Avance de War of the Vikings. Intenso combate cuerpo a cuerpo que sacará lo peor de nosotros

War of the Vikings - 5

Otro de los juegos que Paradox Interactive trajo a la reciente Gamescom 2013 es War of the Vikings, un nuevo título que usa la fórmula de combate cuerpo a cuerpo de War of the Roses y las traslada a las luchas entre Saxones y Vikingos en la Inglaterra de hace más de 1000 años.

El modo disponible para probar era el «Pitched Arena» donde dos jugadores se enfrentan entre si con tan solo una vida disponible (¡como en la vida real, vamos!). Podemos escoger entre tres clases diferentes: un guerrero con escudo (armadura media y con la posibilidad de lanzar hachas), un fuerte luchador llamado «Huscarl» con hacha a dos manos (armadura pesada, pero sin escudo), o un arquero (armadura ligera y con hacha de mano para cuando las cosas se pongan feas).

War of the Vikings - 1

Queda claro que en un encuentro de uno contra uno la destreza es fundamental. Los mapas disponibles son pequeños para favorecer el combate cuerpo a cuerpo, así que rápidamente nos veremos danzando uno alrededor del otro intentando dar el golpe definitivo. No es tarea fácil. Con el ratón controlamos tanto la dirección de los ataques como la posición del escudo o hacha para bloquear los ataques enemigos. Un paso en falso o poner el escudo en el lado incorrecto probablemente suponga un golpe crítico o la muerte.

Las clases están equilibradas para que todas tengan algún punto fuerte y otros débiles. La selección se convierte en algo como piedra-papel-tijera. Por ejemplo, si vamos con el arquero, más vale que nuestro contrincante no se acerque demasiado mientras lanzamos flechas lo más rápido que podemos, teniendo en cuenta que se tarda un tiempo en preparar la flecha y tirar del arco con la fuerza adecuada. En mapas como estos, si no nos movemos, a la que hemos preparado un par de flechas ya tenemos la muerte pisando los talones si no somos precavidos. El Huscarl no tiene escudo, por lo que es vulnerable a los proyectiles pero temible cuerpo a cuerpo. El guerrero con escudo es una buena opción para empezar, pero no es ni chicha ni limoná.

War of the Vikings - 3

Lo suyo es ir variando el combate e intentar sorprender al enemigo. Lo bueno del modo «Pitched Arena» es que el guerrero que vence la ronda sigue vivo, por lo que podemos intentar sorprenderle en la siguiente ronda intentando escoger la clase más adecuada para el encuentro.

Siempre tenemos la opción de realizar un ataque especial muy potente, aunque es difícil de atestar y nos convierte en vulnerable presa por un momento. Conseguirlo, pues, es gran motivo de satisfacción. Según que clases, como el guerrero, también disponen de armas arrojadizas, que permitirán coger por sorpresa a nuestro enemigo de vez en cuando.

Los enfrentamientos cuerpo a cuerpo sacan lo peor de nosotros. En nuestra fijación por ganar el duelo vamos a ir a por todas – todo vale cuando es nuestra vida la que está en peligro. Y si nos matan, el afán de venganza nos convierte en seres más temibles. Es interesante ver que un juego así puede hacer surgir la agresividad más primaria. La lucha se convierte en algo muy personal.

Si habéis jugado a War of the Roses, ya os podéis imaginar por donde van a ir los tiros, o más bien, los hachazos. War of the Vikings también vendrá con otros modos de juego y todo el aspecto de personalización que caracteriza a los juegos de Paradox. Desde mejoras y ataques especiales, a todos los temas de heráldica y personalización de nuestro aspecto.

War of the Vikings - 6

Podéis mostrar vuestro interés por la alfa aquí. Incluso podéis participar ahora mismo si referís a cinco amigos.

War of the Vikings saldrá para PC, pero por ahora, no hay fecha de salida anunciada.

Avance de Magicka: Wizard Wars

Sin duda, Magicka ha sido un gran éxito. Su aparente sencillez esconde un título realmente hardcore, donde nuestro brujo se enfrenta a enemigos, pero con mucha frecuencia lo que haremos es dañar a los miembros de nuestro equipo. Es más divertido de lo que suena. Ahora, el estudio Paradox North toma el relevo a Arrowhead Game Studios para ofrecernos una secuela que poco tiene que ver con el original.

John Hargelid, Executive VP de Paradox North, nos muestra Magicka: Wizard Wars, un título en desarrollo que, teóricamente y a falta de confirmación, será Free to Play. Lo que se trata «es de estar cerca de los jugadores«, afirma John, y es que el desarrollo se basa en ciclos cortos, donde se va eliminando las cosas que no funcionan a la vez que se dejan las divertidas. «Esperamos cada semana el lanzamiento interno, los viernes a las tres, y el resto del estudio se queja porque ocupamos todo el ancho de banda«, ríe.

Las diferencias con el original son fundamentales. En primer lugar, esta entrega es principalmente PvP, donde los jugadores se enfrentan entre si, ya sea individualmente o en equipos de dos contra dos. También vemos reducida la cantidad de Magicks que podemos mezclar para crear nuestros despiadados conjuros con la idea de que la jugabilidad sea más rápida.

Con esto en mente, empezamos varias partidas a modo de prueba, de uno contra uno. Cada jugador dispone de un número limitado de vidas y podemos incluso reducir más las vidas de nuestro contrincante si capturamos dos de las tres bases del mapa en el que estamos.

En primer lugar, debemos personalizar a nuestro brujo. A nuestra disposición tenemos varios trajes, sombreros y báculos, cada uno de ellos con puntos fuertes y débiles. Por ejemplo, ciertos sombreros nos darán mayor potencia eléctrica, pero igual disminuyen la resistencia al fuego. John explica que la idea es que no haya configuraciones más potentes que otras y que todos los jugadores tendrán a su disposición el mismo número inicial de opciones. Incluso si crean nuevas opciones, mediante pago suponemos, estas no supondrán ninguna ventaja más que nuevas posibilidades en cuanto a las estrategias que podemos adoptar en la batalla.

Así pues, teclado y ratón en mano, da comienzo el encuentro empiezo a correr hacia la base en el centro del mapa después de capturar la base en la que nazco. Como es de esperar, nuestro contrincante hace lo mismo y los dos nos vemos enfrentados en la zona central. Yo me he creado un brujo fuerte en electricidad, así que me dedico a electrocutar a mi enemigo creando hechizos muy simples. En el fragor de la batalla no pruebo combinaciones más sofisticadas, para lo que haría falta más tiempo y práctica. John sí que nos ha explicado que combinando el escudo con cualquier elemento generaremos protección contra dicho elemento si nos aplicamos el hechizo a nosotros mismos. Lo mismo para curar. Pero tal es mi lío de teclas inicial que durante un rato curo a mi oponente. ¡Mal vamos!

Si algo es cierto es que las batallas son trepidantes, aunque en un uno contra uno como este puede darse el caso que los dos no nos encontramos por el mapa al recorrerlo en sentido horario por ejemplo. Pero cuando lo hagamos, el caos y las risas harán acto de presencia. Realmente debo trabajar más mi estrategia porque no me funcionó demasiado bien.

Las bases que hayamos capturado también están protegidas por dos sirvientes a nuestra disposición, que harán la vida más difícil a la que llegue el brujo enemigo.

A parte de los elementos, que son los mismos que con Magicka, también disponemos de cuatro Magicks que nos darán poderes especiales si los cargamos. Cuanta más paciencia tengamos, más potente será el hechizo especial que podamos usar, así que se trata de tener una estrategia y, por ejemplo, usar el Magick básico más a menudo (por ejemplo, correr más), o esperar y aguantar para usar los más potentes menos veces.

«Los fans determinarán cuando el juego esté terminado«, informa John. Actualmente, los jugadores pueden mostrar interés inscribiéndose en la versión alfa del juego que estará disponible próximamente.

Además, Magicka: Wizard Wars usará un nuevo motor gráfico, el Bitsquid, el mismo que para War of the Roses y otros juegos de Paradox Interactive.

La verdad es que Magicka: Wizard Wars luce muy bien y es muy divertido. Su aparente sencillez hace que sea fácil de coger, pero no nos dejemos engañar, conseguir ser el brujo más temible es una experiencia hardcore. Pero como siempre, el matar sin querer a nuestro compañero de equipo es una experiencia irrepetible… o más bien, muy repetible.

Por ahora, el juego está planeado para PC y Mac.