
Call of the Sea fue el gran inicio de Out of the Blue Games, cautivándonos gracias a su potente narrativa e interesantes puzzles. Lo que empezaba como la búsqueda de la expedición de nuestro marido en una colorida isla, todo acababa en una historia de terrores cósmicos que nos atrapaba hasta el final. Con su secuela, Call of the Elder Gods, el equipo pone de frente esa esencia de Lovecraft para traernos el nuevo capítulo de la historia de Norah, Harry y la nueva incorporación, Evangeline.
Durante la reciente Gamescom 2025 tuve la ocasión de probar el comienzo de esta nueva aventura, comprobando cómo la experiencia con American Arcadia ha hecho evolucionar la narrativa todavía más para traernos un juego que promete cautivarnos tanto o más que el original. Puede que esta vez ya no estemos en una isla perdida, pero los terrores cósmicos acechan tras cada esquina, y tras vivirlos de primera mano, no van a abandonar a Harry ni por un momento.
El doble destino de Norah
No quiero entrar en spoilers sobre el primer Call of the Sea, sobre todo teniendo en cuenta que más usuarios podrán disfrutarlo gracias a su reciente port para Nintendo Switch. Sin embargo, hay que comentar ciertos aspectos para hablar de la historia de esta secuela. En primer lugar, ¿qué desenlace fue el canónico? Eso seguirá estando en nuestra mano, ya que Call of the Elder Gods nos permitirá mantener nuestra elección final. Esto se verá reflejado en varios aspectos, como una estatua diferente en la mansión de los Everhart, o varios diálogos.
Porque sí, el viaje de Norah llegó a su fin, pero seguirá estando muy presente como la narradora de esta secuela. Muy en la línea de Mujeres Desesperadas, irá contando la historia dándole un toque más misterioso y adictivo, dejándonos siempre con la miel en los labios de lo que va a ocurrir a continuación. Es algo que me gusta mucho, ya que le da un toque distintivo a esta entrega, pero mantiene esa unión con el original, tan necesaria en un título narrativo como este.
A nivel de premisa, esta vez seguiremos a dos protagonistas: Evangeline Drayton y Harry Everhart. La primera no para de tener unos sueños extraños que parecen muy reales, y parece que tienen que ver con la investigación de Harry. Ha intentado ponerse en contacto con él durante bastante tiempo, pero claro, Harry tiene sus propios problemas. Tras los sucesos del original, no para de sentirse perseguido por una serie de sombras, jugando con su mente y sin que pueda distinguir la realidad de su imaginación. Varios sucesos juntarán a ambos protagonistas, que iniciarán un nuevo viaje que, en efecto, les llevará a adentrarse en más y más horrores cósmicos.
Los sueños de Evengeline son realmente coloridos
Un nuevo tipo de historia de Lovecraft
A la hora de plantear esta secuela, Out of the Blue Games se ha basado en una obra de Lovecraft diferente respecto a la que usaron como base de Call of the Sea. Esto era algo que ya tenían en mente cuando desarrollaron el original, con que Call of the Elder Gods no ha surgido de la nada. Ya había referencias a Evangeline en múltiples documentos del original, y sabían que este universo daba pie a mucho más que el viaje inicial de Norah.
Por el camino, obviamente, han ido aprendiendo mucho para potenciar tanto la narrativa como las secciones de rompecabezas. ¿La primera gran novedad? No estaremos solos físicamente en el mundo. Hay varias secuencias en estos compases iniciales donde veremos varias criaturas extrañas, y hasta tendremos diálogos con otros personajes, pudiendo elegir qué comentar para darle un toque más personal a la historia. Así sentimos que no somos una presencia en un mundo aislado de todo, y nos permite crear una conexión más real con los personajes, algo que pudieron ver en American Arcadia.
Las sombras nos acecharán en todo momento
Entre esto y la narración de Norah, da la sensación de que será una historia más coral, y que jugará mucho más con nuestra concepción de la realidad. La secuencia de Harry hablando con su terapeuta me tenía con el corazón en un puño, volviéndose todo cada vez más extraño y pudiendo percibir a la oscuridad por el rabillo del ojo, acechando cada vez más a nuestro protagonista.
En cuanto a los puzzles, la presencia del cuaderno para ir anotando las pistas que vayamos encontrando para resolver los rompecabezas permitirá que más gente pueda avanzar sin quedarse atascados. Como os podréis imaginar, una feria como Gamescom no es el mejor lugar para probar este tipo de propuestas, al tener que ir rápido sin dejarse llevar por la ambientación o no tener tiempo para pensar en busca de la solución. En la parte que jugué, apenas tenemos unos puzzles a modo de tutorial, involucrando varios objetos y mecanismos para plantear algo no excesivamente complejo, pero bastante satisfactorio de resolver.
Para los más puristas, que prefieran hacer ellos mismos las anotaciones, el cuaderno se podrá desactivar. Pero si queremos pistas o ayudas, ahí estarán. Saben que hay usuarios que disfrutaron del original más por la historia, y otros por los rompecabezas, con que quieren que todos puedan disfrutar al máximo de esta secuela.
Habrá secciones cuyo arte nos harán pensar que hemos vuelto a la isla de Call of the Sea
La belleza de la locura
A nivel audiovisual, Call of the Elder Gods va a volver a apostar por el mismo estilo artístico del original, aunque con escenarios nuevos para hacernos ver que no estamos ya en esa isla perdida de la mano de Dios. El terror ahora nos acecha en EEUU, ya sea en nuestra mansión o nuestro pequeño piso. El uso de los colores y la iluminación producen una gran ambientación, creando grandes contrastes entre el mundo real y el mundo de los sueños que visitamos con Evangeline.
En esta toma de contacto, que fue sobre todo en PC, también pude probar la edición de Nintendo Switch 2. A falta de optimizarse algo más, ya se veía de lujo, con los colores destacando en la pantalla en modo portátil, y dejando claro que va a ser otra gran forma de disfrutar de la aventura. Lo que será común entre todas las versiones será, cómo no, el gran doblaje en inglés. Yuri Lowenthal y Cissy Jones volverán como Harry y Norah, aunque es una lástima que el doblaje en castellano de la versión de VR de Call of the Sea no parezca que vaya a volver.
Habrá una gran variedad de entornos fuera de la naturaleza o los espacios oníricos
En apenas media hora, sólo pude rascar la superficie de todo lo que ofrecerá Call of the Elder Gods, tanto a nivel narrativo como de puzzles. Pero con esta pincelada, ya me tiene totalmente cautivado. El énfasis total en los terrores cósmicos y las nuevas dinámicas entre los personajes es el paso lógico para la historia, mientras que la promesa de rompecabezas para toda clase de usuarios suena muy prometedor. Aún tendremos que esperar hasta 2026 para disfrutar de esta secuela, pero claramente atenderemos la llamada de estos oscuros dioses antiguos.