Épico tráiler de Ryse: Son of Rome para recordarnos por qué lucha nuestro protagonista

Ryse-Son-of-Rome-1024x576

Si bien jugablemente me sigue preocupando cómo resultará Ryse: Son of Rome, al menos en lo técnico y en la ambientación es prácticamente imposible ponerle pegas, algo que resulta muy evidente en su nuevo tráiler. Por fin vemos algo más de la historia del título, que sólo se mostró ligeramente en el E3, para luego centrarse en los principales eventos del mundo en su multijugador cooperativo. Como se puede ver, nuestro protagonista intentará vengarse de todos los bárbaros por las muertes que han causado, mientras que habrá conspiraciones típicas de la antigua Roma. Sin duda, estamos ante un de los primeros juegos clave de Xbox One, con que hay mucha expectación por ver si resultará impresionante o terminará decepcionando en todo menos en sus gráficos.

Impresiones de Ryse: Son of Rome. Los romanos se hacen más fuertes, pero todavía les falta

Ryse

Todos los exclusivos para el lanzamiento de Xbox One tienen calidad de sobra en sus diferentes géneros, pero si hay uno que siempre muchas dudas, ése es Ryse: Son of Rome. Y no precisamente por sus gráficos, que es donde sí que deja boquiabierto, sino por todo lo demás, ya que a pesar de que se han hecho bastantes mejoras respecto a su primera demostración pública en el E3, hay cosas que siguen fallando. En la Gamescom empecé a notar cierta mejoría, y aunque esto es así con una versión casi definitiva, sigue habiendo aspectos preocupantes.

En esta nueva versión, sólo podíamos jugar al modo Arena de forma individual, y en el mapa del Coliseo, que es bastante cerrado. Al menos, ya estaba completamente en español, tanto voces como textos (todo muy bien localizado, todo sea dicho). Lo bueno de las partidas que eché es que comprobé cómo la dificultad la han aumentado bastante, haciendo que los bárbaros con escudos o que esquivan sean bastante más complicados de matar que en la Gamescom.

ryse_sons_of_rome-006

Por eso, emplear las volteretas y empujes con el escudo es más importante que nunca, ya que es la única forma de poder romper sus defensas. Pero al emplearlas más, se notaba muchísimo un fallo: no podemos hacer absolutamente nada mientras el personaje esté realizando la animación de turno. Por eso, si estamos atacando a uno, y de repente vemos que tenemos que dar una voltereta para esquivar a alguien que nos va a golpear por la espalda, lo más probable es que nos acabe dando porque la animación de nuestro ataque no se ha terminado. A la hora de bloquear no pasa eso, pero como hay ataques que sólo se pueden esquivar (los reconoceremos porque el enemigo se pondrá rojo), a veces es una tontería.

Esto rompe bastante el sistema de combate a lo Batman: Arkham, ya que si no se tiene la fluidez para realizar un simple esquiva, ¿qué más no se podrá hacer frente a situaciones o enemigos más complicados? En gran medida, el aumento de dificultad se debe precisamente a esta tara jugable, con que habrá que ver cómo se comporta el título en la versión final.

Ahora, yendo a lo positivo, tenemos que las diferentes pruebas que tenemos que ir completando en la Arena son aleatorias, por lo que a veces nos tocará acabar con unos arqueros en posiciones elevadas (hay lanzas y ballestas para ello), quemar búnkeres, destrozar catapultas o tomar un punto de control. Todo esto intercalado con objetivos más básicos, como matar a todos los bárbaros que se muevan.

MP_1080_Ryse

Al empezar la partida, se podía escoger un dios al que alegar nuestra acción, lo cual nos daba un poder mágico diferente, y una habilidad especial propia. La que me pareció más útil fue la de que, al realizar una ejecución (los «famosos» QTE que, aunque los falles, se siguen completando), te dieran algo de vida, ya que así me volví a sentir como en la demo de la Gamescom: como uno paseo por el parque. Eso que esta vez no había un compañero para ayudar, con que de nuevo, la preocupación por la dificultad estaba a la orden del día.

Un aspecto de la consola que experimenté mientras estaba jugando era el de que te grabara el momento en el que consigues un logro, ya que conseguí un par de ellos, y junto al clásico mensaje de «Achievement Unlocked», salía otro justo después para decir que se había grabado el vídeo. Lógicamente, no nos iban a dejar verlos, pero al menos ya se podía ir comprobando que esta funcionalidad va a ser completamente automática, y seguramente, de agradecer para explicar a los amigos cómo hemos logrado X logro.

Sandstorm_1080_Ryse

En definitiva, Ryse: Son of Rome sigue siendo uno de los mejores exponentes tecnológicos de lo que puede llegar a ofrecer Xbox One, ya que a falta de probar la integración con Kinect, los gráficos y el sonido son impecables. Sin embargo, la jugabilidad es donde sigue habiendo más taras, algo que realmente espero no empañe, como mínimo, el modo Historia, ya que la ambientación romana es demasiado buena como para echarse a perder.

La historia de Ryse: Son of Rome toma el protagonismo en su nuevo tráiler

Ryse-Son-of-Rome-1024x576

A poco más de un mes para el lanzamiento de Xbox One, Ryse: Son of Rome va mostrando cada vez un mejor aspecto, y aunque jugablemente no creo que vaya a ser la repera (mucho tendrían que cambiar respecto a la Gamescom), al menos, la historia, ambientación y gráficos pintan de lujo. Todo esto lo podemos ver en su nuevo tráiler, donde nos explican el argumento, que si bien en su base es sencillo, las conspiraciones romanas y un carismático protagonista pueden dar mucho juego. Lo bueno es que no falta mucho para que lo probemos, y así salir de dudas de una vez por todas.

Impresiones de Ryse: Son of Rome. ¿Son estos gladiadores algo más que gráficos?

Ryse

En el E3, nos quedó muy claro lo potente que es Xbox One gracias a Ryse: Son of Rome. Sin embargo, después de un apartado técnico tan espectacular y por el que directamente se te cae la baba, teníamos un duro golpe: una jugabilidad tremendamente simple y basada casi más en QTE (que se completan aunque los fallemos) que en precisión en el combate. Crytek prometió hacerse eco de estas quejas para ofrecer muchas mejoras en la demo de la Gamescom, que era del recién anunciado modo cooperativo. Y si bien es cierto que se aprecian grandes cambios respecto a lo visto en el E3, la experiencia de juego principal que se pudo ver claramente no se ha visto muy alterada.

En el modo cooperativo, dos jugadores tienen que sobrevivir al coliseo romano, donde superar los diferentes objetivos que se nos vayan planteando, desde destruir ciertos objetos a aniquilar a todos los enemigos que nos vayan a atacar. Este coliseo es bastante curioso, ya que tiene diferentes arenas dependiendo del mapa donde estemos, pudiendo ser bastante normales a otros de bosques, trampas, poblados y zonas de agua. Vamos, que el realismo a la hora de crear estos escenarios no será la base principal, pero eso es lo de menos cuando asistimos a un espectáculo tan cinematográfico y espectacular como el que tenemos ante nosotros.

Y es que si algo hace Ryse: Son of Rome de forma brillante es entrar por los ojos. Los efectos de iluminación, las partículas provenientes del fuego, los personajes, escenarios, fluidez y brutalidad visual está entre lo mejor que podáis ver para los primeros compases de la nueva generación, y es realmente para quitarse el sombrero.

Pero claro, la jugabilidad no está tan al mismo nivel, aunque al menos una cosa no se puede negar: las peleas son intensas. No tanto por la dificultad, sino más bien por lo cruentas que son gracias al apartado técnico. Pero vamos, sin unos gráficos tan alucinantes, sería complicado que Ryse destacara.

La base jugable recuerda en gran medida a los Batman: Arkham, pero con un ritmo más pausado y realista, mezclado con la brutalidad y QTE de God of War. Al atacarnos, podemos pulsar el botón de repeler para lanzar un contraataque, siendo interesante que al menos no habrá ningún indicador visual de quién nos va a atacar, por lo que hay que fijarse en las propias animaciones de los enemigos. Luego disponemos de un botón para dar una patada y desestabilizar al enemigo, la única forma de romper la defensa de los que no paran de defenderse, además que es una forma para mandar a los enemigos contra zonas peligrosas con trampas.

Cuando veamos que sobre un enemigo sale una calavera, si pulsamos «B» empezaremos la ejecución. Para completarla de forma perfecta, habrá que pulsar el botón del color que rodee al soldado, eliminando así tantas apariciones de botones en pantalla. A pesar de que es tremendamente épico arrancar un brazo a un bárbaro, o ensartarlo entre los dos gladiadores protagonistas, si fallamos los botones a pulsar simplemente se reducían los puntos conseguidos. ¿No podrían recurrir a lo clásico en los QTE que si se fallan no se completa la acción? Porque así se reduce mucho la dificultad. Además, como al tener que pulsar los botones se ralentiza brevemente la acción, queda muy raro ver a un compañero desde lejos hacer uno de estos movimientos finales, y que por ejemplo se quede parado en el aire durante unos momentos. Esto es algo que deben pulir, ya que como se suele luchar codo con codo, es algo que queda muy extraño y te saca por el momento de la acción.

Luego tenemos la opción de lanzar las lanzas que recojamos o usar algún poder para bloquear la vista de los enemigos. Pero lo dicho, la dificultad de las dos arenas de la demo era tan baja, que difícilmente había algún problema para superarlas sin siquiera perder la mitad de la vida. Es cierto que a algunos otros usuarios les costó algo más, pero me parecía demasiado fácil. Y es que con tan sólo usar los contraataques, luego machacar un poco el botón de ataque y las ejecuciones acabas con todos los soldados pequeños. Con los más duros hay que dar algunas patadas hasta que bajen la guardia o los podamos empujar a una trampa, pero ya está. Las volteretas para esquivar ataques eran casi anecdóticas y las usé para llegar antes a un objetivo, pero no porque realmente lo necesitara.

Esto es lo que más me preocupa de cara al juego, ya que sí, es intenso y me divertí, pero con un beat’em up que no parece que vaya a tener mucho más a lo largo de la aventura en plan de plataformas o puzzles, por lo que cuando el combate es tan simple que no tienes problema en una arena que la propia desarrolladora de Crytek decía que era muy dura, pues como que hay un problema.

Por lo que sí, Ryse: Son of Rome me ha gustado bastante más de lo que me esperaba tras su flojo estreno en el E3, pero todavía tiene varios aspectos que es imposible que cambien de aquí a noviembre para el lanzamiento de la consola. Con que a pesar de contar con unos gráficos que son alucinantes, al no acompañar la jugabilidad cuando es lo más importante dentro de un beat’em up, me preocupa que tanta simplificación y facilidades acaben por pasar factura a una ambientación y época tan épicas como la de los romanos.

Ryse: Son of Rome nos meterá en la arena de los gladiadores con su cooperativo

En la Gamescom, MicrosoftCrytek han mostrado un mejorado Ryse: Son of Rome, con un combate algo más brutal y, parece ser, desafiante que lo visto en el E3. La ocasión bien se lo merece, ya que se ha anunciado el modo multijugador cooperativo, donde hasta cuatro jugadores se enfrentarán hasta 12 arenas en la arena de combate de los gladiadores contra hordas de enemigos cada vez más duros. Junto a este modo, han desvelado nuevas mejoras en la jugabilidad, como mayor importancia a los contraataques. El juego estará disponible para probar en el stand de Microsoft a lo largo de la Gamescom, con que en breve os traeremos unas completas impresiones de este esperado título.

El primer diario de desarrollo de Ryse: Son of Rome se centra en la captura de movimiento

Ryse-Son-of-Rome-1024x576

Puede que no causara una muy buena impresión en el E3, pero Crytek quiere ganarse poco a poco a los jugones con Ryse: Son of Rome, una de las exclusivas de lanzamiento más potentes de Xbox One. Un primer paso es mostrar la enorme capacidad tecnológica que han puesto en el asador para hacer este juego, y cómo uno, una de las partes fundamentales viene de la captura de movimientos. Se han ido directamente al estudio donde Andy Serkis (Golum o César de «El Planeta de los Simios» son algunos de sus conocidos antecedentes) hace de las suyas, para que grabaran al mismo tiempo rostros, movimientos y voces. Además, en otras declaraciones recientes, aseguran que el juego será mucho más complejo que lo visto en el E3, con que esperemos que así sea y el poder meternos de lleno en el mundo romano sea tan espectacular y revolucionario como prometen.