
Tras acabar Persona 4 Golden, tenía ganas de más JRPG de ese estilo en PS Vita, y así acabé jugando a los dos primeros The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel. Su universo y rico entramado político me tenían totalmente enganchado… Hasta que llegué al epílogo de la segunda parte, y ahí vi que esto formaba parte de algo mucho más grande, y lo ideal sería ir por el principio. Este ha sido el talón de Aquiles de esta saga de Nihon Falcom, ya que al construir una narrativa tan rica han enamorado a los que la han seguido desde el principio, pero han hecho que sea duro empezar. Y por eso, Trails in the Sky 1st Chapter es uno de los remakes recientes que más sentido tienen de todos los que hemos recibido en los últimos años.
¿Cuál puede ser el mejor punto de entrada en una franquicia con una carga narrativa tan importante que por el principio? No sólo se logra que este gran JRPG esté disponible en (casi) todas las plataformas actuales, sino que se modernizan todos sus aspectos técnicos y jugables, a la par que se hace todo más accesible que nunca gracias a su localización al castellano. Vamos, que Trails in the Sky 1st Chapter es justo lo que la saga necesitaba para enganchar a un nuevo público, y Nihon Falcom lo ha bordado. Preparad vuestros orbamentos, que nuestro viaje por el Reino de Liberl como Brazales no ha hecho más que comenzar.
El detallito de tener los modelos originales con la party actual en la pantalla de carga es una cucada al máximo
El comienzo de todo y un vistazo al futuro
Uno de los principales atractivos de la saga The Legend of Heroes siempre ha sido su gran worldbuilding. En cada uno de los arcos, se ha explorado una de las regiones del continente de Zemuria, cada una con su cultura, y formando todos parte de un conflicto geopolítico de lo más interesante. En este primer arco, descubríamos este fascinante mundo empezando por el Reino de Liberl, y me parece fascinante cómo en Trails in the Sky 1st Chapter ya podemos ver ciertos sucesos que luego vemos desde la perspectiva de los otros reinos en futuros arcos.
Es un puzzle narrativo ambicioso como pocos en la industria, y ver cómo las piezas encajan tan bien desde el principio es increíble. En este primer arco, el dúo protagonista está formado por los jóvenes Estelle y Joshua, que se acaban de convertir en Brazales Junior, o dicho de otra manera, una especie de aventureros que ayudan a las autoridades por todo el continente completando toda clase de encargos. Cuando el padre de ambos desaparece completando un misterioso encargo, iniciarán su recorrido por las grandes ciudades de Liberl para convertirse en Brazales Senior ayudando en cada sede del gremio, a la par que intentan descubrir qué pasó con su padre. Ah, y se topan con una conspiración que cambiará el curso de todo el reino y el continente por el camino, claro.
Uno de los motivos por los que el worldbuilding es tan bueno, y por lo que engancha tanto Trails in the Sky 1st Chapter, es por lo vivo y real que parece su mundo. Los NPCs de cada ciudad tendrán nuevas líneas de diálogo tras cada evento completado, y los acabaremos conociendo al completar los diversos encargos. La estructura del juego, con cada capítulo siguiendo a Joshua y Estelle en la ciudad de turno y con un diverso casting de aliados, ayudando en el embolado de turno de cada urbe, y de paso, conociendo a sus habitantes. Es justo lo que nos permite crear una conexión con este mundo, y de paso, desarrollar a nuestro maravilloso elenco protagonista.
Está claro que Nihon Falcom está cocinando con el universo de The Legend of Heroes… ¡porque la saga aún está lejos de acabar!
Los Brazales de los que me enamoré
Estelle y Joshua son dos protagonistas magníficos, y aunque a la party se unirán varios personajes increíbles, son ellos los que llevan el peso de la aventura, y desde el principio nos enamorarán. Estelle es una bruta de gran corazón que prefiere dar un meco a alguien antes que pensar. Por otra parte, Joshua es el típico chico intensito, con un pasado misterioso tras ser rescatado y adoptado por el padre de Estelle hace unos años. La manera en la que evoluciona su relación a lo largo del juego, con ese toque casi de comedia romántica mientras se auto-descubren y su manera particular de ser Brazales.
¿El elenco secundario? Una maravilla también. La química de Scherezard, la Brazal veterana y con un hígado de hierro que se bebe hasta el agua de las macetas, con el rey bisexual que es Olivier, me encantaba. De hecho, a Olivier ya le conocía de su papel terciario en los Cold Steel, y aquí tenerlo en un papel más predominante me hizo quererlo con locura desde su primera escena. O la estilosa Kloe con su ave dispuesta a repartir estopa cuando la situación lo requiere.
Al unirse o separarse Estelle y Joshua a lo largo de la aventura, se consigue un gran ritmo ritmo y que las dinámicas vayan variando a lo largo del juego, dándoles su momento de gloria, pero sin perder nunca el foco de nuestro dúo protagonista. Trails in the Sky 1st Chapter es claramente un juego donde los personajes y su mundo son lo más importante… Ya que la trama como tal, sólo se presenta. Es una estructura típica de Nihon Falcom de la saga, con un primer juego introductorio, antes de que pase lo gordo. Esto es importante, porque si esperáis un ritmo vertiginoso, éste no es vuestro juego. Estamos ante una historia que se cuece a fuego lento, y más bien podemos verla como un viaje. Uno donde conocer los pueblos, a sus gentes, y preparar el escenario para cuando la cosa al fin se pone seria.
Los avisos de «No intentes esto en casa» del pressing catch los ponen por gente como Estelle
Arte desbloqueada: ¡la localización al castellano!
Otro motivo por el que la saga es bastante famosa es por lo densa que es. Y ciertamente, hay diálogos, diálogos y más diálogos en The Legend of Heroes. A veces hasta demasiados, para qué nos vamos a engañar. Menos mal que existe el Modo Rápido, para cuando empiezan con la chapa. Pero es también parte de su encanto, y por eso, es tan sumamente importante el tema del idioma. Ésta es la primera entrega que nos llega con los textos localizados al castellano, y el trabajo realizado es excelente.
Sí, es raro leer «Brazal» en vez de «Bracer», sobre todo si ya hemos jugado a alguna entrega anteriormente, pero es cuestión de acostumbrarse. La manera de hablar de los personajes, con expresiones y juegos de palabras brillantes, son otra pieza más de la narrativa para que le cojamos cariño al elenco y a su mundo, con que aquí Trails in the Sky 1st Chapter lo borda. ¿Hay problemillas? Sí, sobre todo en las textos opcionales o algún fallito de puntuación que igual vemos ocasionalmente. Pero como ocurre en todos los juegos, con que son detallitos.
Ver expresiones como «¿eres de carne o de pescado?» al ver cómo Olivier le tira los trastos a todo lo que se mueva, o cuando nos ven tan jovencitos soltando frases del palo «Juventud, divino tesoro», hace que Liberl parezca todavía más auténtico y real. No sé si veremos más entregas localizadas, pero ojalá al menos se mantenga con estos remakes.
Olivier es un hombre de cultura y también es fan de Eito de The Hundred Line. ¡Paz y amor para todos!
Es el turno de la acción
La parte narrativa y de world building me parece brillante, al mantenerse intacta respecto al original, pese a toda la nueva capa de chapa y pintura. ¿El combate? Ha cambiado radicalmente, ya que Trails in the Sky 1st Chapter coge la fórmula introducida en Trails Through Daybreak, y la mejora aún más. De manera resumida, ahora el juego nos ofrece al mismo tiempo un RPG de acción y uno por turnos. Cuando vayamos por el mundo, podremos liarnos a tortas con los monstruos, empleando un sencillo sistema de combos, esquivas y habilidades.
Como tal, podemos librar la gran mayoría de combates así, pero el juego nos anima a pasar de la acción a los turnos de varias maneras. Por un lado, si noqueamos a un enemigo, iniciaremos la pelea por turnos con ventaja. ¿Un enemigo es una esponja de daño o bloquea los ataques físicos? Pues entramos al combate por turnos, donde haremos más daño o podremos usar las artes elementales para lanzar los golpes mágicos. Es una manera muy inteligente de combinar ambos estilos de juego, y casi parece que tenemos dos juegos en uno.
El ataque giratorio de Estelle es el verdadero origen de los Sharknados
¿Hay RPGs de acción más potentes? Por supuesto, pero tener movimientos únicos para cada personaje según su arma, o lo mismo para los tipos de enemigos, me parece una locura. Es la idea que planteaba Metaphor: ReFantazio, pero bien ejecutada, y haciendo que hasta sea divertido repartir estopa. ¿Luego en los turnos? El sistema con toques tácticos que lleva la franquicia perfeccionando sigue siendo brillante. El uso de las artes, la magia, una pizquita de RNG con los bonus que tanto nosotros como los enemigos podemos ganar, hacen que tengamos peleas dinámicas, vibrantes y repletas de posibilidades.
Lo mismo se puede decir de la personalización de nuestras habilidades. Usando las ranuras de nuestro orbamento, podremos modificar las estadísticas y habilidades que tenemos, lo que nos anima no sólo a conseguir mejor equipo físico, sino orbes especiales para hacer más fuertes a los personajes. Siempre he pensado que la saga tiene uno de los mejores sistemas de combate de un JRPG, y Trails in the Sky 1st Chapter no hace más que reforzar esta idea.
Pese a todas estas posibilidades que nos ofrece el juego, sumando los ataques encadenados con nuestros aliados al noquear a los enemigos, el sistema de afinidades y demás, todo resulta bastante intuitivo y accesible. Incluso el juego nos da bastantes facilidades por si sólo nos queremos centrar en la historia, ya sea dándonos la posibilidad de repetir el combate donde nos han matado, hacer más débiles a los enemigos en el siguiente reintento y más cosas. De por sí, el título ofrece un buen nivel de desafío para que los jefes finales supongan un buen reto, y optimizar las peleas contra enemigos normales es increíblemente satisfactorio.
Nunca te metas con un grupo formado por un bisexual, una bruta, una alcohólica y un emo
Liberl nunca había sido tan bonito
El otro aspecto donde este remake cambia mucho respecto al original es, cómo no, en la parte audiovisual. Decimos adiós a la perspectiva isométrica y a los gráficos en 3D simples, que si bien tenían su encanto, ha envejecido mal. ¿La solución? Apostar por un estilo anime muy cuidado, y cómo no, añadiendo voces a la gran mayoría de los diálogos de las escenas principales. Esto hace que el juego entre por los ojos desde el primer momento, y poder ver escenas con todo lujo de detalles como el patadón inicial de Estelle nada más conocer a Joshua es una maravilla.
También nos permite conectar mucho más con los pueblos de Liberl por los que pasaremos. Apreciaremos mejor la vida de cada ciudad, las rutinas de sus NPCs, y en definitiva, ayuda enormemente a la narrativa. Trails in the Sky 1st Chapter es de los juegos que mejor se ven de Nihon Falcom, y habiendo jugado sólo al original (en parte) y a Trails of Cold Steel, me fascina el salto que ha sufrido la saga. Al fin podemos ver las escenas épicas en todo su esplendor, sin que la música sea lo único que nos llena de hype en las peleas o los momentos más tochos de la aventura.
Hablando del audio, el doblaje tanto en inglés como en japonés es excelente, y cómo no, también ayuda a que conectemos más con las numerosas secuencias de diálogos que nos esperan y con los personajes. No es lo mismo leer la introducción de Olivier que escucharla. Eso sin olvidarnos de la música, donde el estudio sigue siendo de los mejores de toda la industria, con unos temas que nunca nos cansaremos de escuchar. Por lo general siguen sonando los mismos temas que antaño, con algunos arreglillos y mejor calidad sonora, para que se note lo buenos que ya eran hace 21 años.
Conclusión
Trails in the Sky 1st Chapter es uno de los mejores JRPGs que tenemos a día de hoy, y es un ejemplo perfecto de cómo hacer un remake. No sólo sirve para al fin tener el punto de entrada perfecto en la franquicia, sino que moderniza de manera inteligente toda la parte jugable y audiovisual, pero sin modificar una historia que ya de por sí era fantástica.
Realmente pocas pegas se le pueden poner al juego, más allá de que este es «sólo» el primer acto de esta trilogía, y por tanto, es más una introducción a este mundo y sus personajes. Lo «gordo» llegará ya en el segundo juego, que ya está confirmado para el 2026, y si así se terminan por modernizar tanto este arco como el de Crossbell, sería una auténtica fantasía.
Así que, a poco que hayáis escuchado hablar de The Legend of Heroes pero no sabíais por dónde empezar, os gusten los JRPGs o tengáis ganas de entrar en una de las mejores franquicias de JRPG, tenéis que haceros con este Trails in the Sky 1st Chapter. El viaje de Estelle y Joshua os enamorará, y lo mejor es que sus aventuras no han hecho más que empezar.
Nos consolamos con:
- Worldbuilding y personajes increíbles. El dúo de Estelle y Joshua es sencillamente perfecto
- El sistema de combate, combinando acción y turnos, es dinámico y súper divertido
- Localización al castellano fantástica
- Audiovisualmente es una verdadera delicia
Nos desconsolamos con:
- La historia es más una introducción, dejando mucho planteado para la secuela
Ficha
- Desarrollo: Nihon Falcom
- Distribución: Gungho Games
- Lanzamiento: 19/09/2025
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés/Japonés
- Precio: 59,99 €