temática gusta, y gusta mucho entre los jugadores de la plataforma. De hecho, Tsushima es ya el juego “first-party” de Sony que mejor y más rápido ha vendido desde el lanzamiento de la consola, y eso es indicativo de algo.
Ghost of Tsushima despertó en mi mucha curiosidad. Por un lado, me encanta la temática y ambientación feudal, y por otro, guardo un gran respeto por Sucker Punch, pues he disfrutado muchísimo de todos sus “sandbox”. Quería saber hasta donde eran capaces de madurar un producto tan dispar respecto a la saga inFamous, quería ver si eran capaces de dejar atrás las “suckerpunchadas” a las que nos tienen acostumbrados en sus juegos, y hoy, puedo decir qué me ha parecido la aventura de Jin Sakai, el Fantasma de Tsushima. 義!!